Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

En Canto y música coral: “Los cuentos de Hoffmann”, de Jacques Offenbach

En esta nueva edición de Canto y música coral escucharemos ”Los cuentos de Hoffmann”, de Jacques Offenbach, estrenada en París, el 10 de febrero de 1881. Le contamos detalles de la obra.

 Jacques Offenbach

Los cuentos de Hoffmann es una ópera en tres actos, con prólogo y epílogo, música de Jacques Offenbach y libreto en francés de Jules Barbier.

Offenbach murió el 5 de octubre de 1880, dejando la obra inacabada y el compositor y pianista Ernest Giraud organizó su orquestación y también le añadió los recitativos. La ópera se estrenó en París, el 10 de febrero de 1881

Tres cuentos del magistral escritor E. T. A. Hoffmann, unidos por la imaginativa e inspirada partitura de Jacques Offenbach, invitan a entrar en un mundo fantástico de romance, autómatas que parecen humanos, traición y un poco de magia.

La ópera inicia en una cervecería en Núremberg. Una carta de Stella, que concertaba una cita con Hoffmann en su camerino después de la representación, ha caído en manos del consejero Lindorf. Enamorado de Stella, el consejero decide acudir a la cita.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

Un grupo de bulliciosos jóvenes estudiantes se entregan a beber vasos de espumosa cerveza de Luther, Fastidiados ya, de sus rancios chistes, los estudiantes ven llegar con alegría al poeta Hoffmann, que siempre tiene en la punta de la lengua divertidas y alegres canciones.

Publicidad

Entra Luther con bebidas para sus clientes, quienes después de algunos minutos comienzan a pensar en sus amoríos. Hoffmann interviene ofreciéndoles contar sus tres aventuras amorosas. Comprendiendo que se trata de una interesante narrativa, se colocan los estudiantes alrededor del poeta, quien sentado en una esquina de la mesa, empieza: El nombre de la primera era Olimpia.

Hoffmann les habla a sus contertulios, de Spalanzani, un ricachón y más bien maléfico con manía de construir autómatas, maravillosas muñecas con tanta semejanza de vida que cualquiera puede engañarse creyéndolas humanas. A una de estas muñecas, Olimpia, trata de pasarla como su hija. Hoffmann ha recibido del médico un par de anteojos mágicos y se enamora de Olimpia, tomándola como criatura de carne y hueso. Nicklausse, amigo de Hoffmann, se esfuerza por evitar que el poeta se ponga en ridículo, pero éste dice a los invitados que es una realidad. Cuando el poeta logra tener a solas unas palabras con la muñeca, se queda del todo maravillado al oír pronunciar un “si” que sale de la automática garganta de Olimpia.

El gran número de la noche es cuando se ordena a Olimpia que baile para divertir a los invitados. Al bailar canta también, para admiración de los convidados y mayor admiración de Hoffmann.

Cuando a la muñeca se le acaba la cuerda, poco a poco, con sonidos entrecortados casi humanos, tiene que, apresuradamente ponerla en funcionamiento otra vez.

Publicidad

Vuelve Olimpia a bailar y Hoffmann con ella. La muñeca se sale fuera del cuarto. En la conmoción los anteojos se le caen a Hoffmann y cuando, con el ansioso inventor va al cuarto a donde Olimpia ha ido, solo ve una muñeca hecha mil pedazos, pues Coppélius, su cocreador, a quien Spalanzani ha engañado para quitarle lo que le corresponde, la ha hecho añicos como un acto de venganza.

En la versión que escucharemos en la HJCK los intérpretes serán Plácido Domingo como el poeta Hoffmann; Huguette Tourangeau en el papel de Nicklausse, amigo del poeta; Joan Sutherland interpretará a Olimpia (muñeca mecánica), Giulietta (meretriz veneciana), Antonia (joven enfermiza) y Stella (cantante de ópera); Gabriel Bacquier en los personajes de Lindorf y Coppélius (rivales de Hoffmann), Dapertutto (espíritu del mal) y el Dr. Miracle (médico de Antonia); André Neury como Schlemil (enamorado de Giulietta); Jacques Charon en el rol de Spalanzani (constructor de la muñeca), Paul Plishka como el concejal Crespel.

Con ellos estarán Margarita Lilowa, Hugues Cuénod, Roland Jacques, Paul Guigue, Pedro di Proenza y Jean Valaisan en papeles secundarios; el Coro de la Radio de la Suiza Romanda dirigido por André Charlet y la Orquesta de la Suiza Romanda bajo la dirección de Richard Bonynge.

Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 9 de febrero a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.

Publicidad