En el tercer fin de semana de julio la agenda cultural en Bogotá está llena de actividades y planes para hacer y que conmemoran el Día de la Independencia. Les recomendamos algunos conciertos, talleres y obras de teatro a los que pueden asistir en Bogotá.
Sábado, 20 de julio
Obra “La metamorfosis o el extraño caso del señor G”
Versión libre para teatro de actores y títeres de la obra cumbre de la literatura universal La metamorfosis, de Franz Kafka.
Lo verdaderamente importante no es la fantástica transformación, sino el significado que tiene esta metáfora sobre la condición humana y las formas de relación en la sociedad, lo cual permite que esta historia sea pertinente y siempre actual.
📍 Teatro El Parque - Carrera 5 # 36 - 05
🕒 3:00 p. m.
Entrada libre
Publicidad
“Querencia”, de la Compañía Antonio Najarro
Traído desde España, este espectáculo pone en valor la danza española en todos sus estilos, está compuesto por once cuadros y 16 bailarines en escena. En él se hace referencia a la tendencia de las personas a volver al lugar en el que han crecido o al que tienen costumbre de acudir.
📍 Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo - Calle 170 # 67 - 51
🕒 5:00 p. m.
Entrada con boletería
Publicidad
Concierto del 20 de julio con la Banda Filarmónica Juvenil
La celebración del Día de la Independencia en el Parque El Tunal estará a cargo de la Banda Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que interpretará repertorio colmado de ritmos colombianos. Además, el cielo capitalino se iluminará con un espectáculo de 250 drones, generando una experiencia visual única.
📍 Parque El Tunal - Carrera 19d # 52b - 15
🕒 7:00 p. m.
Entrada libre
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
Ópera “Manuela libertadora”
La ópera ‘Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado’, es una obra musical escénica sobre el amor y los sueños políticos compartidos entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar, protagonistas de la historia suramericana y de nuestro mito humanista y trágico como nación, que ya tiene más de doscientos años de vida, interpretaciones y traiciones.
Publicidad
📍 Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella - Calle 11 # 5 – 60
🕒 7:30 p. m.
Entrada con boletería
Obra “Cementerio de elefantes”
La compañía de teatro La Navaja de Ockham presenta su obra 'Cementerio de elefantes', dirigida y escrita por Katalina Moskowictz. Esta obra no habla del conflicto colombiano desde una puesta en escena didáctica o expositiva, sino desde la intimidad, los silencios, los sueños, las pesadillas y los conflictos cotidianos que se dan entre una cuidadora, un anciano que se aferra a la vida y el hijo de éste, quien intenta, inútilmente, comunicarse con un padre que jamás lo entenderá.
📍 Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo - Calle 170 # 67 - 51
🕒 8:00 p. m.
Entrada con boletería
Domingo, 21 de julio
Calmarte Yoga en el Museo Nacional
Asista a esta sesión dirigida por Alejandra Cuéllar en la que podrá liberar las tensiones más comunes con ejercicios de movilidad y propiocepción, para emprender una práctica de yoga u otra disciplina física. Esta actividad busca equilibrar los acortamientos, debilidades o sobrecargas.
Publicidad
📍 Museo Nacional - Carrera 7 N. 28-66
🕒 10:00 a. m.
Entrada libre con inscripción previa
Conciertos Vientos del Norte
La agrupación Daeg presenta una propuesta musical que combina world fusion, jazz acústico y composiciones originales, con influencias de músicas del mundo. Se presentará un repertorio que hace referencia al trabajo de Ursula K. Le Guin y su gran obra sobre Terramar, un mundo de magia y viajeros.
📍 Museo Nacional - Carrera 7 N. 28-66
🕒 4:00 p. m.
Entrada libre
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad