
Entre el 17 y el 18 de mayo Bogotá bailará al ritmo del joropo en una nueva edición de Joropo Al Parque resaltando el folclor de este género y poniendo en el centro de la Plaza de Bolívar una muestra vibrante de las expresiones tradicionales y contemporáneas de uno de los géneros más representativos de los Llanos Orientales.
Bajo el lema “¿Para dónde va el joropo? Tradición y nuevos rumbos”, esta edición busca tender puentes entre el legado de las raíces llaneras y las nuevas exploraciones sonoras del género. La programación incluye a siete invitados nacionales, dos internacionales y ocho artistas distritales, seleccionados mediante convocatorias públicas. En total, una variada oferta artística que celebra la diversidad del joropo y su constante evolución.
Más música:
“Este evento reconoce la movilidad de las músicas tradicionales y cómo el joropo ha cruzado fronteras, transformándose y multiplicándose en nuevos contextos”, afirmó María Claudia Parias, directora de Idartes.
El festival también resalta el papel de Bogotá como un epicentro cultural para el joropo. Para Jhon Moreno, curador del evento, la ciudad es hoy “la casa grande del joropo”, donde este ritmo se vive no solo en tarimas, sino también en universidades, centros de formación y espacios culturales.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Artistas de Joropo Al Parque 2024
Los artistas distritales que participarán este año son: Anita Carranza y Tierra Nueva, Astrid Carolina, Gustavo Rozo, Herencias, Julián Coronado, Laura Ramos, Nuevo Joropo y Vanguardia Llanera. Todos ellos llevarán al escenario propuestas que dialogan con la tradición y exploran nuevas rutas creativas.
Entre los invitados nacionales destacan figuras como Carlos Rico (Casanare), defensor del joropo recio; El Yopo (Casanare), con una propuesta contemporánea; Laura Gaitán (Arauca), joven revelación del folclor llanero; y Wilton Gámez (Vichada), guardián de saberes ancestrales.
Publicidad
A nivel internacional, el festival contará con la participación de Edmar Castañeda, arpista colombo-estadounidense que ha llevado el joropo a escenarios globales de jazz y música del mundo, y C4 Trío (Estados Unidos), reconocidos por su fusión de joropo con géneros como el jazz, la música clásica y el pop, y galardonados con un Latin Grammy.
El cierre del sábado 17 estará a cargo de Jhon Onofre, una de las voces más potentes del género, mientras que el gran final del domingo lo ofrecerá Walter Silva, cantautor icónico del joropo contemporáneo.
Quienes no estarán en Bogotá o no podrán asistir a este evento podrán vivir lo mejor del festival a través de la señal en vivo de Canal Capital y de sus canales de YouTube y Facebook durante la tarde del sábado y del domingo.
En los próximos días Idartes dará a conocer el detalle de los horarios de las presentaciones.
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.