
HJCK
Fragmentos
Fragmentos
-
"Vivir para contarla", de Gabriel García Márquez
En este episodio de Fragmentos leeremos "Vivir para contarla", de Gabriel García Márquez 🦋. Este cautivador relato autobiográfico nos llevará a través de los recovecos de la vida del autor, revelando los hilos invisibles que tejieron su imaginación única y su inigualable estilo literario. "Vivir para contarla" es el primero de tres volúmenes de relatos autobiográficos del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, y que publicó en 2002.Cuenta la historia de la infancia y juventud de García Márquez, entre 1927 y 1950.
-
"Diarios", de Fernando Pessoa
Hoy en este nuevo capítulo de Fragmentos leeremos los diarios de uno de los escritores más importantes del siglo XX, Fernando Pessoa. El poeta y novelista portugués creó una forma particular de escribir tomando la instrospección y la autocrítica como elementos fundamentales, sus libros son casi que clones de sí mismo que mutan y se dividen en personalidades distintas. ¿Qué dijo este hombre sobre sí mismo si era tantos al mismo tiempo? Descúbralo en este episodio.
-
"De qué hablo cuando hablo de escribir", de Haruki Murakami
En nuestra serie de diarios leeremos “De qué hablo cuando hablo de escribir” publicado en el año 2017. En él #Murakami nos muestra que escribir es un acto metódico de constancia y disciplina, que se convierte para él en algo tan obligadamente rutinario como comer, respirar o cómo incluso él mismo menciona: correr. Este libro no es una desacralización del acto creativo, es la forma más humana de recordarnos que el arte es la mayor de las expresiones.
-
100 años de Wisława Szymborska, selección de poemas
En nuestra temporada de diarios decidimos hacer una excepción por el centenario de la poeta y escritora Wisława Szymborska, quien nació el 2 de julio de 1923 en Kórnik, Polonia. Escogimos una serie de nueve poemas de la polaca, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996. La escritura de Szymborska se distingue por su estilo conciso y su uso magistral del lenguaje. Sus poemas están llenos de imágenes vívidas y metáforas sorprendentes, que logran transmitir emociones y conceptos abstractos de manera tangible.
-
"La conciencia uncida a la carne", de Susan Sontag
El texto que abre este ciclo es 'La conciencia uncida a la carne', el segundo volumen de los diarios de Susan Sontag, que abarcan desde 1964 a 1980. En el fragmento que elegimos se da un diálogo complejo de Sontag consigo misma sobre su propia madre. Su relación emboscada por la rabia y el cansancio. En el texto, Sontag se refiere a la belleza de su mamá como una maldición y, al mismo tiempo, la única virtud que logró reconocerle honestamente.
-
Diarios íntimos de grandes personajes: Ya llega la quinta temporada de Fragmentos
El 13 de junio se estrena en la señal en vivo de la HJCK la quinta temporada del podcast Fragmentos, donde leeremos obras íntimas de escritores, poetas y chefs. Hablaremos de sus recuerdos y visitaremos su propia conciencia. No se lo pierdan.
-
Fragmentos: “Ojos Azules”, de Toni Morrison
Una exploración de la raza y el genero, "Ojos Azules" de Toni Morrison se ha convertido en todo un clásico estadounidense que vale la pena leer.
-
Fragmentos: “Música, solo música”, por Haruki Murakami
Desde hace un buen tiempo, Murakami ha conquistado a cientos de lectores en todo el mundo a través de sus historias y aventuras.
-
"Un mundo huérfano", de Giuseppe Caputo
La primera novela de Giuseppe Caputo publicada en el 2016, revive la historia de un "Padre e hijo viven en un barrio oscuro, sin faroles, a orillas del mar. Los acorralan la pobreza y la soledad, pero se tienen el uno al otro, con u amor tan profundo que parece bastar".
-
"Bonsái", de Alejandro Zambra
La novela debut del escritor chileno Alejandro Zambra publicada en 2006 por la editorial Anagrama.