Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

El legado de Piazzolla resuena en Bogotá: el Quinteto Astor Piazzolla llega al Teatro Colón

Entre el 15 y el 17 de mayo llega al Teatro Colón desde Argentina el Quinteto Astor Piazzolla en tres conciertos que rinden homenaje a una de las principales figuras del folclor y la música de ese país en el último siglo. Les contamos los detalles.

El legado de Piazzolla resuena en Bogotá: el Quinteto Astor Piazzolla llega al Teatro Colón

Bogotá se prepara para una cita musical ineludible los próximos 15, 16 y 17 de mayo con la llegada del Quinteto Astor Piazzolla al Teatro Colón. El regreso de esta agrupación argentina al país es un homenaje al compositor que transformó el tango en una experiencia casi universal.

El concierto, titulado como una noche imperdible del tango, será un acto de continuidad y resistencia artística. Desde su fundación, el Quinteto Astor Piazzolla se ha consagrado como el heredero natural de una obra que revolucionó las fronteras del género y sacudió la escena musical del siglo XX.

El Quinteto —integrado por Pablo Mainetti (bandoneón), Matías Feigin (piano), Serdar Geldymuradov (violín), Armando de la Vega (guitarra) y Daniel Falasca (contrabajo)— ofrecerá un recorrido por las obras más representativas del repertorio piazzolliano, pero también por músicas menos exploradas del argentino.

Julián Vat, director musical del quinteto asegura que uno de los motores de su trabajo artístico es hacer que la música de Piazzolla siga viva y presente a través de grandes clásicos y de obras menos conocidas. Por ejemplo, una de las piezas que serán interpretadas en el Teatro Colón es “Zita”, que hace parte de la "Suite Troileana", destacada por su belleza melódica y delicadeza armónica.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

“Tratamos de que su música siga viva y siga presente, mostrándola las músicas menos difundidas junto con las clásicas, en donde la gente se maravilla frente a música cuya existencia desconocía”, asegura Vat, flautista de formación y quien dirige el quinteto desde 1999.

Publicidad

Ganadores de dos premios Latin Grammy , el quinteto ha llevado esta música por los principales escenarios del mundo, desde Asia hasta América Latina, manteniendo viva la esencia creativa del maestro argentino, manteniendo preceptos de su trabajo como músico.

El más importante, en palabras de Vat, es el compromiso que Piazzolla les exigía a los músicos, pues no solo componía para los instrumentos. “Les exigía un compromiso que excedía el expertise, tenía que ver con entender un discurso, ser parte de una construcción colectiva”.

Bogotá será el escenario en el que han decidido iniciar su gira “Oblivion 2025”, pues a consideración de Vat, el público colombiano es exigente y con una tradición y conocimiento importante frente a la obra de Piazzolla.

Esta presentación marcará además el inicio de una nueva gira por Europa, con paradas en Francia, Alemania, España, Bélgica y Portugal.

Publicidad

En Colombia, la música de Piazzolla siempre ha encontrado un eco apasionado. Desde el público académico hasta los oyentes populares, su legado ha sido celebrado por generaciones. Este concierto en el Teatro Colón no solo reafirma esa conexión, sino que también abre una puerta para que nuevas audiencias se encuentren con una obra que sigue creciendo, dialogando con el presente.

Un presente que, en el contexto argentino, está marcado ahora mismo por la distancia del Gobierno hacia las artes y las culturas. Esta situación, de acuerdo con Vat, hace que la sensación de vértigo sea constante, “una palabra que justamente es uno de los componentes en la música de Piazzolla”, aunque preferiría que dicha sensación solo permaneciera en el espacio artístico.

“Argentina es un país que suele ser sorprendente y en ese sentido continúa en su derrotero, en este momento atravesamos situaciones bastante difíciles, pero no veníamos de situaciones fáciles tampoco. Nos destacamos por la adaptación, imaginación y audacia frente a los contextos desfavorables”, puntualiza.

Desde los años sesenta, Astor Piazzolla forjó un lenguaje sonoro inconfundible. Su quinteto original se convirtió en laboratorio creativo de una música que podía ser intensa y sofisticada, melancólica y furiosa. Ahora, los asistentes al Teatro Colón podrán revivir la magia de su obra a través del Quinteto.

Publicidad

"Queremos seguir ocupando espacios, llevando esta música a cuánto lugar y gente en cualquier lugar del mundo conozcan al maestro. Queremos contarles quién fue Piazzolla musicalmente y transmitir algo que nos enorgullece y que creemos que es muy valioso", agrega Vat.

La cita es entre el 15 y 17 de mayo en el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes a las 7:30 p. m. Las boletas están disponibles en Tu Boleta a partir de $109.100.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.