A la gala de los premios, celebrada la semana pasada en Sevilla (España), llegó con dos nominaciones, a mejor nueva artista y mejor álbum de cantautor. Ganó el primero y su nombre se colocó inmediatamente en el punto de mira como posible heredera de Shakira o Rosalía.Hace tres años lanzó su primer sencillo, 'Primer amor', y en 2022 'Los mejores años', producido por uno de los grandes nombres de la industria musical, el colombiano Julio Reyes Copello, que también se ha encargado de su nuevo tema, 'Quise quererte'.En su corta carrera ya ha tenido la oportunidad de cantar con Alejandro Sanz. Abrió un concierto en Miami del español el pasado 24 de septiembre y fue un sueño cumplido para Joaquina."Pensar que hace exactamente dos años vine a ver a Sanz en este mismo lugar… y anoche abrí su show", dijo en sus redes sociales la cantante, que vivió un momento muy especial al tocar en el Arena de Miami. "Yo crecí viniendo a mis primeros conciertos, desde chiquita miraba la tarima y me imaginaba a mí algún día", asegura.Siempre soñó con dedicarse a la música. Lee desde que tiene tres años y afirma que fue ese amor por "la poesía, la literatura y las palabras" el que la motivó a volcarse en el tipo de música que hace, en la que lo principal son "las letras".Aunque reconoce que, al final, las letras de las canciones son de las personas que la escuchan. "Me gusta mucho cuando la gente me pregunta '¿sobre quién es esta canción?'. Mi respuesta es '¿en quién pensaste tú cuando la escuchaste?' Porque esa es la verdad. Uno fotografía su vida personal pero luego en algún punto la suelta y 'adiós'", cuenta.Sobre su proceso de escritura, la cantautora afirma que está "constantemente dándole de comer" algo creativo a su cerebro, ya sea leyendo un libro, escuchando música, viendo películas o escribiendo."Darle de comer constantemente a tu cerebro te ayuda mucho a drenar y a tener el espacio y la posición correcta para recibir la inspiración cuando te cae. Escribir, escribir, para ir teniendo ideas y luego concretarlas poco a poco", sostiene Joaquina, para quien Rosalía es una de sus principales inspiraciones.Un Latin Grammy a los 19 y un discurso preparado a los 6Pero siempre ha tenido una personalidad marcada y las ideas muy claras, tanto que confiesa que tenía preparado el discurso de agradecimiento de su primer Grammy desde que tenía seis años."Es algo que soñé, trabajé y visualicé desde que tengo memoria (...) Toda mi vida he querido ganar un Grammy y toda mi vida practiqué mi discurso en la ducha", cuenta entre risas. Pero reconoce que cuando escuchó su nombre en la boca de Carlos Vives, el presentador del premio a mejor nuevo artista, Joaquina no lo podía creer.Para ella solo la nominación ya representaba un triunfo, pero el premio supone una reafirmación de que la música es su camino. Lo ha tenido siempre tan claro que nunca ha contemplado dedicarse a otra cosa."Me choca el concepto de 'plan B', porque para mí nunca lo hubo. Yo iba a hacer algo en la música". Y argumenta que en muchas situaciones de duda eligió seguir su intuición y creer en su amor por lo que hace.Primer concierto en Europa y primer discoEsta noche en Madrid ofrece un pequeño concierto en una céntrica sala, que supone además su primera actuación en Europa. Luego volverá a su casa en Miami para continuar trabajando en su primer disco que, adelantó, contará solo con su voz, sin colaboraciones.La venezolana, que busca dejar su bandera "bien en alto", espera planificar pronto una próxima gira europea para presentar sus nuevas canciones.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En "la noche más importante de la música latina", celebrada esta vez muy lejos de EE.UU., en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (sur de España), fue premonitorio que la lista de premiados la haya inaugurado Barrera como compositor del año, una categoría nueva que "abre espacio a los que componen canciones pero no las cantan y que suelen pasar desapercibidos", según reivindicó.Este artista de origen mexicano era el principal candidato de partida con sus 13 nominaciones, de las que ha terminado materializando también las de productor del año y mejor canción regional mexicana como coautor de 'x100to', todos ellos en la ceremonia previa a la gala televisada.Una noche fuerte para las mujeresTampoco le fue mal la noche a Natalia Lafourcade, acreedora de los Latin Grammy a la grabación del año por 'De todas las flores' y al mejor álbum y mejor canción de cantautor. Lafourcade ha celebrado "el poder medicinal" de la música tras reconocer que este fue "el disco más personal" de su carrera, en un momento en el que estaba "toda rota"."No me puedo creer que este año el mejor álbum de música urbana lo tenga una mujer", exclamó Karol G al recoger esta distinción por su 'Mañana será bonito', que aún se llevaría el Latin Grammy al álbum del año. Fuera de cámara había recaído igualmente en ella el galardón a mejor fusión/interpretación urbana por 'TQG' junto a Shakira, quien ha vivido una noche tan fuerte en lo musical como lo ha sido su último año.Gran parte de ese éxito lo ha tenido su asociación artística con el DJ y productor argentino Bizarrap con la 'Bzrp Music Sessions, Vol. 53', que la colombiana utilizó para catalizar la frustración por la infidelidad y final de su relación con el futbolista Gerard Piqué."A mis hijos les he prometido que voy a ser feliz", afirmó la artista, que cosechó los galardones a canción del año y mejor canción pop junto a Bizarrap y dedicárselo a los pequeños Sasha y Milán. Estos la acompañaron entre el público durante la ceremonia e incluso en su actuación, al debutar a través de un vídeo como pequeños cantantes.No fueron las únicas colombianas que han hecho aún más apabullante el momento actual de la música de su país. Juanes consiguió conseguido el mejor álbum de pop/rock por 'Vida cotidiana', Camilo el de mejor vídeo musical en versión larga por 'El primer tour de mi vida' y Carlos Vives el álbum de cumbia o vallenato por 'Escalona nunca se había grabado así'.A la lista aún cabe sumar a otros como Andrés Cepeda (mejor álbum de pop vocal tradicional por 'Décimo cuarto'); Monsieur Periné (mejor álbum de música alternativa por 'Bolero Apocaplíptico') y Juan Galiano (miembro de Diamante Eléctrico, por la mejor canción rock, 'Leche de tigre').Por su parte, el español Quevedo y el argentino Bizarrap obtuvieron el premio a mejor canción urbana como compositores de su famosa 'Bzrp Music Sessions, Vol. 52', que ya logró la proeza de mantenerse durante siete semanas en el número 1 global de Spotify.El productor y DJ argentino, que empezó toda esta aventura "en su cuarto con una computadora", citó "a todos los pibes y las pibas que están empezando, que vean que con muy poco se puede lograr mucho", mientras su aliado canario ha querido dar las gracias al público "por llevar a donde llevaron la canción" y convertirles "un ejemplo de que sí se puede salir de la nada".Una ceremonia con sabor andaluzQue esta haya sido la primera edición con sede en España y fuera de EE.UU. se dejó sentir en numerosos guiños como los gigantescos abanicos del escenario o el número flamenco que, entre rojos encendidos y un toque de martillo y yunque, protagonizaron los primeros compases de la velada artistas como Israel Fernández y Niña Pastori, ganadora del mejor disco de esta categoría.El sabor español se sintió más aún al comenzar la emisión televisada, primero con la delicada versión con quejío flamenco que Rosalía ha hecho del 'Se nos rompió el amor' que popularizara su compatriota Rocío Jurado y, justo después, con la recuperación de 'Corazón partío', que Alejandro Sanz ha hecho rodeado de un nutrido cuerpo de baile entre mantones de Manila y abanicos.También Antonio Banderas, al que se concedió el Premio de la Presidencia de 2023 por su apoyo a las artes y, en concreto, a la música, quiso ensalzar el cambio de sede en esta edición a Andalucía, "tierra fértil" en creadores como Federico García Lorca o Rafael Alberti.La gala contó con otros momentos destacables como la actuación del puertorriqueño Rauw Alejandro, generoso sobre el escenario incluso con una versión del 'Se fue' de la Persona del Año 2023, Laura Pausini, pero muy esquivo entre la prensa frente a las preguntas personales ante la primera cita en la que ha compartido techo con Rosalía desde su ruptura.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Poseedor ya de 18 de estos premios, es por segundo año consecutivo la figura con más opciones de triunfo pues su nombre aparece en 13 categorías de esta edición, muchas en las categorías reinas gracias a su faceta de productor y compositor, por encima de Shakira, Karol G y Camilo."En cualquier caso, a mí no me gusta el protagonismo, sino que veo mi trabajo como una vía para ayudar a los artistas en sus carreras y lo que me motiva es seguir trabajando con ellos", ha precisado este martes en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (España), donde este jueves tendrá lugar la gran gala de los Latin Grammy.De origen mexicano y afincado en Estados Unidos, acaba de sumar a todo ello una nueva nominación a la próxima edición de los Grammy estadounidenses como compositor del año no clásico por sus recientes proyectos junto a Don Omar ('Cuestión de tiempo'), Karol G ('Gucci Los Paños'), Christian Nodal ('La Despedida') o Rels B ('Yo Pr1mero'), entre otros."Estamos abriendo camino para que la música latina haga ese crossover en el que ya no son solo los artistas latinos, sino también los compsitores latinos los que estamos llegando a oyentes del resto del mundo, a esos mercados", ha celebrado tras conocer la noticia hace solo unos días.Barrera (McAllen, EE.UU., 1990), que ha relatado que fue con 15 años cuando compuso su primer tema completo, ha puesto su sello a "canciones especiales" como 'La Bachata' de Miguel Turizo, 'Hawái' de Maluma o la reciente 'un x100to' del Grupo Frontera junto a Bad Bunny."Todas mis canciones son como hijos, pero esas son especiales porque abren camino a nuevos géneros, como le pasó al grupo Frontera con Bad Bunny, que abrió un espacio nuevo a la música texana y me da mucho orgullo", ha proclamado quien que se ha definido como "un alma vieja" con gusto por traer géneros aparentemente olvidados al presente.A la pregunta de si considera la inteligencia artificial como un motivo de preocupación, ha reconocido que lo es "cuando confunde al oyente, porque uno no sabe qué es real y qué no", y porque "a menudo juega con la voz y la imagen de un artista". "Ahí es donde está mal", ha subrayado.En su opinión, los avances de esta tecnología deberían emplearse más bien para crear "demos" y mostrarle por ejemplo a un intérprete que no tiene tiempo para probar canciones cómo sonarían si las grabara."Las canciones tienen que tener alma y una computadora nunca la tendrá. Por eso no lo veo como una amenaza", ha dicho como conclusión a este tema tras la creación de su propio sello, con el que se ha propuesto apoyar el lanzamiento y desarrollo de talentos nuevos.
En una entrevista con EFE en Sevilla (España), donde asiste a la Semana de los premios Latin Grammy, la cantante ha desgranado el contenido de un álbum que en catorce temas realiza un paseo desde la electrónica a la salsa pasando por la ópera "Norma", de Vincenzo Bellini, con su versión de "Casta Diva"."Hay mucho de los mundos y las temáticas que me interesan en este Autopoiética", afirma la artista, que precisa que "autopoiesis" es un término acuñado por biólogos chilenos que "habla básicamente sobre la capacidad de regenerarte a nivel celular, como cuando te haces una herida".Laferte ha tomado este término y lo ha llevado, metafóricamente, hacia las artes. "Digo que yo tengo esta capacidad, veo la oportunidad en cada disco de reinventarme, de recrearme, de poder tomar ritmos distintos y hablar sobre las temáticas que me interesan en este momento". "Este disco se parece mucho a mí y eso me interesa, se parece a mi yo más profundo", enfatiza.NO+SADSu último sencillo, "NO+SAD", lanzado poco antes del estreno del disco completo, es una canción "con mucho sarcasmo" en el que habla de la llamada "cultura de la cancelación" y de los "señalamientos", para poner como ejemplo que a ella le han dicho "de todo" en redes sociales."Está muy gorda, está muy flaca, es comunista, es capitalista.... me han dicho tantas cosas", resume la cantante chilena, que añade que "después de tantas etiquetas" intenta "tomar todo esto con bastante humor y que me resbalen todas estas cosas", afirma.Laferte asegura que el mundo hoy en día "está muy polarizado", algo que le preocupa. "Siento que es muy duro este apedreamiento social, tan fácil y tan rápido que escala en unos minutos y eres capaz de destruirle la vida a alguien en un segundo", lamenta."Ojalá que no nos afecte lo que nos digan", asegura, además de invitar con esta canción a reflexionar sobre "lo que somos como sociedad y por qué señalamos a los demás".En "40 y MM" bucea en "un himno de amor propio" explorando diferentes elementos musicales y realiza hasta cuatro cambios de estilo, mientras “Tenochtitlán", el primer sencillo, aúna cuerdas clásicas con influencia del hip hop y su voz filtrada electrónicamente para hablar de nuevo del juicio social y del autovalor."Nunca me invento historias que contar"Laferte, artista multidisciplinar que ha mostrado en ocasiones su faceta de pintora y poeta, asegura que lo que no puede faltar en su obra es "la verdad con la que se abordan los temas"."Cuando empiezo un proyecto nunca me invento historias que contar, no tengo esa capacidad de crear ficción", precisa, y agrega: "Pienso en qué estoy sintiendo: esto me afecta, esto me importa, esto es lo que quiero decir. Hay muchísima verdad en mi obra".A partir de ahí, detalla, puede contarlo "con una guitarra o a través de una música tradicional"."Puede ser una ranchera, porque tengo espíritu de cantautora latinoamericana, pero eso mismo te lo puedo contar con una base electrónica. Al final lo que importa es lo que quiero decir, más que la forma o cómo suene literalmente", explica.Para Laferte, la música es un reflejo de la sociedad actual, dentro del cual existen muchas realidades distintas. "Existen las canciones con compromiso social pero también canciones para divertirnos y liberar la mente. Salir a bailar y perrear un rato es muy necesario", sentencia.Pudor al ser una "leading lady"Laferte, ganadora de cuatro Latin Grammy, ha sido distinguida en los actos de esta 24 edición por la Academia Latina de la Grabación como una de las "Leading Ladies Entertainment", un galardón que distingue a las mujeres dentro del sector de las artes y el entretenimiento latino con conciencia social que han inspirado a nuevas generaciones."Me da un poco de pudor, pero para ser honesta me siento honrada porque me consideren una líder dentro de la industria de la música", dijo la cantante, que ha mostrado su satisfacción también por sus compañeras homenajeadas, Róndine Alcalá, Simone Torres y Ana Villacorta López, que "han trabajado muchísimo tiempo creando carreras".Agradecida por la acogida en España, se muestra a favor de que los Grammy salgan de su sede tradicional de Las Vegas (EE.UU.) y cree que la entrega de estos premios en Sevilla puede servir para que artistas latinoamericanos sean más conocidos para el público español y aumentar la conexión "en ambos sentidos".
Pisándoles los talones, el argentino Bizarrap y el colombiano Feid recibieron seis nominaciones cada uno, según anunció este martes la Academia Latina de la Grabación estadounidense en un video en sus redes sociales.Los organizadores de los mayores premios de la música en español y portugués decidieron para su edición número 24 sacarlos por primera vez de Estados Unidos y llevarlos a Sevilla (sur de España), donde se entregarán el 16 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES)."Para enaltecer la música hay que viajar con ella, y nuestra música viaja cada vez más lejos", señaló en el video Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, quien se refirió a la música latina como un "fenómeno cultural en constante evolución". Esta será "la primera de muchas ediciones internacionales de los Latin Grammy", auguró Abud.Dominio colombianoEn esta edición, la superestrella colombiana Shakira peleará por uno de los premios más codiciados, Grabación del año, con su colaboración con Bizarrap, la "Bzrp Music Sessions, Vol. 53", un tema que suma más de 1.400 millones de reproducciones entre Spotify y YouTube y que la propia artista definió como su "gran desahogo" tras su ruptura con el exfutbolista Gerard Piqué.Karol G, con "Mientras me curo del cora", también compite en esa categoría, en la que están nominados artistas como Rosalía ("Despechá"), Lasso ("Ojos marrones"), Maluma & Marc Anthony ("La fórmula") o Fonseca y Juan Luis Guerra ("Si tú me quieres").Karol G lucha también por el premio a mejor Álbum del año, con "Mañana será bonito", frente a Camilo, Juanes, Ricky Martin y Carlos Vives, en esta edición con fuerte acento colombiano. Y Karol G y Shakira compiten juntas con el éxito "Tqg" en categorías dominadas por el reguetón, como Mejor canción urbana y Mejor fusión/interpretación urbana.Bizarrap, que pasó de producir canciones en su habitación familiar en un barrio de la periferia de Buenos Aires a ser, con 25 años, el artista argentino más escuchado del mundo, está nominado al premio de Productor del año, además de por las canciones que hizo con Shakira y Quevedo.Gramófonos honoríficosEl artista español que más nominaciones consiguió en esta edición que se celebrará en su región natal de Andalucía fue Pablo Alborán, con cinco, entre ellas Grabación del año, Álbum del año y Canción del año. "Tengo electricidad en la piel", se mostró emocionado Alborán en X (antes Twitter).Igual número de nominaciones consiguieron el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny, cuya vertiginosa fama ha provocado un verdadero terremoto en la escena pop mundial, y la cantautora mexicana Natalia Lafourcade, quien regresó después de siete años con el disco de canciones propias "De todas las flores".La Academia Latina de la Grabación recibió más de 19.000 inscripciones para las 56 categorías de la premiación, señaló Manuel Abud.En la ceremonia en Sevilla, la academia rendirá homenaje a las españolas Carmen Linares y Ana Torroja, al mexicano Mijares, al cubano Arturo Sandoval, a la brasileña Simone y al grupo argentino Soda Stereo, del fallecido Gustavo Cerati. A ellos se les concederá el gramófono a la excelencia musical.La entrega anual de los Grammy Latinos, cuya primera edición fue en 2000, se realiza tradicionalmente en Las Vegas, aunque en ocasiones se desplazó a otras ciudades estadounidenses con nutrida población latina, como Miami, Nueva York o Houston.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El programa Mujeres Destacadas en el Entretenimiento se creó hace siete años para otorgar reconocimiento a mujeres profesionales con consciencia social en el sector de las artes y el entretenimiento latino que han hecho aportes importantes e inspirado a la siguiente generación de líderes.La presentación de las homenajeadas tendrá lugar el 13 de noviembre en Sevilla (España) como parte de los principales eventos de la Semana del Latin Grammy.Róndine Alcalá es la fundadora de RondenePR, una agencia de relaciones públicas de música y entretenimiento de Miami, y Mon Laferte es una cantautora chilena que se dio a conocer en México y ha ganado varios premios Latin Grammy y ha sido nominada al Grammy.La neoyorquina de origen puertorriqueño Simone Torres es una productora vocal e ingeniera nominada al Grammy, y Ana Villacorta López, es vicepresidenta senior de Marketing y Promoción de Sony Music Entertainment México."Este diverso grupo de mujeres sobresalientes y exitosas ha hecho grandes contribuciones a la música latina", dijo Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación."Nos enorgullece celebrarlas con esta y otras iniciativas que buscan impulsar la paridad de género y honrar el destacado papel que juegan las mujeres en la industria del entretenimiento", agregó.Además, El Corte Inglés, Viñas Familia Gil y Noteable by Spotify for Artists se suman a la celebración como patrocinadores oficiales, y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (España), con la cofinanciación de Fondos Europeos, se incorpora como patrocinador institucional.Asimismo, por tercer año, Noteable hará otra donación especial al Fondo de Becas de la Fundación Cultural Latin Grammy para apoyar a los futuros creadores de música latina.Hacer aportes para retribuir lo recibido y crear oportunidades para generaciones futuras son unos de los principales pilares del programa Leading Ladies of Entertainment, que se ha asociado con She Is The Music, entidad internacional sin fines de lucro dedicada a aumentar el número de mujeres en la música, y la Fundación Cultural Latin Grammy para colaborar en un programa de mentoría.Se invitará a homenajeadas de previas ediciones de Leading Ladies a asesorar a aprendizas de She Is The Music.La alianza fortalecerá el programa de mentoría del año pasado de Leading Ladies Connect TogetHER.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha reunido este miércoles con el director ejecutivo de la de la Academia Latina de Grabación -organizadora de los Latin Grammy-, Manuel Abud, y ha anunciado que la ceremonia se celebrará en Andalucía y que Sevilla está "bien colocada".El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, había publicado en su cuenta de Twitter antes de que finalizara la reunión un mensaje que decía que "tras dos ediciones de los Premios Goya, los MTV Europe Music Awards, el gran desfile de Dior... Hemos demostrado que Sevilla está preparada para acoger grandes eventos a nivel internacional", aunque en posteriores declaraciones a los periodistas ha matizado que "no está cerrado" que la gala sea en la capital andaluza.En la reunión de Moreno con Abud se ha concretado un acuerdo de patrocinio durante tres años por parte de la Junta de Andalucía para que este evento se celebre por primera vez en su historia fuera de Estados Unidos, aunque esto, ha matizado Abud, "no significa que se vaya a celebrar siempre" en Andalucía.Moreno ha recordado que la decisión la tiene que tomar la Academia, ha insistido en que la capital andaluza "reúne requisitos de sobra porque tiene un vínculo muy estrecho con todo el mundo latino" y además "está muy acostumbrada a organizar grandes eventos desde la Exposición Universal".Manuel Abud ha señalado que la Academia Latina de Grabación "se honra" de haber alcanzado este acuerdo y que se encuentran "muy entusiasmados" de que Andalucía acoja esta entrega de premios que atraerá a "12.000 personas relacionadas con la industria de la música", según ha abundado Juanma Moreno.El director ejecutivo de la Academia ha señalado que buscan "el establecimiento de puentes entre culturas" como principal motivo de que hayan trasladado esta entrega de premios a España.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
"Con esta propuesta confío en que todas las partes involucradas puedan decidir rápidamente hacer de Miami el anfitrión de la 24a. entrega anual de los Premios Grammy Latinos", señaló Nader, quien posee una galería-museo en el barrio de Wynwood y es conocido por promover las actividades culturales en esta ciudad.Nader, quien forma parte del comité de fundación de los Latin Grammy, lanzó en noviembre una iniciativa para que Miami sea la sede fija de la entrega de esos galardones, un evento que antes de la pandemia se celebraba en esta ciudad pero en 2022, al igual que en 2021, tuvo lugar en Las Vegas (Nevada).La iniciativa cuenta con el apoyo de artistas como Gloria y Emilio Estefan, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levin Cava."Miami debe ser la sede natural de los Latin Grammys porque es la capital cultural de América Latina", señala en la carta dirigida a varias personalidades y publicada este miércoles en la prensa.La Academia Latina de la Grabación, con sede en Miami, presidida por Manuel Abud y organizadora de los Latin Grammy, prometió evaluar "cuidadosamente la propuesta" y discutirla con "su socio de transmisión" (en 2022 fueron TNT y Univision), recordó Nader en la carta."Apoyar el arte de América Latina y la diáspora por más de 40 años ha sido mi deber y pasión. Las bellas artes, la moda, el diseño, el teatro, el cine y la música van de la mano, y promover la conciencia y el entendimiento brinda una entrada estimulante al mundo interrelacionado de la cultura latina", dijo Nader, que posee la mayor colección privada de obras del escultor colombiano Fernando Botero."Traer el evento musical latinoamericano más importante a nuestra ciudad potenciará el rápido crecimiento de Miami como centro de la cultura latinoamericana", agregó.La carta fue dirigida a la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava; al alcalde de la ciudad de Miami, Francis X. Suárez; al alcalde de Miami Beach, Dan Gelber; al presidente de Latin Recording Academy, Manuel Abud, y al presidente de U.S. Networks at TelevisaUnivision, Ignacio Meyer. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Álvarez, quien compartió reconocimiento con la mexicana Silvana Estrada, cautivó al público presente en la entrega de premios con un emocionante discurso en el que trató de transmitir "un sentimiento inexplicable"."Lo que yo siento es inexplicable. (...) La música es el lenguaje del alma, podemos entender tantas cosas a través de la música", manifestó. "Una alegría tremenda" que se traslucía en los ojos de una mujer que grabó su primer disco, compuesto por 15 nanas escritas por ella misma, el año pasado.Su aventura musical comenzó gracias a que uno de sus nietos, el compositor Carlos José Álvarez, la animó a que diera el salto profesional independientemente de su edad.De hecho, fue tanta la alegría para Álvarez que incluso se animó a cantar una canción de "sentimientos felices" ante la sala de prensa del Michelob ULTRA Arena, donde se celebran este año los principales galardones de la Academia Latina de la Grabación."Pedacito de patria, pedacito de cielo, eres tú mi consuelo, a ti quiero volver y contemplar tus paisajes para extasiarme de nuevo", interpretó quien ya es apodada como "la abuela de los Latin Grammy".Álvarez nunca ha recibido formación musical pero su voz se mantiene en gran estado de forma, según ella, gracias a Dios: "Él (Dios) sabía que esto pasaría así y lo que él decida estará bien para mí. No pido más".Asimismo, la artista cubana dedicó unas cariñosas palabras a Estrada, quien dijo sentir "un gran honor" por compartir el premio con Álvarez, porque "se había expresado muy bonito". "Ella representa el comienzo y yo el final. Cuando subimos le dije 'congratulations'", bromeó.Álvarez y Estrada fueron seleccionadas en el apartado de mejor nuevo artista junto con Sofía Campos, Cande y Paulo, Clarissa, Pol Granch, Nabález, Tiare, Vale, Yahritza y Su Esencia, y Nicole Zignago.Este apartado figura entre el elenco de las conocidas como categorías generales -junto a las de mejor álbum, canción y grabación- y condecora a cantantes cuya música ha trascendido en el último año. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Gracias a sus siete premios, Drexler fue el artista más reconocido de una ceremonia que también sirvió para encumbrar la carrera de la española Rosalía por su disco "Motomami", que fue condecorado como mejor álbum del año.Asimismo, la española se embolsó otros tres premios más en las categorías de mejor ingeniería de grabación para un álbum, mejor álbum de música alternativa y mejor diseño de empaque por el mismo trabajo discográfico."Me tomó tres años hacerlo, yo pensaba que iba a ganar otra vez Jorge. (...) Felicidades, Jorge", bromeó la autora del éxito comercial "Despechá" sobre la campanada del compositor sudamericano.Antes del inicio de esta entrega, las miradas estaban puestas en el puertorriqueño Bad Bunny, cuyo último proyecto musical -"Un Verano Sin Ti"- fue tal éxito comercial que todo hacía indicar que arrasaría en esta gala celebrada en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas (Estados Unidos)."El Conejo Malo", quien ni siquiera asistió al evento, acabó haciéndose con cinco gramófonos latinos a pesar de haber sido el más nominado de esta edición con diez candidaturas.El fiasco de Benito Martínez Ocasio, nombre real del artista, se produjo principalmente porque no pudo imponerse en ninguna de las tres categorías más relevantes con las que la Academia Latina de la Grabación laurea a sus músicos del momento: el premio a la canción del año, el relativo a la grabación y el mejor álbum de dicha temporada.El hueco que dejó Bad Bunny en el podio de los Latin Grammy lo ocupó sorpresivamente Drexler, que reaccionó con incredulidad a cómo su tema "Tocarte", junto al artista urbano español C. Tangana, se llevaba el premio a mejor canción y grabación del año.El premio a la canción del año en los Latin Grammy reconoce a los compositores de un tema; mientras que el de grabación del año va destinado a los productores, cantantes, ingenieros de sonido y otros miembros del equipo. En ambas triunfó."Lo que siento es inexplicable, esta es una canción que hice en 6 horas con Pucho (C. Tangana). Mi favorito era Bad Bunny", explicó el uruguayo tras recibir el gramófono.El runrún sobre el éxito de Drexler esta noche fue haciéndose cada vez mayor entre la prensa desplazada a Las Vegas después de que ya hubiese brillado en la gala previa al evento televisado y en la que se entregan 44 de los 53 premios.https://open.spotify.com/episode/4pS6fA7xpnLeM8FSrAgZhc?si=9qdq-7l8T9i9U-A7CQRRbQEn la conocida como Premier de los Latin Grammy, el músico ya se había llevado el premio a mejor arreglo, mejor canción en lengua portuguesa, a la mejor canción pop, a la mejor canción alternativa y a mejor álbum cantautor.La música latina tradicional se fundió con el género urbanoMás allá de los triunfos de Drexler, la figura del rockero argentino Fito Páez, ganador de tres Latin Grammy, acabó de evidenciar el gran momento de convivencia del que goza la música latina actualmente gracias a reconocidas fusiones de géneros y estilos."Mi victoria no es una vuelta a las raíces porque aquí no se compite entre géneros. Estamos en un momento de gran revolución y democratización de la música. No sé hacia dónde va la maquinaria, eso deben responderlo los musicólogos", argumento Páez rehusando cualquier comparación entre géneros como el reguetón y la música tradicional latina.La escena hispana demostró que cada vez es más difícil, y tiene menos sentido para los expertos, categorizar las producciones musicales de una región tan rica en su variedad como en oportunidades. Y es que la artista cubana Ángela Álvarez (95 años) se proclamó ganadora en la cuarta categoría de mayor peso en los Latin Grammy, la de mejor nuevo artista.https://open.spotify.com/episode/1vTJ35cJyFHZjQK21dhtbT?si=mzx0enuNQtqnvrLiZblTpALa cantante nonagenaria compartió galardón con la joven cantautora mexicana Silvana Estrada en un atractivo contraste generacional en el que ambas compartieron que "ahí está la belleza de la música"."¿Qué es la nueva música?, ¿qué importa la edad? Lo que prevalece es la honestidad y hacer sentir gracias a otro gracias a ella", coincidieron Álvarez y Estrada en otro de los momentos más destacados de una gala que quedará marcada por sus constantes sorpresas.
La mayor representante de la industria discográfica a nivel mundial ha publicado el estudio "Vinculándose con la música 2023", para el que ha recogido las respuestas de más de 43.000 personas de 26 países diferentes.En concreto, el tiempo en el que se escucha música aumenta 0,6 horas semanales desde las 20,1 horas de 2022, lo que equivale a "trece canciones de tres minutos más a la semana" que el año anterior.Además, según el estudio, la industria musical continúa creciendo no solo en lo relativo al tiempo de consumo, sino también a los géneros y a las formas de acceso a la música.En 2023 se han registrado más formas de escuchar música que nunca, unas siete de media por persona, entre las que se encuentran los servicios de audio y vídeo bajo demanda, como Spotify o YouTube, la música en directo, los vinilos o la radio.Más de dos de cada tres de los encuestados -el 73 %- usan servicios de música bajo demanda, y casi la mitad -el 48 %- pagan por estas plataformas para escuchar los más de 700 géneros que han mencionado en sus respuestas.Aunque el pop continúa siendo lo más habitual, la gente escucha unos 8 géneros musicales de media, entre los que aumenta el peso de la música local, como el sertanejo en Brasil, las canciones francesas en Francia o el pop italiano en Italia.En un año en el que algunos artistas han visto cómo sus voces se utilizaban para generar canciones a través de la inteligencia artificial, la mayoría de los fans que conocen las capacidades de la IA se muestran en contra de usarla si los artistas no lo autorizan.En ese contexto, inciden sobre la relevancia de respetar la creatividad humana en la música, que el 71 % de los encuestados considera positiva para su salud mental, un efecto particularmente compartido entre la generación de los ‘millennials’.La directora general de la IFPI, Frances Moore, aseguró que “el uso de música sin licencia (el 29 % de las personas entrevistadas lo siguen haciendo) aún continúa siendo un asunto relevante para la comunidad, especialmente con una continua evolución de la tecnología”.Por ello, apostó por continuar haciendo todo lo posible “para apoyar y proteger el valor de la música”, al considerar que es “fundamental” para la vida de la gente.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con este concierto, la banda culmina con la parte latinoamericana de su gira mundial 'Shows of a Lost World' tras pasar por Ciudad de México, Lima, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile y Sao Paulo.La agrupación liderada por Robert Smith tiene casi medio siglo de historia. Fundada en Crawley (Inglaterra) en el año 1976, sus enigmáticas y melancólicas letras están presentes en el imaginario de cualquiera que encendiera una radio durante los 80.El escenario entró en calor con sus dos teloneros, la banda británica Slowdive y la colombiana Encarta 98, que fue la que dio la bienvenida a los asistentes con su 'dream pop' relajado.Con su característica melena despeinada, sus ojos perfilados de un negro intenso y los labios torpemente pintados de rojo, el cantante de 64 años subió al escenario vistiendo una camiseta con la bandera colombiana para inundar el estadio con los himnos de su banda desde el minuto uno.The Cure ofreció un concierto de dos horas y media que comenzó sin su característica puntualidad británica, pues comenzó 15 minutos más tarde de lo planeado, en el que interpretaron algunas de sus canciones más conocidas como ‘Friday I’m in Love’ o ‘Forest’.Las luces se apagaron y dejaron ver un cielo estrellado, sonido de lluvia cayendo y focos que simulaban relámpagos de una tormenta cuyos truenos eran los gritos de un público entregado con ganas de saludarle y dar comienzo a su primer concierto en la ciudad después de diez años.Primer disco desde 2008Alternaron versiones de algunos éxitos menos conocidos de sus primeros discos y con sus últimos sencillos, que formarán parte de su próximo álbum de estudio, el primero desde 2008, 'Songs of a Lost World', ya anunciado pero todavía sin fecha de publicación.Arrancaron el concierto cantando ‘Alone’, que es una de las cinco que han ido estrenando a cuentagotas en esta gira y con las que la formación parece querer decir que lo del disco nuevo ahora sí que va en serio.Uno de los grupos más influyentes y emblemáticos del mundo juntó en Bogotá a casi 14.000 personas que asistieron al concierto de cierre de gira por Latinoamérica entre las que no sólo se encontraban colombianos, sino también británicos como Lucy, que acudió “solo para los conciertos de Pet Shop Boys de ayer y por The Cure”, y mañana regresa con su familia a Reino Unido.The Cure cerró, no sin antes hacer varios descansos, con 'Boys Don’t Cry', canción que fue recibida entre emoción y brazos en alto.La primera vez de la banda en Colombia fue en el Parque Simón Bolívar el 19 de abril de 2013, y desde ese momento no regresaron al país en ninguna de sus giras por lo que el de este domingo fue un concierto muy especial para sus fanáticos.Debían repetir en el mismo recinto que hace diez años, pero la franquicia del festival Primavera Sound fue modificada este 2023 y se pasó a llamar Road to Primavera, cambiando de recinto y de dimensiones y culminando hoy su accidentada primera edición.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El compositor francés Héctor Berlioz nació hace 220 años, el 11 de diciembre de 1803 en La Côte-Saint-André. Figura destacada del Romanticismo francés Héctor Berlioz trabó una gran amistad con escritores de la talla de Víctor Hugo, Alejandro Dumas y Honoré de Balzac.La obra de Shakespeare ha inspirado a muchos músicos a lo largo de la historia y su tragedia más famosa, Romeo y Julieta, con mucha mayor razón y en diversos géneros. Héctor Berlioz le dedicó también su atención a este tema... y como es usual en este compositor francés, con un punto de vista muy particular. Él mismo en el Prólogo a su partitura manifestó que la voz no era lo que deseaba para expresar los intensos y profundos sentimientos de los personajes principales, de modo que se los confió a la orquesta, y sin embargo, requirió de dos coros para la obra, así como de solistas vocales.Además de escribir la obra incitado por su admiración a Shakespeare, también encontró aliciente en su amor por Harriet Smithson, la gran intérprete del dramaturgo inglés, y su visita a Verona escenario de la famosa tragedia. Berlioz escribió el siguiente prefacio a su obra, el cual consideramos un maravilloso manifiesto estético:"Si no se cantan las escenas del jardín y el cementerio, el diálogo de los amantes (...), si los dúos de amor y desesperación han sido confiados a la orquesta, hay muchas razones, fácilmente comprensibles, para proceder así: en primer lugar, porque se está componiendo una sinfonía, no una ópera; en segundo lugar, los dúos cantados de este tipo han sido compuestos mil veces por los grandes maestros, de modo que es prudente e interesante ensayar un nuevo enfoque.Además, como la sublimidad misma de este amor es una peligrosa dificultad para el compositor que intente pintarlo, tiene que conceder a su imaginación más libertad que la que le permitiría el significado preciso de las palabras cantadas, y volverse, en cambio, al idioma de los instrumentos, un lenguaje más rico, más flexible, y por su misma imprecisión incomparablemente más poderoso en tales circunstancias".Héctor Berlioz compuso generalmente sus melodías en reacción inmediata a la lectura de textos que le inspirasen, pues su carácter romántico así se lo exigía. A esto hay que añadir su amistad con numerosos poetas como Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Auguste Barbier, Gérard de Nerval y Theóphile Gautier.El mismo Berlioz se describió como "músico de la sensibilidad mórbida y de la imaginación ardiente." Les nuits d'été (Las noches de verano) que escucharemos son ejemplo de este pensamiento. Compuestas en los años 1840 y 1841, originalmente fueron escritas para una mezzo-soprano o un tenor, acompañado con piano. La cuarta de las melodías, La ausencia, fue orquestada en 1843, y el resto en 1856.Las seis canciones, basadas en poemas de Théophile Gautier son ligadas por el material musical respondiendo al amor melancólico expresado por el poeta.La primera canción Villanelle describe al amante solitario que sueña escaparse con su amada... La segunda, El espectro de la rosa y la tercera Sobre las lagunas cantan el lamento por la muerte del amante. L'Ausencia implora para que un amante vuelva, mientras que En el cementerio (también llamada Claro de luna) lleva esta idea más lejos, yuxtapone la preocupación anterior de la muerte con la de la esperanza. Finalmente, la idea entera se resume con La isla desconocida, en los que el poeta sugiere el futuro imprevisible con este verso:"tómame,” dijo la belleza,a la orilla fieldonde el amor dura por siempre!".Lélio, o el regreso a la vida Op. 14b, de Héctor Berlioz es una obra incorpora un texto hablado, escrita como continuación de la Sinfonía Fantástica y que él mismo calificó de melóloga (mezcla de música y textos hablados en forma de discurso) Compuesta en Italia en 1831, se estrenó en el Conservatorio de París el 9 de diciembre de 1832 bajo el título Le Retour à la Vie, mélologue en six parties.La sinfonía utiliza música programada para describir a un artista desesperado que intenta suicidarse con una sobredosis de opio, lo que lleva a una serie de visiones cada vez más aterradoras. El programa de Lélio describe al artista despertando de estos sueños, reflexionando sobre William Shakespeare, su triste vida y el no tener una mujer.Podrá escuchar las obras seleccionadas y más datos sobre la vida de Héctor Berlioz en la nueva edición de El músico de la semana, el lunes 11 de diciembre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La versión que transmitiremos hoy en Canto y Música Coral por HJCK.com, grabada en 1973 por el sello discográfico RCA Victor contó con el siguiente reparto:El Califa por Bernd Weikl, Baba Mustapha, Cadí por Gerhard Unger, Margiana, hija de Baba Mustapha por Sylvia Geszty, Bostana, una pariente del cadí por Trudelise Schmidt, Neruddin, el héroe por Adalbert Kraus, Abul Hassan Ali Ebn Bekar, el barbero por Karl Ridderbusch Tres Muezzin (personas designadas en una mezquita para dirigir, y recitar, el llamado a la oración por Peter Schranner, Albert Gassner y Heinrich Weber, El esclavo del cadí por Karl Kreile.Estarán acompañados por El Coro de la Radio Bávara dirigido por Josef Schmidhuber y la Orquesta de la Radio de Múnich bajo la dirección de Heinrich Hollreiser.Aquí el argumento y el primer acto:Amanece y Nureddin está tumbado en un sofá de su casa, rodeado de frascos de medicinas y sus sirvientes, alimentando su amor desesperado por Margiana. Al quedarse solo, Nureddin despierta de sus fantasías, pero aun así está cautivado por su amor por Margiana, la hija del Cadi Baba Mustapha. (Cadí en musulmán es el cargo que se le da a la persona que realiza funciones civiles, judiciales y religiosas.)Bostana, una anciana parienta del Cadí, le ayudará a aliviar sus sufrimientos. Le ha contado a Margiana el noviazgo de Nureddin y ahora reaparece con la respuesta de Margiana: este mismo día lo recibirá en su habitación cuando su padre vaya a la mezquita al mediodía. Bostana le mostrará el camino. Antes de que se vaya Bostana le dispone un baño y un afeitado a Nureddin; él está de acuerdo y ella le recomienda a su barbero favorito, Abul Hassan Ali Ebn Bekar. Nureddin está demasiado ocupado en sus ensoñaciones para notar la entrada del barbero, llevando consigo su toalla, su palangana, un espejo y otros aparatos de su profesión, y, además, un astrolabio, con el que está acostumbrado a predecir el futuro de sus clientes.Nureddin está ansioso por que lo afeiten inmediatamente, pero está con el hombre más locuaz de Bagdad, y el barbero le cuenta detalladamente y en una serie de ingeniosas rimas lo afortunado que es que Nureddin lo haya elegido para realizar el trabajo necesario.La impaciencia de Nureddin aumenta rápidamente y grita a sus sirvientes que vengan y lo liberen de esta plaga de barbero. Sus intentos tienen éxito hasta cierto punto, pero, justo cuando lo llevan a la puerta, su cliente deja escapar la palabra "Margiana" de sus labios. Esto inicia una avalancha de reminiscencias y una indagación sobre las circunstancias particulares de esta historia de amor.Le horroriza saber que Margiana es la hija de Cadi Baba Mustapha, un villano. Nureddin le aconseja volver con sus sin duda innumerables clientes, pero Abul, que, según sus propias palabras, debe la pérdida de sus seis hermanos al desastroso y fatal efecto del amor, insiste en acompañarlo. Nuevamente Nureddin tiene que llamar a sus sirvientes y les ordena que atiendan al barbero, quien, según les dice, está muy enfermo; que lo acuesten y lo mantengan allí, sin escatimar remedio alguno. Los sirvientes logran atrapar a Abul, al que depositan en el sofá, cubriéndolo con cojines y preparando navajas y lancetas para "curarlo".Escuche la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral el domingo 10 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Recuerdo perfectamente los ojos espantados de mi abuela al ver los niños de la cuadra correr con la pólvora en las manos diminutas. Cuando tenía seis años la vida parecía resuelta, mis papás cumplían con la tradición de comprar las velas y salir al andén para prenderlas, la voz suave de mi madre me enseñaba a dar gracias por cada una de las velas que comenzaban a derretirse. Oraba un Ave María entre dientes tratando de recordar que decía la oración, todo lo que sabía era que las velas que iluminaban mi cuadra eran para dar gracias y pedir deseos o pedir amparo de Dios. Usualmente prendíamos una por cada persona de la familia, siempre mi mamá primero y mi papá ayudaba a que no nos quemáramos. El ruido de las demás casas a veces interrumpía la plegaria de mi abuela que juntaba sus manos como las imágenes de la Virgen María. La tradición continuó todos los años, mi hermana y yo aprendimos a hacer un resguardo para las velas con cartón porque el viento hacía de las suyas y las apagaba, solía pensar que era porque mis deseos y mis agradecimientos no eran lo suficientemente fuertes para mantenerse, pero el frío de Bogotá simplemente hacía su trabajo. Cuando mis abuelos murieron mi mamá decidió encender una vela por ellos, decía que podían ver su luz desde el cielo, así que espero cada 7 de diciembre vean que aún conservamos el calor de sus abrazos en esa muestra minúscula de luz. Dicen que el día de velitas no se hace en ningún otro lugar y creo que por eso lo hace tan especial, es el comienzo de la felicidad momentanea de diciembre, son las ganas de comer todo lo que no hemos comido en el año y nos hace recordar con nostalgia cada una de las personas que ha plantado una luz en nuestra vida. La luz de esas velas ha sido para mí el recuerdo de aquellos que nos dejaron pronto y de quienes lo hicieron en el momento correcto, es también el fervor con el que mi madre le pide a Dios por un año mejor y el abrigo que resguarda la vida del peligro, es también la esperanza que queda en cada uno de nosotros quienes esperamos por una chispa de luz en la oscuridad del mundo. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.