Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Qué significa el martes 13: orígenes y leyendas de un día marcado por la superstición

El martes 13 es un día lleno de leyendas e historias sobre la superstición, acá le contamos cuál es el origen de estos mitos que llevan a la mala suerte cada vez que aparece la fecha.

Martes 13

En muchas culturas hispanohablantes, el martes 13 se ha ganado un lugar destacado en el calendario de lo misterioso. Es el día en el que, según la tradición popular, todo puede salir mal: los proyectos fracasan, los amores se disuelven, y las sombras parecen más densas. A diferencia del célebre “viernes 13” de origen anglosajón, para el mundo latino el peligro acecha un par de día antes: el martes.

Esta fecha, que combina el temido número 13 con el influjo guerrero del planeta Marte, ha sido durante siglos símbolo de malos augurios, de caos y de energías adversas. Pero ¿de dónde nace esa carga simbólica? ¿Por qué el martes 13 es considerado, por muchos, un día maldito?

Marte, el dios de la guerra y el caos

El martes toma su nombre del dios romano Marte, figura de la guerra, el fuego y la sangre. Para las culturas antiguas, Marte representaba una fuerza impulsiva, destructiva e incontrolable. En la astrología clásica, el día regido por este planeta era propicio para enfrentamientos, pero también para accidentes y catástrofes.

Sumado a esto está el número 13, considerado de mal agüero desde tiempos antiguos. En la simbología religiosa, rompe la armonía del número 12, que aparece en los 12 signos del zodíaco, los 12 apóstoles o los 12 meses del año. El 13 es la transgresión, lo que no encaja, lo que amenaza con alterar el equilibrio.

Publicidad

Juntos, martes y 13 forman una conjunción temida, que se ha reforzado en el imaginario popular por eventos históricos y leyendas tenebrosas.

La leyenda de las brujas del martes 13

Entre las leyendas más extendidas está la que afirma que el martes 13 es el día predilecto para los aquelarres de brujas . Según la tradición oral en regiones de España y América Latina, esta fecha concentra una energía especial que facilita los conjuros, los pactos demoníacos y la aparición de entidades oscuras.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Se dice que en este día las brujas celebraban sus rituales en bosques o montañas, invocando fuerzas ancestrales. En algunas zonas rurales, aún circulan relatos de animales que desaparecen, luces extrañas en la noche o sueños inquietantes durante esa fecha. En Galicia, por ejemplo, se ha vinculado el martes 13 con la práctica de la meiga, una figura de bruja local, tanto temida como respetada.

Aunque no existen pruebas documentales, el poder de estas leyendas radica en su persistencia: generación tras generación han mantenido vivo el mito, al punto de que aún hoy muchos prefieren no tentar al destino ese día.

Un día maldito en la historia y el imaginario colectivo

Más allá del folclore, algunos hechos históricos también han abonado al mito. Se cuenta que la caída de Constantinopla en 1453 ocurrió un martes, lo que para el mundo cristiano fue una señal ominosa. La asociación entre el martes 13 y la fatalidad fue ganando terreno hasta consolidarse como un símbolo cultural.

Publicidad

Hoy en día, aunque muchas personas afirman no creer en estas supersticiones, la fecha sigue generando respeto. Algunas aerolíneas omiten el número 13 en sus asientos, y hay quienes evitan hacer viajes, bodas o inversiones ese día. Incluso el refranero popular lo advierte: “En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”.

¿Superstición o herencia cultural?

El martes 13 no es solo una fecha maldita. Es también un espejo de nuestras creencias, de la manera en que el miedo, lo inexplicable y lo simbólico se entrelazan en la vida cotidiana. En última instancia, más allá de la racionalidad, sigue latiendo en nosotros una antigua sensibilidad hacia los signos y los presagios.

Y quizá, por eso mismo, el martes 13 continúa siendo un recordatorio —a medio camino entre la superstición y la memoria cultural— de que el azar también tiene sus días preferidos.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad