Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

El músico de la semana: Julius Engelbert Röntgen

Nuestro invitado de esta nueva edición de El músico de la semana es el compositor Julius Engelbert Röntgen, germano-holandés quien nació el 9 de mayo de 1855 en Leipzig, Alemania. Le contamos de su vida y obra.

El músico de la semana: Julius Engelbert

Julius Röntgen fue uno de los cofundadores del Conservatorio de Ámsterdam y el hombre que ejerció una gran influencia en la construcción de una nueva sala de conciertos en Ámsterdam. Por recomendación suya, el Concertgebouw de Ámsterdam se inspiró en la Gewandhaus de Leipzig, un consejo que los Países Bajos pueden agradecer, ya que ha dado lugar a una de las mejores salas de conciertos del mundo.

Como compositor, Röntgen dejó una obra de unas 600 obras. Además del sentido de la forma de la escuela romántica clásica, su música también está imbuida del aprecio por la naturaleza y el folclore vivaz de la música escandinava de su tiempo. Con su asombrosa energía y su entusiasmo por la música de sus compañeros, Edvard Grieg y Carl Nielsen, fue un apoyo vital para sus colegas físicamente más débiles.

Las raíces musicales de Julius Röntgen estaban en Leipzig. Fue allí donde su padre, el violinista Engelbert Röntgen, de origen holandés y alemán, se formó en el excelente conservatorio fundado por Mendelssohn.

La Sonata para violín Opus 20 en fa sostenido menor de Julius Röntgen está dedicada a su padre y es la que mejor refleja el ambiente musical de su juventud. Röntgen compuso la primera versión de la sonata para violín en 1879, justo antes de su primer matrimonio con Amanda Maier, violinista sueca, alumna de su padre. Amanda tocó en una ocasión como solista con la Orquesta de la Gewandhaus en el concierto para violín que ella misma escribió. En Estocolmo fue la primera mujer en obtener el título de "Musikdirektöreksamen" y, por tanto, la primera directora de orquesta cualificada de Suecia.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

En 1883, Julius y Amanda interpretaron la versión revisada de la Sonata para violín Opus 20 en fa sostenido menor en una velada musical en Utrecht a la que también asistió Clara Schumann.

Publicidad

Julius Röntgen se dedicó con mayor energía a la composición de música de cámara y a su trabajo para el Conservatorio. Se convirtió en un pianista acompañante de renombre, trabajando para el gran violinista Carl Flesch, el cantante Johannes Messchaert y el violonchelista Pablo Casals. Viajando con Messchaert, iba a Viena al menos una vez al año, donde siempre se encontraba con Brahms.

Amanda Maier la esposa de Julius murió a temprana edad en 1894. Le dio dos hijos: Engelbert y Julius junior, con quienes Röntgen formó un exitoso trío para piano. Engelbert Jr. hizo carrera como violonchelista solista en Europa y América. Julius Jr. era conocido como "Lula" para evitar confusiones con su padre.

Durante los tranquilos períodos de verano en Ámsterdam, Julius Röntgen y su familia viajaban a menudo a Dinamarca. En una de esas visitas conoció a Bodil de Neergaard , con quien entabló una estrecha amistad. A partir de ese momento y hasta su muerte, pasaría los veranos en la mansión de Neergaard, Fuglsang, en la isla de Lolland , y daría conciertos allí todas las noches.

La Sonata para violonchelo Opus 56 fue escrita en junio de 1907 durante el segundo matrimonio de Julius Röntgen, con su alumna de piano Mien des Amorie van der Hoeven. Röntgen dedicó la sonata a la memoria de su querido amigo Benno Tiefenthal, socio del banco Boissevain & Co. En memoria de Tiefenthal, Röntgen incorporó en el tercer movimiento de la sonata un pasaje del coro final de la Pasión según San Mateo: «Nosotros no nos sentaremos con los pies».

Publicidad

Röntgen mantuvo correspondencia con el director de orquesta de Leipzig Heinrich von Herzogenberg y con el biógrafo de Bach Philipp, Spitta sobre la instrumentación de la obra y de hecho, Röntgen dirigió la primera interpretación en colaboración con la Orquesta del Concertgebouw el 25 de abril de 1891.

El Trío Opus 56 ganó más tarde un premio en el Concurso Internacional de Música de París. El 9 de julio de 1907 Grieg escribió desde Hop, Noruega, para felicitar a Röntgen: "¡Viva el feliz padre de Lula… Como siempre digo: la justicia llega finalmente a quien tiene... paciencia".

A partir de 1920, Julius Röntgen experimentó con la música atonaly en ocasiones actuó como pianista acompañante en producciones cinematográficas mudas con escenas populares y folclóricas del cineasta Dirk van der Ven en el cine Tuschinski de Ámsterdam.

El Trío para piano Opus 50 en do menor de Julius Röntgen fue escrito poco después del nacimiento de su quinto hijo, Frants Edvard y está dedicado al compositor danés Carl Nielsen, a quien Julius Röntgen había conocido en Slot Fuglsang. Los Röntgen pasaron muchos veranos en este castillo de la isla danesa de Laaland. En Fuglsang, un selecto grupo de músicos y compositores de numerosos países creó música con total libertad. Según la hija de Nielsen, Søs (Anne Marie), el Trío se estrenó allí el 2 de septiembre de 1904. Nielsen, a su vez, dedicó su Obertura Helios a Röntgen.

Publicidad

En 1920 Julius Röntgen le escribió desde Ámsterdam a su principal compañero musical, el barítono Johannes Messchaert: "Pronto miraré hacia atrás y veré 50 años en Ámsterdam y lo asombroso es que todavía no me siento viejo, aunque ciertamente lo soy.

Y en 1924 Julius Röntgen se retiró de la vida pública. Se trasladó a Bilthoven , un pequeño pueblo cerca de Utrecht . Durante los últimos ocho años de su vida, Röntgen escribió alrededor de 100 composiciones, en su mayoría música de cámara y canciones.

Podrá escuchar obras maravillosas de Julius Engelbert Röntgen en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 5 de mayo a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.