En su obra, 'La conciencia uncida a la carne', Susan Sontag nos sumerge en una exploración profunda y apasionada de la relación entre la mente y el cuerpo. A través de una prosa rica y reflexiva, Sontag desentraña los misterios de la existencia humana y examina cómo nuestra conciencia está intrínsecamente entrelazada con nuestra experiencia física.
Nicolás Cáceres - HJCK
"La conciencia uncida a la carne", de Susan Sontag
El texto que abre este ciclo es 'La conciencia uncida a la carne', el segundo volumen de los diarios de Susan Sontag, que abarcan desde 1964 a 1980. En el fragmento que elegimos se da un diálogo complejo de Sontag consigo misma sobre su propia madre. Su relación emboscada por la rabia y el cansancio. En el texto, Sontag se refiere a la belleza de su mamá como una maldición y, al mismo tiempo, la única virtud que logró reconocerle honestamente.