Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Margaret Mee, la artista botánica que retrató la belleza del Amazonas

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia les contamos sobre la vida y obra de Margaret Mee, artista botánica que dedicó su vida a retratar especies de plantas y hacer activismo por la conservación del Amazonas.

Margaret Mee, la artista botánica que retrató la belleza del Amazonas
Margaret Mee junto a la flor de luna.

Margaret Mee fue una pionera en la ilustración botánica, una exploradora apasionada y una de las primeras voces en advertir sobre la deforestación del Amazonas. A través de sus dibujos y sus acuarelas documentó especies en peligro de extinción dejando un legado inigualable en la conservación de la biodiversidad que sigue vigente.

Mee nació en Whitehill, Chesham, Inglaterra, en 1909 y desde muy joven estuvo influenciada por el arte, en parte, gracias a que su tía Ellen Mary Churchman era ilustradora de libros infantiles. Así llegó a estudiar en la Escuela de Arte St. Martin’s y en la Camberwell School of Art en Londres.

Sin embargo, su pasión por la botánica surgiría años después. Antes, enseñó por un corto periódo en Liverpool y estuvo muy activa en causas políticas “relacionadas con la lucha por los derechos de los desfavorecidos, el apoyo a la Guerra Civil española y la lucha contra el fascismo”, según documenta el portal Botanical art and artists de la artista británica Katherine Tyrrell.

A los 27 años se casó con Reginald Bruce Bartlett, con quien compartía sus causas sindicales, pero en 1943 se divorciaron. Luego de formarse en Escuela de Arte St. Martin’s y trabajar como dibujante en una fábrica de aviones, Mee tuvo un segundo esposo, Greville Mee, a quien conoció en St. Martin’s con quien decidió mudarse a Brasil en 1952 para ser profesora de arte, allí fue donde la botánica la cautivó.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

En 1956, a los 47 años, Margaret Mee emprendió su primera expedición a la selva amazónica, iniciando una serie de 15 viajes a lo largo de las siguientes tres décadas. Viajó en canoas por ríos remotos, convivió con comunidades indígenas y enfrentó condiciones extremas para documentar especies vegetales, muchas de ellas desconocidas para la ciencia en ese momento.

Publicidad

Su enfoque era meticuloso: realizaba bocetos en campo y posteriormente los transformaba en detalladas acuarelas en su estudio. Su trabajo no solo capturaba la belleza de las plantas, sino también sus características científicas, lo que lo convirtió en un valioso recurso para botánicos y conservacionistas.

Una de las historias más apasionantes en la vida de Mee fue su incansable búsqueda para retratar la flor de luna (Selenicereus wittii), también conocida como flor de la luna amazónica. Esta rara y fascinante flor florece solo una noche al año en el Amazonas y hasta la labor de Mee no había sido dibujada en su hábitat natural, pero para lograrlo, le valieron al menos quince intentos, según documenta la BBC. La floración efímera de esta planta la ha convertido en un símbolo de belleza y misterio en la botánica.

Margaret Mee, la artista botánica que retrató la belleza del Amazonas
La buscada ilustración de la 'Flor da Lua', lograda por Margaret Mee en 1988 y otra pieza de la artista de la especie Aechmea rodriguesiana.

Margaret Mee y el activismo por la conservación de la Amazonía

A medida que sus expediciones avanzaban, Mee se convirtió en una ferviente activista ambiental. Fue una de las primeras en denunciar la deforestación del Amazonas y sus impactos en la biodiversidad. Participó en conferencias, escribió artículos y colaboró con científicos para promover la protección de la selva tropical.

Publicidad

En 1976, fue condecorada con la Orden del Imperio Británico por su contribución al arte y la botánica, y en 1979 recibió la Orden de la Cruz del Sur en Brasil. Sin embargo, su lucha por la conservación no cesó hasta su muerte en 1988 en un accidente automovilístico en Inglaterra.

A lo largo de sus años en la Amazonía, Mee produjo más de 400 ilustraciones botánicas y varios libros que combinan arte y ciencia. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:

"In Search of Flowers of the Amazon Forests" (1988): Un compendio de sus diarios e ilustraciones, donde narra sus expediciones y hallazgos.

"Margaret Mee's Amazon: The Diaries of an Artist Explorer" (2004): Una recopilación de sus diarios de viaje con reflexiones sobre la conservación del Amazonas.

Publicidad

"Flowers of the Amazon Forest: The Botanical Art of Margaret Mee" (2006): Una obra que destaca la delicadeza y precisión de sus ilustraciones.

Su vida como activista y el impacto de su obra han sido exhibidos en museos y galerías de todo el mundo, y su nombre se ha convertido en sinónimo de la unión entre arte, ciencia y conservación.

Otra forma de acercarse a la vida de Mee es el documental "Margaret Mee and the Moonflower" de 2012, dirigido por Malu De Martino, que explora su trayectoria y su lucha por la Amazonía.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad