Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

En Canto y música coral: María Micaela Villegas "La Perricholi" en los ojos de Jacques Offenbach

El compositor y violonchelista francés Jacques Offenbach se basaría en la figura de "La Perricholi", la famosa actriz y cantante peruana que se convertiría en mito gracias su relación con el Virrey Manuel de Amat y Junyet.

La pericholli
Único retrato de María Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza conocida como "La Perricholi" en foto del Compendio Histórico del Perú, Historia del siglo XVIII 1993.

María Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza conocida como "La Perricholi" es una de las mujeres más emblemáticas de la historia en Perú. Fue cantante, actriz y empresaria, además de ser protagonista de la que es considerada una de las relaciones más escandalosas del Virreinato español.

Con una carrera actoral que empezaría a los 15 años en el Corral de Comedias, su fama se expandiría por todo el virreinato gracias a su impecable talento y belleza. Tanto así, que precisamente su nombre llegaría hasta las esferas del Virrey Manuel de Amat y Junyet, 44 años mayor que ella, con quién establecería una relación por más de nueve años en 1770. Este amorío por supuesto tenía todos los elementos para ser repudiado por la sociedad de la época: una artista local con un Virrey, una mujer que no pertenece a los círculos de la corte, pero que sale orgullosa junto a su amante. Y por supuesto, la notoria diferencia de edad. Además gracias a la personalidad de Micaela, no dudó un segundo de buscar cuanta oportunidad fuera posible para alardear de su posición: desde el teatro hasta las calles de Lima.

El repudio llegaría hasta el punto que se ha trastocado la historia de su apodo. "La Perricholi" es la conjunción en catalán de peti-xol , que traducida al español significa "pequeña joya". Título por el cual la llamaba su esposo, el Virrey. No obstante, la sociedad limeña se encargó de difundir otra versión, en el cual supuestamente en medio de una pelea de la relación, el Virrey la llamó "perra chola", que por su acento sonaba como perri choli .

La vida y relación de María Micaela Villegas trascendería la barrera del tiempo tras su muerte en 1819, para llegar a los oídos del compositor y violinista Jacques Offenbach quien adaptando el apodo de la artista al francés, titularía su obra La Périchole .

Publicidad

Esta opereta de tres actos, basada en la novela Le Carrosse du Saint-Sacrement de Prosper Mérimée (autor de la famosa "Carmen" también adaptada a la música por George Bizet) fue estrenada en el Teatro de Variedades de París en 1868.

El primer acto de La Périchole inicia en la plaza principal de Lima, afuera de la taberna Los tres primos. La multitud celebra el cumpleaños de Don Andrés de Ribeira, el Virrey del Perú. Entran disfrazados Don Pedro de Hinoyosa (alcalde de Lima), el Conde Miguel de Panatellas (Primer Caballero de Cámara), y Don Andrés. Todos los reconocen, pero fingen no hacerlo. La Périchole y Piquillo, jóvenes cantantes callejeros pobres, llegan a la plaza, tratando de recaudar dinero para su acta de matrimonio. Complacen a la multitud con dúos románticos, pero algunos acróbatas atraen a la multitud antes de que puedan recolectar dinero. Piquillo se pone en marcha con la esperanza de tener mejor suerte en otra parte, mientras que Périchole escapa del hambre en el sueño.

Publicidad

El Virrey, encantado con su belleza, le ofrece un puesto de Dama de Honor en la corte tan pronto como se despierte. A pesar de sus sospechas sobre lo que tiene en mente, se deja convencer por su oferta de banquetes y acepta, escribiendo una cariñosa carta de despedida a Piquillo. Como todas las Damas de Honor deben estar casadas, Don Pedro y Panatellas parten en busca de marido para Périchole. Encuentran a Piquillo, que está a punto de ahorcarse tras leer la carta de despedida de Périchole. Después de beber mucho, Piquillo acepta a regañadientes casarse con el nuevo favorito del virrey, aunque no sabe quién es. Périchole también ha sido embriagada por el virrey, pero ella acepta el matrimonio cuando reconoce a Piquillo. Él no reconoce a su novia velada, pero él sigue adelante con el matrimonio después de advertirle que está enamorado de otra persona. Son llevados al palacio del virrey. La historia continuará en medio del amor entre Piquilo y la Périchole en la cual el Virrey jugará un papel fundamental.

Desde su estreno, La Périchole ha gozado de éxito. Tanto así que hoy en día sigue representándose en los teatros del mundo según el portal especializado Operabase.

Podrá escucharla el próximo domingo a las 9:00 p.m. en Canto y música coral esta ópera interpretada por Tereasa Berganza, José Carreras, Gabriel Bacquier, Michel Sénéchal, Michel Trempont, Pierrette Delange, Michele Command, Sonia Nigoghossian, Hughes Brambilla, Henry Amiel, André Batisse, Coro y Orquesta del Capitolio de Tolouse bajo la dirección de Michel Plasson en nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.