
La Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) continúa su Temporada 2025 "Raíces" con un concierto de contrastes y evocaciones: Homenaje a Ravel y Shostakóvich: Raíces Opuestas. Este evento conmemorativo celebra los 150 años del nacimiento de Maurice Ravel y los 50 años del fallecimiento de Dmitri Shostakóvich, dos compositores que, desde estilos y visiones diferentes, marcaron la historia de la música.
"La música es un reflejo del alma, una puerta a la historia y a las emociones más profundas. Este concierto nos sumerge en un diálogo entre dos grandes compositores que, desde perspectivas opuestas, plasmaron su visión del mundo", afirma Manuel López-Gómez, director invitado de esta velada especial.
Lea también:
El programa ofrece un recorrido por distintos paisajes sonoros y emocionales. La sutileza impresionista de Ravel con Suite de Mi madre la oca y la fuerza expresiva de la Sinfonía n.º 12 de Shostakóvich serán los ejes centrales de la noche, complementados por la calidez de Mediodía en el llano, del venezolano Antonio Estévez, y el misticismo envolvente del Preludio del acto I de Lohengrin, de Richard Wagner .
Publicidad
Desde la serenidad de los llanos venezolanos hasta la intensidad de la Revolución Rusa, el programa explora momentos históricos y relatos fantásticos a través de la música. La selección de obras promete transportar al público por paisajes evocadores y situaciones dramáticas, destacando la diversidad y profundidad de la música sinfónica.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
- Mediodía en el llano (Antonio Estévez) – Una visión lírica del paisaje venezolano, donde el sonido respira con la amplitud de la llanura.
- Preludio del acto I de Lohengrin (Richard Wagner) – Un himno etéreo y majestuoso que envuelve al oyente en una atmósfera mística.
- Suite de Mi madre la oca (Maurice Ravel) – Un viaje a través de cuentos infantiles con una orquestación llena de color y sutileza.
- Sinfonía n.º 12 en Re menor (Dmitri Shostakóvich) – Una obra que retrata la Revolución Bolchevique con un tono grandioso que oculta matices de ironía y resistencia.
Manuel López-Gómez, un director de prestigio internacional
La dirección de este homenaje estará a cargo del maestro venezolano Manuel López-Gómez, un artista reconocido por su energía y profundidad interpretativa. Su trayectoria incluye colaboraciones con la Filarmónica de Moscú, la Filarmónica Real de Liverpool y la Filarmónica de Radio France.
Publicidad
Además, ha trabajado junto a Gustavo Dudamel en producciones sinfónicas y operísticas en la Ópera de París y el Festival de Salzburgo. Actualmente, es director asociado de la Filarmónica de Naples, Florida, y un referente en la formación de jóvenes músicos en América Latina.
El conciertor tendrá lugar este sábado, 29 de marzo a partir de las 5:00 p. m. en el Teatro Metropolitano de Medellín. La boletería está disponible desde $44.000 para público general y $25.000 para estudiantes. Las entradas están en latiquetera.com y con venta en puntos físicos en C.C. Los Molinos, C.C. Fabricato y C.C. Viva Envigado.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.