"Con esta propuesta confío en que todas las partes involucradas puedan decidir rápidamente hacer de Miami el anfitrión de la 24a. entrega anual de los Premios Grammy Latinos", señaló Nader, quien posee una galería-museo en el barrio de Wynwood y es conocido por promover las actividades culturales en esta ciudad.Nader, quien forma parte del comité de fundación de los Latin Grammy, lanzó en noviembre una iniciativa para que Miami sea la sede fija de la entrega de esos galardones, un evento que antes de la pandemia se celebraba en esta ciudad pero en 2022, al igual que en 2021, tuvo lugar en Las Vegas (Nevada).La iniciativa cuenta con el apoyo de artistas como Gloria y Emilio Estefan, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levin Cava."Miami debe ser la sede natural de los Latin Grammys porque es la capital cultural de América Latina", señala en la carta dirigida a varias personalidades y publicada este miércoles en la prensa.La Academia Latina de la Grabación, con sede en Miami, presidida por Manuel Abud y organizadora de los Latin Grammy, prometió evaluar "cuidadosamente la propuesta" y discutirla con "su socio de transmisión" (en 2022 fueron TNT y Univision), recordó Nader en la carta."Apoyar el arte de América Latina y la diáspora por más de 40 años ha sido mi deber y pasión. Las bellas artes, la moda, el diseño, el teatro, el cine y la música van de la mano, y promover la conciencia y el entendimiento brinda una entrada estimulante al mundo interrelacionado de la cultura latina", dijo Nader, que posee la mayor colección privada de obras del escultor colombiano Fernando Botero."Traer el evento musical latinoamericano más importante a nuestra ciudad potenciará el rápido crecimiento de Miami como centro de la cultura latinoamericana", agregó.La carta fue dirigida a la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava; al alcalde de la ciudad de Miami, Francis X. Suárez; al alcalde de Miami Beach, Dan Gelber; al presidente de Latin Recording Academy, Manuel Abud, y al presidente de U.S. Networks at TelevisaUnivision, Ignacio Meyer. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Álvarez, quien compartió reconocimiento con la mexicana Silvana Estrada, cautivó al público presente en la entrega de premios con un emocionante discurso en el que trató de transmitir "un sentimiento inexplicable"."Lo que yo siento es inexplicable. (...) La música es el lenguaje del alma, podemos entender tantas cosas a través de la música", manifestó. "Una alegría tremenda" que se traslucía en los ojos de una mujer que grabó su primer disco, compuesto por 15 nanas escritas por ella misma, el año pasado.Su aventura musical comenzó gracias a que uno de sus nietos, el compositor Carlos José Álvarez, la animó a que diera el salto profesional independientemente de su edad.De hecho, fue tanta la alegría para Álvarez que incluso se animó a cantar una canción de "sentimientos felices" ante la sala de prensa del Michelob ULTRA Arena, donde se celebran este año los principales galardones de la Academia Latina de la Grabación."Pedacito de patria, pedacito de cielo, eres tú mi consuelo, a ti quiero volver y contemplar tus paisajes para extasiarme de nuevo", interpretó quien ya es apodada como "la abuela de los Latin Grammy".Álvarez nunca ha recibido formación musical pero su voz se mantiene en gran estado de forma, según ella, gracias a Dios: "Él (Dios) sabía que esto pasaría así y lo que él decida estará bien para mí. No pido más".Asimismo, la artista cubana dedicó unas cariñosas palabras a Estrada, quien dijo sentir "un gran honor" por compartir el premio con Álvarez, porque "se había expresado muy bonito". "Ella representa el comienzo y yo el final. Cuando subimos le dije 'congratulations'", bromeó.Álvarez y Estrada fueron seleccionadas en el apartado de mejor nuevo artista junto con Sofía Campos, Cande y Paulo, Clarissa, Pol Granch, Nabález, Tiare, Vale, Yahritza y Su Esencia, y Nicole Zignago.Este apartado figura entre el elenco de las conocidas como categorías generales -junto a las de mejor álbum, canción y grabación- y condecora a cantantes cuya música ha trascendido en el último año. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Gracias a sus siete premios, Drexler fue el artista más reconocido de una ceremonia que también sirvió para encumbrar la carrera de la española Rosalía por su disco "Motomami", que fue condecorado como mejor álbum del año.Asimismo, la española se embolsó otros tres premios más en las categorías de mejor ingeniería de grabación para un álbum, mejor álbum de música alternativa y mejor diseño de empaque por el mismo trabajo discográfico."Me tomó tres años hacerlo, yo pensaba que iba a ganar otra vez Jorge. (...) Felicidades, Jorge", bromeó la autora del éxito comercial "Despechá" sobre la campanada del compositor sudamericano.Antes del inicio de esta entrega, las miradas estaban puestas en el puertorriqueño Bad Bunny, cuyo último proyecto musical -"Un Verano Sin Ti"- fue tal éxito comercial que todo hacía indicar que arrasaría en esta gala celebrada en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas (Estados Unidos)."El Conejo Malo", quien ni siquiera asistió al evento, acabó haciéndose con cinco gramófonos latinos a pesar de haber sido el más nominado de esta edición con diez candidaturas.El fiasco de Benito Martínez Ocasio, nombre real del artista, se produjo principalmente porque no pudo imponerse en ninguna de las tres categorías más relevantes con las que la Academia Latina de la Grabación laurea a sus músicos del momento: el premio a la canción del año, el relativo a la grabación y el mejor álbum de dicha temporada.El hueco que dejó Bad Bunny en el podio de los Latin Grammy lo ocupó sorpresivamente Drexler, que reaccionó con incredulidad a cómo su tema "Tocarte", junto al artista urbano español C. Tangana, se llevaba el premio a mejor canción y grabación del año.El premio a la canción del año en los Latin Grammy reconoce a los compositores de un tema; mientras que el de grabación del año va destinado a los productores, cantantes, ingenieros de sonido y otros miembros del equipo. En ambas triunfó."Lo que siento es inexplicable, esta es una canción que hice en 6 horas con Pucho (C. Tangana). Mi favorito era Bad Bunny", explicó el uruguayo tras recibir el gramófono.El runrún sobre el éxito de Drexler esta noche fue haciéndose cada vez mayor entre la prensa desplazada a Las Vegas después de que ya hubiese brillado en la gala previa al evento televisado y en la que se entregan 44 de los 53 premios.https://open.spotify.com/episode/4pS6fA7xpnLeM8FSrAgZhc?si=9qdq-7l8T9i9U-A7CQRRbQEn la conocida como Premier de los Latin Grammy, el músico ya se había llevado el premio a mejor arreglo, mejor canción en lengua portuguesa, a la mejor canción pop, a la mejor canción alternativa y a mejor álbum cantautor.La música latina tradicional se fundió con el género urbanoMás allá de los triunfos de Drexler, la figura del rockero argentino Fito Páez, ganador de tres Latin Grammy, acabó de evidenciar el gran momento de convivencia del que goza la música latina actualmente gracias a reconocidas fusiones de géneros y estilos."Mi victoria no es una vuelta a las raíces porque aquí no se compite entre géneros. Estamos en un momento de gran revolución y democratización de la música. No sé hacia dónde va la maquinaria, eso deben responderlo los musicólogos", argumento Páez rehusando cualquier comparación entre géneros como el reguetón y la música tradicional latina.La escena hispana demostró que cada vez es más difícil, y tiene menos sentido para los expertos, categorizar las producciones musicales de una región tan rica en su variedad como en oportunidades. Y es que la artista cubana Ángela Álvarez (95 años) se proclamó ganadora en la cuarta categoría de mayor peso en los Latin Grammy, la de mejor nuevo artista.https://open.spotify.com/episode/1vTJ35cJyFHZjQK21dhtbT?si=mzx0enuNQtqnvrLiZblTpALa cantante nonagenaria compartió galardón con la joven cantautora mexicana Silvana Estrada en un atractivo contraste generacional en el que ambas compartieron que "ahí está la belleza de la música"."¿Qué es la nueva música?, ¿qué importa la edad? Lo que prevalece es la honestidad y hacer sentir gracias a otro gracias a ella", coincidieron Álvarez y Estrada en otro de los momentos más destacados de una gala que quedará marcada por sus constantes sorpresas.
La gala tuvo lugar en el Michelob ULTRA Arena un día antes de que se lleve a cabo la 65ª edición de la gran fiesta de la música hispana organizada por la Academia Latina de la Grabación. El Buki estuvo flanqueado por su esposa, Cristian Salas, y por su hija, María Solís, en un emotivo evento que estuvo a punto de arrancarle unas lágrimas en algún momento y que supone el culmen de la carrera profesional del cinco veces ganador del gramófono latino. "Mi legado son mis canciones, lo que he escrito con honestidad y que se ha internado en el corazón de todos los mexicanos", manifestó Solís en declaraciones a EFE apenas unos minutos antes de comenzar el evento.Poco después, éste dio comienzo con una actuación del propio compositor mexicano, quien entonó su canción "¿A dónde vamos a parar?" y levantó a los asistentes que rompieron en aplausos. Más tarde pasarían por el escenario de Las Vegas casi una veintena de artistas entre los que estuvieron Christian Nodal, Sebastián Yatra, Romeo Santos, Noel Schrajis del grupo Sin Bandera, Carla Morrison o Ana Torroja, entre otros.Particularmente cariñosos fueron los mensajes de Laura Pausini, Fito Páez o Mario Domm, del grupo Camilla, para el homenajeado, que también se postula al Latin Grammy 2023 en la categoría mejor álbum de música regional mexicana con su disco titulado "Qué ganas de verte" (2021). "Decir el nombre de Marco Antonio Solís es sinónimo de hablar de México. Admiro la responsabilidad que tienes representando a tu país", afirmó Pausini tras su actuación en la ceremonia de entrega de la condecoración a Solís.Por su parte, Páez quiso "tomarse el atrevimiento" de mostrarle "amor y gratitud por toda una vida dedicada a la música" y Domm incluso bajó de la tarima para abrazar a El Buki porque "vale madre" el protocolo "en momentos como este".Después de esto, el laureado artista volvió al escenario y recibió el tan esperado premio de las manos del director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, para pronunciar un discurso escrito en su propio teléfono móvil."Imagínense a un niño que salió de su pueblo natal en Michoacán asustado por separarse de sus padres, hermanos y amigos, pero con el corazoncito lleno de ilusiones, una maleta y una guitarra", relató el artista antes de cerrar la gala interpretando la canción "Si no te hubieras ido".La Persona del Año es una distinción que la Academia Latina otorga a artistas de habla hispana por décadas de relevante trayectoria y esfuerzos altruistas por hacer crecer la música de Latinoamérica. En 1996 Marco Antonio Solís se lanzó como solista y en la actualidad cuenta con más de 16 álbumes que le han granjeado, además de los cinco Latin Grammy, seis nominaciones a los Grammy.Antes que Solís recibieron este galardón figuras como Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016) o Roberto Carlos (2015), entre otros ejemplos recientes.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"No sé qué tan representativa de la historia latinoamericana es la música que hoy tiene como suceso, creo que hay un gran debate y una gran esperanza", contó el autor del tema "Dar es dar" en una entrevista con EFE desde Las Vegas en vísperas de la celebración de la 23ª edición de los Latin Grammy.Desde su punto de vista, los artistas de hoy en día deberían revisar el trabajo que músicos latinos realizaron con anterioridad, ya que dicho ejercicio podría abrir nuevas perspectivas en el futuro sonoro de la región. "La música no empezó hoy o hace diez años, y me parece que es uno de los impulsos que pueden destapar un gran futuro para la música en castellano", argumentó.El artista rosarino expresó abiertamente su "añoranza" por lo que definió como el "edificio majestuoso" que fue la escena musical del siglo XX, gracias a exponentes como Armando Manzanero, Frank Sinatra, Quincy Jones, Luis Alberto Spinetta o Violeta Parra. No obstante, el argentino se mantiene optimista al pensar que en la música "va a pasar algo" porque estamos en "una estimulante época de revoluciones".Por otra parte, el músico apodado popularmente como "El trovador del rock argentino" confesó que, tras más de 40 años de carrera, aún conserva su pasión por seguir estudiando y profundizando en la que para él es la fase última del proceso creativo: la interpretación. "Cada día me dan ganas de levantarme, bañarme, cepillarme los dientes e irme al piano a ver qué nuevas cosas podemos inventar estudiar o aprender", relató a EFE el artista para añadir que la música es "un lenguaje infinito". "Solo tienes que dedicarte, fallar un montón de veces y hacer todo el trabajo diario de investigación y composición", consideró Páez.Reinventando el pasadoDespués de que en 2021 hubiese sido reconocido con el Premio a la Excelencia Musical por la Academia Latina de la Grabación, este año Páez fue uno de los encargados de entregar el mismo galardón al bajista mexico-americano Abraham Laboriel, a quien dijo admirar y al que definió como un "titán del jazz". Además, el compositor volvió a ser nominado a los Latin Grammy, cuya próxima edición se llevará a cabo este jueves, en las categorías a mejor canción de rock por "Lo mejor de nuestras vidas" y a mejor álbum de pop/rock por "Los años salvajes".La celebración de esta fiesta de la música latina es fundamental para Páez, quien ve en la Academia una institución que "acompaña y difunde los procesos musicales del mundo iberoamericano". "Asimismo, supone un reencuentro entre amigos artistas con charlas e intercambio de visiones para ver si nuestros caminos se cruzan", explicó el ilustre rockero anunciando que acababa de cerrar una nueva colaboración."Hace 10 minutos he estado con Rosario Flores y ha salido algo juntos que yo no tenía en mente; este tipo de cosas suceden aquí", dijo el también nominado a un Grammy americano para su 65ª edición, que se llevará acabo el 5 de febrero en Los Ángeles.Páez también se encuentra de fiesta gracias a los 30 años que cumple uno de sus discos más exitosos, "El amor después del amor", un material muy querido por el público y el cual renovó para dicho aniversario. "Reversionarlo fue hermoso y un acto de perversión absoluta. Quedó irreconocible; es un álbum completamente diferente y que solo mantiene la letra y la melodía original, todo lo demás te diría que está prácticamente violado", aseguró.El disco originalmente lanzado en 1992 fue un trabajo íntimo resultado de las reflexiones de una época oscura que el autor atravesó después de que su carrera musical ya estuviera consolidada gracias a colaboraciones junto a los referentes del rock en español Charly García o Luis Alberto Spinetta.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
La colección de NFT, que se empezará a vender desde este miércoles, ha sido creada por un grupo de artistas visuales entre los que destacan Jimena Buena Vida (Colombia), J.N. Silva (Venezuela), María Delgado (Nicaragua), Monaris (Puerto Rico) y Carlos Luna James (México)."Estoy deseando que los admiradores puedan disfrutar de esta emisión de NFT y de todas las fabulosas obras creadas por los artistas de todo el mundo que representan tan bien a la música latina y sus comunidades", dijo el colombiano, responsable de seleccionar "las artes gráficas" que forman parte de la colección de NFT de la 23 edición de los Latin Grammy.Ganador de dos premios Grammy y 15 Grammy latino, el intérprete de "La gota fría" está nominado en cinco categorías, entre ellas Grabación del Año y Álbum del Año, en la próxima gala de estos premios que buscan honrar el legado, celebrar el presente y abrazar el futuro de la música latina, de acuerdo a la Academia.Los precios de los NFT oscilan entre 10 y 1.000 dólares, y su emisión es resultado de una alianza entre la Academia Latina de la Grabación y OneOf, una plataforma de web3 y "bienes digitales".Entre los diseños que forman parte de esta colección figura el arte oficial de la próxima edición de estos premios, obra del muralista mexicano Quetzal Fuerte.Según un comunicado difundido hoy, la compra de estos NFT incluye la posibilidad de poder asistir a la gala, así como sorteos de camisetas y chaquetas con el arte que forma parte de esta colección impreso.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Voy a ir con mi banda a los Latin Grammys, voy a cantar en los Latin Grammys, estoy muy contento. Voy a cantar con un invitado que es, además, una especie de sueño", aseguró a EFE, Drexler, nominado a nueve premios por su último disco "Tinta y Tiempo".Drexler, que se encuentra en Nueva York, donde este martes arranca una gira de conciertos en Estados Unidos, cuenta que cuando le propusieron cantar en la ceremonia, le preguntaron también con quién le gustaría compartir escenario y canción."¿Puedo apuntar alto?", les preguntó Drexler, ante lo que los organizadores le respondieron que lo intentara. "Y llamé a Elvis Costello, con quien había trabajado en su disco "Spanish Model" y había trabajado muy cercanamente con él en la adaptación de una canción", dijo el artista, que ya ha llevado las diez canciones de su nuevo trabajo por varios países latinoamericanos.Agrega que cuando el intérprete de "This Year's Model" le dijo que sí, no se lo podía creer. "Me lo dijo con mucha alegría y mucha disposición, y con muchas ganas de hacer cosas. La verdad es que no me lo puedo creer. Llevo unos días ensayando con él, aquí, en Nueva York, hablando mucho con él por teléfono, organizándolo, haciendo una adaptación de la canción que tenemos que cantar", agrega, antes de advertir de que la canción que interpretarán es "una sorpresa".Para Drexler, Costello es "persona absolutamente deliciosa, con un grado de humildad que resitúa toda la percepción que uno puede tener de un ídolo musical".Asegura que "actúa con una naturalidad que es totalmente desarmante", hasta el punto -dice- que parece que Costello no es consciente de su propia transcendencia. "Es una rara avis, tiene una especie de maravillosa ceguera de su trascendencia, es como si no la viera. Me parece la actitud vital más brillante en este trabajo", apunta, antes de insistir en que estos días de convivencia con Costello están siendo para él "una lección de vida".Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
El mural, en el que está representado el gramófono que es el símbolo de la Academia y varios instrumentos musicales, se puede ver ya en Morelia (México). Fuerte creará uno igual en noviembre para el Museo Grammy de Los Ángeles, según un comunicado de la organización responsable de los premios.La obra del muralista tendrá un lugar prominente en materiales colaterales antes y durante la vigésimo tercera entrega anual de los Latin Grammy, que se celebrará el 17 de noviembre en Las Vegas y será transmitida en vivo por Univision."Estoy muy agradecido a La Academia Latina de la Grabación por la invitación a cruzar una nueva frontera juntos con la creación de este mural en Morelia", dijo Fuerte. "El arte es alimento para el alma, ya sea visual o sonido, y a través de esta obra tenemos la oportunidad de impactar y transformar las vidas de los que lo ven aquí localmente y en su formato digital, sembrando semillas de pensamientos y emoción que ojalá inspiren a futuros creadores", agregó.Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, dijo que esa entidad se enorgullece de continuar con su tradición de apoyar a los artistas emergentes."Sus murales y el NFT gratuito acompañante marcan una serie de primicias para nosotros en La Academia Latina, mientras creamos un puente entre la música y el arte visual para que ambos sean accesibles a los admiradores alrededor del mundo", subrayó Abud.En sociedad con OneOf, la destacada plataforma Web3 de música, marcas de estilo de vida y deportes, la Academia Latina de la Grabación ofrecerá la primera colección de NFT vinculada con la Entrega del Latin Grammy.El primer token que celebrará la música latina es el de la obra de Fuerte y está a disposición de los entusiastas del Latin Grammy de manera gratuita en el sitio web de OneOf.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Alegre y con una gran voz, energía y lucidez, Álvarez cuenta que se siente "soñando despierta", pero ya prepara el vestido que lucirá en la gala el próximo 22 de noviembre en Las Vegas, acompañada de su nieto Carlos José Álvarez.El también compositor explica a EFE que creció viendo a su abuela cantar y pensó que eso era lo típico de las familias cubanas porque su padre también es músico, y no se percató que "Nana", como le dicen, era una "cantante frustrada". "Yo creía que todo el mundo tenía una abuela cubana que cantaba y tocaba la guitarra", dice el también percusionista.Descubierta por su nietoUn proyecto familiar para grabarla cantando sus composiciones le reveló la riqueza en letra, melodía y voz de su abuela, y comentando con una amiga sobre el tema esta le reclamó que si estaba esperando que se "muriera" para darla a conocer.Álvarez, que es compositor para el cine y la televisión, relata que le comenzó el afán y citó de inmediato a su abuela en los estudios de grabación en Los Ángeles. Lo que él empezó como un disco, se convirtió en un documental, una primera presentación de la abuela ante el público en el histórico teatro Avalon de Hollywood y además una nominación al Latin Grammy.En el camino se unió a este proyecto fílmico el actor y director cubanoestadounidense Andy García y para 2021 "Nana" ya había lanzado el documental "Miss Angela" y su primer y único disco. "Ella tenía todo en la mente: la letra y las melodías y usaba la guitarra para componer (...), yo nada más hice los arreglos", relata Carlos José sobre el álbum.La cara de "Nana" se entristece contando que su padre no estuvo de acuerdo con su idea de cantar, pero recuerda que en medio de la frustración mantuvo "una llama" de esperanza.Sus temas, en su mayoría boleros y danzones, fueron inspirados por el amor a su esposo y a Cuba, y denotan también la tristeza del destierro y de la separación durante los años sesenta de sus cuatro hijos y su esposo, cuando huyeron por separado de la isla. "Yo me ponía a tocar la guitarra y a cantar y eso me subía el ánimo y ya se me olvidaba", dice Álvarez.Mostrando sus cuadernos con manuscritos en letra pegada, recorre los momentos felices antes del triunfo de la revolución cubana de 1959, pero también el temor de que sus hijos fueran adoctrinados bajo el régimen socialista de Fidel Castro.Dice que su Cuba no la olvida nunca y que le gustaría volver, pero teme que todo haya cambiado. "No sé si voy a ver la Cuba que yo dejé", se lamenta. "Cuando yo repito una de mis canciones, que yo canto y que yo compuse, yo cierro los ojos, yo puedo ir por Cuba", señala.Su nieto aclara que el proyecto, que comenzó hace cinco años, "lo hizo con ella y no por ella". "Nadie tiene eso, ni canta como ella, pero yo no sabía. Yo sabía que tenía una voz linda, sabía que cantaba, sabía que escribía, pero no aprecié lo increíble que era", se lamenta.Boleros entre el reggaetón Carlos José dice que cuando él comenzó su carrera profesional como músico y tuvo que enfrentarse a la composición, se dio cuenta lo "difícil" que era y el "don" que tenía su abuela.Resalta el "coraje" que ella tuvo para entrar un estudio a los 90 años de edad y dice que se dio cuenta que era una historia inspiradora que no se podía quedar solo en la familia y había que contarla. Ahí nació el documental, cuenta. "Mi deseo es que mi generación y generaciones más jóvenes se sienten y hablen con sus abuelos y les pregunten, todos ellos tienen sueños, todos tenemos sueños", subraya.A los 95 años, que cumplió en junio pasado, Ángela Álvarez compite por el Latin Grammy con una decena de jóvenes revelaciones, en su mayoría de música urbana: Sofía Campos, Cande y Paulo, Clarissa, Silvana Estrada, Pol Granch, Nabález, Tiare, Vale, Yahritza y su esencia, y Nicole Zignago.Álvarez conquistó la nominación con un álbum de 15 canciones con títulos como "Qué linda es Cuba" y "Mi gran amor" y "Camino sin rumbo", que su nieto descubrió entre más de cuarenta composiciones que tenía en un cuaderno.El bolero es "algo que tú expresas, que sientes y si tú estás enamorado escribes". Dice que su capacidad de componer es un regalo de Dios y que ella misma se sorprende porque no le cuesta trabajo.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"La música, como todo lo que tiene una exposición al público, lanza un mensaje de cómo se pueden hacer las cosas y yo siempre he intentado reflejar mi pensamiento como una persona que se preocupa por las causas sociales y por el mundo en el que vivimos, aportando mi granito de arena", explica a Efe.Licenciada en Filosofía y titulada en Grado Superior de Cante Flamenco, así como creadora escénica y compositora, Doorá es la más desconocida de una lista de nominados al "mejor disco flamenco" de 2022, que completan Las Migas, Estrella Morente y su hermano Kiki y María Toledo."Me pilló por sorpresa y con mucha ilusión. Son todas artistas que admiro mucho y que me inspiran desde que empecé", dice Doorá sobre esta candidatura a los Latin Grammy, una proeza mayor si se tiene en cuenta que la ha conseguido como artista independiente. "Es una buena noticia para la música y motivo de doble orgullo, porque han sido compañeros músicos quienes me han votado", indica."Orgánica", el disco por el que fue elegida, es el tercero de su carrera tras "Almíbar" (2009) y "Eco" (2016), que en su título ya daba cuenta de una preocupación por el medioambiente que se mantiene en este trabajo, grabado en directo con los únicos mimbres de su voz y la guitarra de Paco Heredia."Para mí es una reivindicación de la música en su estado puro, con sus elementos primitivos y sin mayor edición y, asimismo, por mi compromiso diario con la sostenibilidad", explica esta artista vegana ante el doble sentido del título del álbum.Se muestra convencida de que "las decisiones pequeñas son responsabilidad nuestra porque estamos en un momento de emergencia climática". En sus giras, por ejemplo, si cubre distancias cortas utiliza el tren, de ahí que se sintiera "ofendida" por las risas del futbolista Kyllian Mbappé y del entrenador del PSG, Christophe Galtier, a la pregunta de si se plantearían viajar en este medio de transporte en lugar de en aviones privados para asistir a sus compromisos."Es una irresponsabilidad brutal. Las personas tienen una responsabilidad mayor si tienen un estatus económico y social más alto", valora esta artista, que en el pasado montó un espectáculo de flamenco contra la violencia machista.Cuenta que su primera escuela flamenca fue su abuelo, "un huertano (cultivador de un huerto) de pura cepa" y aficionado al cante que se arrancaba mientras hacía sus labores, y que luego, en sus años de residencia en París, entró en contacto "con la cultura africana, la latina, la francesa por supuesto y también con la árabe".Por eso no sorprende que Doorá haya convertido "Orgánica" en una especie de alianza de civilizaciones en la que igual canta en español que en inglés, en francés o en árabe para versionar a artistas como la española La Niña de los Peines, la estadounidense Nina Simone o la egipcia Umm Kalzum."Para mí no hay diferencia alguna, son grandes artistas y cantantes y, cuando las escucho, me transmiten algo muy potente. El flamenco para mí trasciende lo regional; por eso me gusta ponerlo en diálogo con artistas internacionales, que es donde debe estar", señala.Como profesora en el Conservatorio Superior Antonio Ruiz Soler de Sevilla (sur), Doorá procura transmitir a sus alumnos esa idea por encima de ninguna otra, la "capacidad de emocionar" del flamenco."Les digo que siempre vayan con la verdad por delante. Es lo más importante en la vida y en el flamenco aún más, porque nace de lo popular y debe transmitir emoción más allá del virtuosismo. Por eso hay que estudiar la técnica y el repertorio, pero aún más la capacidad de transmitir", insiste.La gala de la 23 edición de los Latin Grammy tendrá lugar el próximo 17 de noviembre en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas (EEUU).No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.Programación 1:00 p.m. a 3:30 p.m.Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.Muestra escénica Cosplay - Diego Contreras Art 3.30 p.m. a 4:00 p.m.Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers. 4:00 p.m. a 5:30 p.m. Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado - 5:30 p.m. Pasarela Cosplay
Sus trabajo poético en Mis flores negras, La araña, Idilio eterno, Abstracciones, Resurrecciones, La voz del río, Reto, Altas ternuras y Oh poetas, entre otras, son consideradas clásicos de la literatura colombiana. "Resurrecciones"Algo se muere en mí todos los días;la hora que se aleja me arrebata,del tiempo en la insonora catarata,salud, amor, ensueños y alegrías.Al evocar las ilusiones mías,pienso: “¡yo, no soy yo!” ¿por qué, insensata,la misma vida con su soplo matami antiguo ser, tras lentas agonías?Soy un extraño ante mis propios ojos,un nuevo soñador, un peregrinoque ayer pisaba flores y hoy… abrojos.Y en todo instante, es tal mi desconcierto,que, ante mi muerte próxima, imaginoque muchas veces en la vida…he muerto."Abstracción"A veces melancólico me hundoen mi noche de escombros y miserias,y caigo en un silencio tan profundoque escucho hasta el latir de mis arterias.Más aún: oigo el paso de la vidapor la sorda caverna de mi cráneocomo un rumor de arroyo sin salida,como un rumor de río subterráneo.Entonces presa de pavor y yertocomo un cadáver, mudo y pensativo,en mi abstracción a descifrar no aciertoSi es que dormido estoy o estoy despierto,si un muerto soy que sueña que está vivoo un vivo soy que sueña que está muerto."Mis flores negras"Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,en el fondo de ésta alma que ya no alegras,entre polvo de ensueños y de ilusionesbrotan entumecidas mis flores negras.Ellas son mis dolores, capullos hechoslos intensos dolores que en mis entrañassepultan sus raíces cual los helechos,en las húmedas grietas de las montañas.Ellas son tus desdenes y tus rigores;son tus pérfidas frases y tus desvíos;son tus besos vibrantes y abrasadoresen pétalos tornados, negros y fríos.Ellas son el recuerdo de aquellas horasen que presa en mis brazos te adormecías,mientras yo suspiraba por las aurorasde tus ojos... auroras que no eran mías.Ellas son mis gemidos y mis reprochesocultos en esta alma que ya no alegras;son por eso tan negras como las nochesde los gélidos polos... mis flores negras.Guarda, pues, este triste, débil manojoque te ofrezco de aquellas flores sombrías;Guárdalo; nada temas: es un despojodel jardín de mis hondas melancolías."La araña"Entre las hojas de laurel, marchitas,de la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida,un triunfo no alcanzado me recuerda,una araña ha formadosu lóbrega viviendacon hilos tembladoresmás blancos que la seda,donde aguarda a las moscashaciendo centinelaa las moscas incautasque allí prisión encuentran,y que la araña chupacon ansiedad suprema.He querido matarla:Mas… ¡imposible! Al verlacon sus patas peludasy su cabeza negra,la compasión invademi corazón, y aquellacriatura vil, entonces,como si comprendierami pensamiento, avanzasin temor, se me acercacomo queriendo darmelas gracias, y se alejadespués, a su esconditedesde el cual me contempla.Bien sabe que la odiopor lo horrible y perversa;y que me alegraríasi la encontrara muerta;mas ya de mí no huye,ni ante mis ojos tiembla;un leal enemigoquizás me juzga, y piensaal ver que la ventajaes mía, por la fuerza,¡que no extinguiré nuncasu mísera existencia!En los días amargosen que gimo, y las quejasde mis labios se escapanen forma de blasfemias,alzo los tristes ojosa mi corona Vieja,y encuentro allí la araña,la misma araña feacon sus patas peludasY su cabeza negra,¡como oyendo las frasesque en mi boca aletean!En las noches sombríascuando todas mis penascomo negros vampirossobre mi lecho vuelan,cuando el insomnio pintalas moradas ojeras,y las rojizas manchasen mi faz macilenta,me parece que bajala araña de su celda,y camina y camina…y camina sin treguapor mi semblante mustiohasta que el alba llega.¿Es compasiva? ¿Es mala?¿Indiferente? Velami sueño, y, cuando escribo,silenciosa me observa.¿Me compadece acaso?¿De mi dolor se alegra?¡Dime quién eres, monstruo!¿En tu cuerpo se albergaun espíritu? Dime:¿Es el alma de aquellamujer que me persigue,todavía, aunque muerta?¿La que mató mi dichay me inundó en tristeza?Dime: ¿Acaso dejastela vibradora selva,donde enredar solías,tus plateadas hebras,en las obscuras ramasde las frondosas ceibas,por venir a mi alcoba,en el misterio envuelta,como una envidia muda,como una viva mueca?¡Te hablo y tú nada dices,te hablo y no me contestas!¡Aparta, monstruo, huyeotra vez, a tu celda!Quizás mañana mismo,cuando en mi lecho muera,cuando la ardiente sangrese cuaje entre mis venasy mis ojos se enturbien,tú, alimaña siniestra,bajarás silenciosay en mi obscura melenaformarás otro asilo,formarás otra tela,sólo por perseguirme¡hasta en la misma huesa!¡Qué importa!… nos odiamos,pero escucha: no temas,no temas por tu vida,¡es toda tuya, entera!¡Jamás romperé el hilode tu muda existencia!Sigue viviendo, sigue,pero… ¡oculta en tu cueva!¡No salgas! ¡No me mires!No escuches más mis quejas,ni me muestres tus patas,¡ni tu cabeza negra!…Sigue viviendo sigue,inmunda compañera,entre las hojas de laurel marchitasde la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida¡un triunfo, no alcanzado, me recuerda!"A mis críticos"Si supiérais con qué piedad os miroy cómo os compadezco en esta hora.En medio de la paz de mi retiromi lira es más fecunda y más sonora.Si con ello un pesar mayor os causoy el dedo pongo en vuestra llaga viva,sabed que nunca me importó el aplausoni nunca me ha importado la diatriba.¿A qué dar tanto pábulo a la penaque os produce una lírica victoria?Ya la posteridad, grave y serena,al separar el oro de la escoriadirá cuando termine la faena,quién mereció el olvido y quién la gloria.
“Decidimos firmar carteles de Star Wars, una cantidad limitada”, dijo Mark Hamill, a la revista "Político" al confirmar esta iniciativa.El actor, muy activo en redes sociales, señaló que esta venta está destinada, sobre todo, a "los verdaderos coleccionistas incondicionales, especialmente aquellos que tienen ingresos disponibles".Estos compradores podrían incluso hacer rentable esta compra cuyos ingresos se destinarán a ayudar a Ucrania para defenderse de la invasión que sufre por parte de Rusia desde hace un año.Aún no se ha definido exactamente cómo se pondrán a la venta los carteles, pero la idea es que “miles de personas participen (en una especie de subasta para adquirirlos)”, dijo Hamill al medio estadounidense.Se espera que la venta de carteles comience en unos días y se produzca antes de que se cumpla el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero.El más famoso guerrero Jedi cinematográfico, de 71 años, reveló que no ha vendido artículos autografiados desde 2017, cuando se estrenó "Star Wars: The Last Jedi". “Simplemente no es algo que yo haga” de forma habitual, dijo, y agregó que está feliz de hacerlo esta vez para apoyar a Ucrania, cuya lucha en curso contra Rusia es “de todo menos inspiradora”.Hamill añadió que algo que aprendió de los mundos de "Star Wars" es hacer "lo correcto por el bien de todos, en lugar de centrarse en el interés propio", y precisó que no se puede comparar ese mundo conflictivo intergaláctico con "los verdaderos horrores a los que se enfrentan los ucranianos”.“Uno es realmente un cuento de hadas para niños, originalmente eso era Star Wars. Y la realidad, la cruda realidad de lo que está pasando en Ucrania, es desgarradora”, indicó. El dinero que se obtenga con la venta de los carteles se destinará a la plataforma de recaudación de fondos estatal ucraniana United24.Según Político, Hamill se convirtió en embajador del proyecto "Ejército de Drones" de esa plataforma en septiembre pasado, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidiera personalmente que se uniera a la lucha contra "el imperio del mal", como denominó a Rusia. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este libro de recuerdos de la francesa Fernande Olivier se publicó por primera vez en París en 1934, veinte años después de que se produjeran las vivencias que recoge, su vida junto a Picasso y sus amigos entre 1904 y 1912, un periodo en el que el propio artista, que entonces pintaba de noche, dormía por las mañanas y paseaba e iba los cafés por las tardes, era el encargado de barrer su estudio y hacer la compra diaria.La precariedad era tal que Olivier cuenta cómo estuvo dos meses sin salir del taller del artista por carecer de zapatos, cómo tantas mañanas se quedaba en la cama temiéndole al frío que hacía en el taller sin calefacción o cómo algún día pudieron comer gracias a que la escritora estadounidense Gertrude Stein y su hermano, cuya casa visitaban asiduamente, compraron algún dibujo para su colección.Observaciones sorprendentes"Compañera fiel de los años de miseria, no he sabido ser la de los años de prosperidad", confiesa Fernande Olivier en el primer capítulo de estas memorias, en las que también cuenta el nacimiento del cubismo y que están repletas de observaciones sorprendentes como: "Yo no he visto nunca a Picasso leer demasiado".Matisse, Max Jacob, Apollinaire, Modigliani, Paul Poiret, Suzanne Valadon y Mauricio Utrillo, entre muchos otros, son los amigos de Picasso que compartieron con el artista español aventuras y desventuras, relatadas con cierto humor por Oliver, como la investigación policial de la que fueron objeto con motivo del robo de unas estatuillas del Museo del Louvre en París.Olivier cuenta que fue un amigo del poeta francés Guillaume Apollinaire quien "por fanfarronería, por diversión o por probar que era muy fácil robar en el Louvre, se había llevado del museo, en el curso de varias visitas, algunas máscaras y estatuillas".Después Apollinaire regaló a Picasso un par de aquellas máscaras de piedra sin mencionar su procedencia, aunque recomendando que no permanecieran a la vista, por lo que el pintor las guardó en el fondo de un armario.Picasso no fue considerado culpable en aquel caso, pero se tuvo que poner a disposición del juez como testigo y atravesar París en compañía de un policía, después de lo cual vivió angustiado varios días creyendo que lo vigilaban.Dueño de tres gatos, dos perros, una tortuga y una mona, Picasso, amante de los animales, recibía con frecuencia la visita del dueño de un cabaret donde se reunían los artistas y que acostumbraba a llegar al taller del pintor acompañado por su asno, llamado Lolo.Un "asno pintor"Lolo ya era un "asno pintor" cuando visitaba a Picasso -un día se comió un paquete de tabaco y dos pañuelos de seda que alguien dejó sobre un diván-, ya que poco antes el escritor francés Roland Dorgelès ingenió la broma de atarle un pincel al rabo, junto a varios botes de pintura, para que el propio Lolo, distraídamente, fuera dando brochazos sobre un lienzo que luego sería colgado en el Salón de los Independientes en París, para admiración de algún crítico de arte.Modelo, pintora y escritora, Fernande Olivier dedica varios capítulos a los amigos poetas y escritores, como el poeta grecofrancés Jean Moréas, quien siempre recibía a Picasso diciéndole: "Dígame, Picasso, ¿tenía talento Velázquez?", y otro a la llegada a París de los futuristas, dispuestos a desbancar el cubismo, adoptando "posturas estrafalarias" como llevar cada calcetín de un color, pero siempre haciendo juego con la corbata.Todo lo relacionado con España estimulaba a Picasso, que siempre volvía exultante de las visitas a su país, donde, a diferencia de lo que hacía en París, vivía de noche y, escribe Olivier: "Nunca le vi trabajar en Barcelona, donde tenía a su familia, aunque a esta le consagraba el menor tiempo posible".En 2023 se celebra el año dedicado a Picasso Ruiz Picasso con una serie de actividades en España, donde nació en 1881, y Francia, donde falleció en 1973. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El "chatbot" de Nerón, que ya se encuentra activo en la página web del Coliseo, es capaz de entablar conversaciones sobre la historia del monumento más visitado de Italia, la compra de billetes para acceder al recinto y los horarios de visita, detalló el parque arqueológico en un comunicado."El Coliseo es una institución viva y en evolución. Nuestro objetivo es facilitar y mejorar la experiencia de visita de los usuarios, adaptándonos a nuevos códigos y lenguajes para entrar en contacto con un público más amplio y, en particular, con las nuevas generaciones", explicó la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo.El llamado Anfiteatro Flavio, el principal estadio de la antigua Roma, capaz de albergar hasta 50.000 personas en sus gradas para ver espectáculos como cacerías de fieras, luchas de gladiadores y batallas navales, recibe en la actualidad más de un millón y medio de turistas al año.En la fase de pruebas del "chatbot", que comenzó a principios de enero y duró 25 días, más de 3.400 personas entablaron en línea una conversación con el emperador romano. De los usuarios que ya han utilizado el nuevo servicio, la mayoría lo han hecho para preguntar por la compra de billetes para visitar el anfiteatro y de ellos un 58,8 % lo hicieron en italiano, un 33,4 % en inglés y un 7,8 % en francés, las tres lenguas en las que se ofrece el servicio.Un "chatbot" (término derivado de la unión de "chat" y "robot") es un tipo de programa informático que simula conversaciones humanas, permitiendo a los usuarios interactuar con dispositivos digitales como si se comunicaran con una persona real.La elección de un sonriente Nerón vestido con toga como imagen de este programa de IA es fruto de una serie de encuestas y entrevistas realizadas al público del parque arqueológico del Coliseo, quienes consideraron al emperador que gobernó Roma entre los años 54 y 68 d.C. como la opción "más fuerte y atractiva".Este "emperador digital" ha sido diseñado por la empresa italiana Machineria, especializada en la producción de contenidos y la automatización de instituciones culturales, en colaboración con la francesa Ask Mona, una de las principales compañías dedicadas al desarrollo de herramientas de conversación mediante inteligencia artificial. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.