Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Banner Fragmentos HJCK Julio 2025 DK.png
HJCK Fragmentos

Fragmentos

  • Escuche un capítulo de 'Rayuela' en la voz de Julio Cortázar

    Elena Poniatowska dijo de Julio Cortázar que era el escritor más querido de América, otros dijeron lo describieron como un mítico hombre que creaba mundos indescifrables, el cronopio perfecto y el dueño de historias alucinantes. Aquí escuchamos a Cortázar leyendo el segundo capítulo de su obra insignia "Rayuela", este audio hace parte de la colección Voz Viva de México, lanzado en mayo de 1996 y reposa en el #ArchivoHJCK.

  • Lea aquí un fragmento de "El túnel", de Ernesto Sábato

    "El túnel" es una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana. Ernesto Sábato la publicó en 1948, cuenta la historia de Juan Pablo Castel, un pintor que asesina a su amante y relata todo desde el psiquiátrico.

  • Lea aquí un fragmento de "Cómo hacer que te pasen cosas buenas", de Marian Rojas Estapé

    De la editorial Planeta, en "Cómo hacer que te pasen cosas buenas" la doctora Marian Rojas Estapé destaca que la felicidad radica en vivir de manera saludable en el presente, después de haber superado las heridas del pasado y enfrentar el futuro con optimismo. Muchos de los trastornos que experimentamos provienen de la dificultad para manejar nuestro momento actual. En este contexto, la felicidad no está determinada por los eventos que nos suceden, sino por la manera en que interpretamos dichos acontecimientos.

  • Estos son los podcast más escuchados de la HJCK en 2023

    Como ya estamos llegando al final del año queremos compartirles los 5 podcast más escuchados de la HJCK en este 2023🎆. Les mostramos los episodios más oídos. Hablamos de literatura, neurociencia, música

  • Una Navidad en Zodiacci

    Especial para esta época, el escritor Nicolás Guevara, autor de la trilogía "El arca del zodiaco" que tendrá su tercera entrega en marzo de 2024, escribió este cuento que ocurre en la misma línea de sus personajes de "Crónicas de Libra" (Calixta Editores).

  • "Los crímenes de la calle Morgue", un cuento de Edgar Allan Poe

    "Los crímenes de la calle Morgue", también conocido como "Los asesinatos de la calle Morgue" o "Los asesinatos de la rue Morgue", es un relato policíaco y de terror escrito por el autor estadounidense Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez en la revista Graham's Magazine de Filadelfia en abril de 1841.

  • Fragmento de "Amigos, amantes y aquello tan terrible", las memorias de Matthew Perry

    En el 2022, la estrella de "Friends", Matthew Perry publicó "Amigos, amantes y aquello tan terrible" (Contraluz Editorial), un libro donde relata su lucha contra la adicción y el mundo del espectáculo tras bambalinas. Esta es una biografía inolvidable que comparte los detalles más íntimos del amor que perdió Perry, sus días más oscuros y sus mejores amigos. Perry falleció el pasado 28 de octubre en su casa de Los Ángeles.

  • "Diarios y cuadernos", de Patricia Highsmith

    En el capítulo de #Fragmentos de hoy tendremos los "Diarios y cuadernos" de la escritora Patricia Highsmith. Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Estos textos recorren toda la vida de Highsmith, desde su época de estudiante hasta sus últimos años en Suiza, y nos permiten acompañarla en las dudas juveniles sobre su identidad sexual, en las noches sin fin del Greenwich Village neoyorquino de los años cuarenta.

  • "Diarios", de Silvya Plath

    En este capítulo de #Fragmentos nos sumergiremos en lo más profundo del corazón de una de las escritoras más significativas para la poesía norteamericana, Sylvia Plath. Plath convierte sus diarios en una crónica de sentimientos, viajamos en medio de los nubarrones y uno que otro sol naciente de vez en cuando en sus palabras.

  • "Confesiones de un Chef", de Anthony Bourdain

    Cómo escribir con amor de lo que resulta, a veces, una tortura. En este capítulo de Fragmentos el chef Anthony Bourdain es fiel a su premisa de que "para mí, la comida siempre ha sido una aventura", y acompaña el lector a través de una vida llena de anécdotas: desde sus modestos inicios trabajando como lavaplatos en un bar de Provincetown hasta la cocina del Rainbow Room en el Rockefeller Center o los traficantes de droga del East Village.