El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha reunido este miércoles con el director ejecutivo de la de la Academia Latina de Grabación -organizadora de los Latin Grammy-, Manuel Abud, y ha anunciado que la ceremonia se celebrará en Andalucía y que Sevilla está "bien colocada".El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, había publicado en su cuenta de Twitter antes de que finalizara la reunión un mensaje que decía que "tras dos ediciones de los Premios Goya, los MTV Europe Music Awards, el gran desfile de Dior... Hemos demostrado que Sevilla está preparada para acoger grandes eventos a nivel internacional", aunque en posteriores declaraciones a los periodistas ha matizado que "no está cerrado" que la gala sea en la capital andaluza.En la reunión de Moreno con Abud se ha concretado un acuerdo de patrocinio durante tres años por parte de la Junta de Andalucía para que este evento se celebre por primera vez en su historia fuera de Estados Unidos, aunque esto, ha matizado Abud, "no significa que se vaya a celebrar siempre" en Andalucía.Moreno ha recordado que la decisión la tiene que tomar la Academia, ha insistido en que la capital andaluza "reúne requisitos de sobra porque tiene un vínculo muy estrecho con todo el mundo latino" y además "está muy acostumbrada a organizar grandes eventos desde la Exposición Universal".Manuel Abud ha señalado que la Academia Latina de Grabación "se honra" de haber alcanzado este acuerdo y que se encuentran "muy entusiasmados" de que Andalucía acoja esta entrega de premios que atraerá a "12.000 personas relacionadas con la industria de la música", según ha abundado Juanma Moreno.El director ejecutivo de la Academia ha señalado que buscan "el establecimiento de puentes entre culturas" como principal motivo de que hayan trasladado esta entrega de premios a España.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
"Con esta propuesta confío en que todas las partes involucradas puedan decidir rápidamente hacer de Miami el anfitrión de la 24a. entrega anual de los Premios Grammy Latinos", señaló Nader, quien posee una galería-museo en el barrio de Wynwood y es conocido por promover las actividades culturales en esta ciudad.Nader, quien forma parte del comité de fundación de los Latin Grammy, lanzó en noviembre una iniciativa para que Miami sea la sede fija de la entrega de esos galardones, un evento que antes de la pandemia se celebraba en esta ciudad pero en 2022, al igual que en 2021, tuvo lugar en Las Vegas (Nevada).La iniciativa cuenta con el apoyo de artistas como Gloria y Emilio Estefan, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levin Cava."Miami debe ser la sede natural de los Latin Grammys porque es la capital cultural de América Latina", señala en la carta dirigida a varias personalidades y publicada este miércoles en la prensa.La Academia Latina de la Grabación, con sede en Miami, presidida por Manuel Abud y organizadora de los Latin Grammy, prometió evaluar "cuidadosamente la propuesta" y discutirla con "su socio de transmisión" (en 2022 fueron TNT y Univision), recordó Nader en la carta."Apoyar el arte de América Latina y la diáspora por más de 40 años ha sido mi deber y pasión. Las bellas artes, la moda, el diseño, el teatro, el cine y la música van de la mano, y promover la conciencia y el entendimiento brinda una entrada estimulante al mundo interrelacionado de la cultura latina", dijo Nader, que posee la mayor colección privada de obras del escultor colombiano Fernando Botero."Traer el evento musical latinoamericano más importante a nuestra ciudad potenciará el rápido crecimiento de Miami como centro de la cultura latinoamericana", agregó.La carta fue dirigida a la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava; al alcalde de la ciudad de Miami, Francis X. Suárez; al alcalde de Miami Beach, Dan Gelber; al presidente de Latin Recording Academy, Manuel Abud, y al presidente de U.S. Networks at TelevisaUnivision, Ignacio Meyer. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Álvarez, quien compartió reconocimiento con la mexicana Silvana Estrada, cautivó al público presente en la entrega de premios con un emocionante discurso en el que trató de transmitir "un sentimiento inexplicable"."Lo que yo siento es inexplicable. (...) La música es el lenguaje del alma, podemos entender tantas cosas a través de la música", manifestó. "Una alegría tremenda" que se traslucía en los ojos de una mujer que grabó su primer disco, compuesto por 15 nanas escritas por ella misma, el año pasado.Su aventura musical comenzó gracias a que uno de sus nietos, el compositor Carlos José Álvarez, la animó a que diera el salto profesional independientemente de su edad.De hecho, fue tanta la alegría para Álvarez que incluso se animó a cantar una canción de "sentimientos felices" ante la sala de prensa del Michelob ULTRA Arena, donde se celebran este año los principales galardones de la Academia Latina de la Grabación."Pedacito de patria, pedacito de cielo, eres tú mi consuelo, a ti quiero volver y contemplar tus paisajes para extasiarme de nuevo", interpretó quien ya es apodada como "la abuela de los Latin Grammy".Álvarez nunca ha recibido formación musical pero su voz se mantiene en gran estado de forma, según ella, gracias a Dios: "Él (Dios) sabía que esto pasaría así y lo que él decida estará bien para mí. No pido más".Asimismo, la artista cubana dedicó unas cariñosas palabras a Estrada, quien dijo sentir "un gran honor" por compartir el premio con Álvarez, porque "se había expresado muy bonito". "Ella representa el comienzo y yo el final. Cuando subimos le dije 'congratulations'", bromeó.Álvarez y Estrada fueron seleccionadas en el apartado de mejor nuevo artista junto con Sofía Campos, Cande y Paulo, Clarissa, Pol Granch, Nabález, Tiare, Vale, Yahritza y Su Esencia, y Nicole Zignago.Este apartado figura entre el elenco de las conocidas como categorías generales -junto a las de mejor álbum, canción y grabación- y condecora a cantantes cuya música ha trascendido en el último año. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Gracias a sus siete premios, Drexler fue el artista más reconocido de una ceremonia que también sirvió para encumbrar la carrera de la española Rosalía por su disco "Motomami", que fue condecorado como mejor álbum del año.Asimismo, la española se embolsó otros tres premios más en las categorías de mejor ingeniería de grabación para un álbum, mejor álbum de música alternativa y mejor diseño de empaque por el mismo trabajo discográfico."Me tomó tres años hacerlo, yo pensaba que iba a ganar otra vez Jorge. (...) Felicidades, Jorge", bromeó la autora del éxito comercial "Despechá" sobre la campanada del compositor sudamericano.Antes del inicio de esta entrega, las miradas estaban puestas en el puertorriqueño Bad Bunny, cuyo último proyecto musical -"Un Verano Sin Ti"- fue tal éxito comercial que todo hacía indicar que arrasaría en esta gala celebrada en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas (Estados Unidos)."El Conejo Malo", quien ni siquiera asistió al evento, acabó haciéndose con cinco gramófonos latinos a pesar de haber sido el más nominado de esta edición con diez candidaturas.El fiasco de Benito Martínez Ocasio, nombre real del artista, se produjo principalmente porque no pudo imponerse en ninguna de las tres categorías más relevantes con las que la Academia Latina de la Grabación laurea a sus músicos del momento: el premio a la canción del año, el relativo a la grabación y el mejor álbum de dicha temporada.El hueco que dejó Bad Bunny en el podio de los Latin Grammy lo ocupó sorpresivamente Drexler, que reaccionó con incredulidad a cómo su tema "Tocarte", junto al artista urbano español C. Tangana, se llevaba el premio a mejor canción y grabación del año.El premio a la canción del año en los Latin Grammy reconoce a los compositores de un tema; mientras que el de grabación del año va destinado a los productores, cantantes, ingenieros de sonido y otros miembros del equipo. En ambas triunfó."Lo que siento es inexplicable, esta es una canción que hice en 6 horas con Pucho (C. Tangana). Mi favorito era Bad Bunny", explicó el uruguayo tras recibir el gramófono.El runrún sobre el éxito de Drexler esta noche fue haciéndose cada vez mayor entre la prensa desplazada a Las Vegas después de que ya hubiese brillado en la gala previa al evento televisado y en la que se entregan 44 de los 53 premios.https://open.spotify.com/episode/4pS6fA7xpnLeM8FSrAgZhc?si=9qdq-7l8T9i9U-A7CQRRbQEn la conocida como Premier de los Latin Grammy, el músico ya se había llevado el premio a mejor arreglo, mejor canción en lengua portuguesa, a la mejor canción pop, a la mejor canción alternativa y a mejor álbum cantautor.La música latina tradicional se fundió con el género urbanoMás allá de los triunfos de Drexler, la figura del rockero argentino Fito Páez, ganador de tres Latin Grammy, acabó de evidenciar el gran momento de convivencia del que goza la música latina actualmente gracias a reconocidas fusiones de géneros y estilos."Mi victoria no es una vuelta a las raíces porque aquí no se compite entre géneros. Estamos en un momento de gran revolución y democratización de la música. No sé hacia dónde va la maquinaria, eso deben responderlo los musicólogos", argumento Páez rehusando cualquier comparación entre géneros como el reguetón y la música tradicional latina.La escena hispana demostró que cada vez es más difícil, y tiene menos sentido para los expertos, categorizar las producciones musicales de una región tan rica en su variedad como en oportunidades. Y es que la artista cubana Ángela Álvarez (95 años) se proclamó ganadora en la cuarta categoría de mayor peso en los Latin Grammy, la de mejor nuevo artista.https://open.spotify.com/episode/1vTJ35cJyFHZjQK21dhtbT?si=mzx0enuNQtqnvrLiZblTpALa cantante nonagenaria compartió galardón con la joven cantautora mexicana Silvana Estrada en un atractivo contraste generacional en el que ambas compartieron que "ahí está la belleza de la música"."¿Qué es la nueva música?, ¿qué importa la edad? Lo que prevalece es la honestidad y hacer sentir gracias a otro gracias a ella", coincidieron Álvarez y Estrada en otro de los momentos más destacados de una gala que quedará marcada por sus constantes sorpresas.
La gala tuvo lugar en el Michelob ULTRA Arena un día antes de que se lleve a cabo la 65ª edición de la gran fiesta de la música hispana organizada por la Academia Latina de la Grabación. El Buki estuvo flanqueado por su esposa, Cristian Salas, y por su hija, María Solís, en un emotivo evento que estuvo a punto de arrancarle unas lágrimas en algún momento y que supone el culmen de la carrera profesional del cinco veces ganador del gramófono latino. "Mi legado son mis canciones, lo que he escrito con honestidad y que se ha internado en el corazón de todos los mexicanos", manifestó Solís en declaraciones a EFE apenas unos minutos antes de comenzar el evento.Poco después, éste dio comienzo con una actuación del propio compositor mexicano, quien entonó su canción "¿A dónde vamos a parar?" y levantó a los asistentes que rompieron en aplausos. Más tarde pasarían por el escenario de Las Vegas casi una veintena de artistas entre los que estuvieron Christian Nodal, Sebastián Yatra, Romeo Santos, Noel Schrajis del grupo Sin Bandera, Carla Morrison o Ana Torroja, entre otros.Particularmente cariñosos fueron los mensajes de Laura Pausini, Fito Páez o Mario Domm, del grupo Camilla, para el homenajeado, que también se postula al Latin Grammy 2023 en la categoría mejor álbum de música regional mexicana con su disco titulado "Qué ganas de verte" (2021). "Decir el nombre de Marco Antonio Solís es sinónimo de hablar de México. Admiro la responsabilidad que tienes representando a tu país", afirmó Pausini tras su actuación en la ceremonia de entrega de la condecoración a Solís.Por su parte, Páez quiso "tomarse el atrevimiento" de mostrarle "amor y gratitud por toda una vida dedicada a la música" y Domm incluso bajó de la tarima para abrazar a El Buki porque "vale madre" el protocolo "en momentos como este".Después de esto, el laureado artista volvió al escenario y recibió el tan esperado premio de las manos del director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, para pronunciar un discurso escrito en su propio teléfono móvil."Imagínense a un niño que salió de su pueblo natal en Michoacán asustado por separarse de sus padres, hermanos y amigos, pero con el corazoncito lleno de ilusiones, una maleta y una guitarra", relató el artista antes de cerrar la gala interpretando la canción "Si no te hubieras ido".La Persona del Año es una distinción que la Academia Latina otorga a artistas de habla hispana por décadas de relevante trayectoria y esfuerzos altruistas por hacer crecer la música de Latinoamérica. En 1996 Marco Antonio Solís se lanzó como solista y en la actualidad cuenta con más de 16 álbumes que le han granjeado, además de los cinco Latin Grammy, seis nominaciones a los Grammy.Antes que Solís recibieron este galardón figuras como Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016) o Roberto Carlos (2015), entre otros ejemplos recientes.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"No sé qué tan representativa de la historia latinoamericana es la música que hoy tiene como suceso, creo que hay un gran debate y una gran esperanza", contó el autor del tema "Dar es dar" en una entrevista con EFE desde Las Vegas en vísperas de la celebración de la 23ª edición de los Latin Grammy.Desde su punto de vista, los artistas de hoy en día deberían revisar el trabajo que músicos latinos realizaron con anterioridad, ya que dicho ejercicio podría abrir nuevas perspectivas en el futuro sonoro de la región. "La música no empezó hoy o hace diez años, y me parece que es uno de los impulsos que pueden destapar un gran futuro para la música en castellano", argumentó.El artista rosarino expresó abiertamente su "añoranza" por lo que definió como el "edificio majestuoso" que fue la escena musical del siglo XX, gracias a exponentes como Armando Manzanero, Frank Sinatra, Quincy Jones, Luis Alberto Spinetta o Violeta Parra. No obstante, el argentino se mantiene optimista al pensar que en la música "va a pasar algo" porque estamos en "una estimulante época de revoluciones".Por otra parte, el músico apodado popularmente como "El trovador del rock argentino" confesó que, tras más de 40 años de carrera, aún conserva su pasión por seguir estudiando y profundizando en la que para él es la fase última del proceso creativo: la interpretación. "Cada día me dan ganas de levantarme, bañarme, cepillarme los dientes e irme al piano a ver qué nuevas cosas podemos inventar estudiar o aprender", relató a EFE el artista para añadir que la música es "un lenguaje infinito". "Solo tienes que dedicarte, fallar un montón de veces y hacer todo el trabajo diario de investigación y composición", consideró Páez.Reinventando el pasadoDespués de que en 2021 hubiese sido reconocido con el Premio a la Excelencia Musical por la Academia Latina de la Grabación, este año Páez fue uno de los encargados de entregar el mismo galardón al bajista mexico-americano Abraham Laboriel, a quien dijo admirar y al que definió como un "titán del jazz". Además, el compositor volvió a ser nominado a los Latin Grammy, cuya próxima edición se llevará a cabo este jueves, en las categorías a mejor canción de rock por "Lo mejor de nuestras vidas" y a mejor álbum de pop/rock por "Los años salvajes".La celebración de esta fiesta de la música latina es fundamental para Páez, quien ve en la Academia una institución que "acompaña y difunde los procesos musicales del mundo iberoamericano". "Asimismo, supone un reencuentro entre amigos artistas con charlas e intercambio de visiones para ver si nuestros caminos se cruzan", explicó el ilustre rockero anunciando que acababa de cerrar una nueva colaboración."Hace 10 minutos he estado con Rosario Flores y ha salido algo juntos que yo no tenía en mente; este tipo de cosas suceden aquí", dijo el también nominado a un Grammy americano para su 65ª edición, que se llevará acabo el 5 de febrero en Los Ángeles.Páez también se encuentra de fiesta gracias a los 30 años que cumple uno de sus discos más exitosos, "El amor después del amor", un material muy querido por el público y el cual renovó para dicho aniversario. "Reversionarlo fue hermoso y un acto de perversión absoluta. Quedó irreconocible; es un álbum completamente diferente y que solo mantiene la letra y la melodía original, todo lo demás te diría que está prácticamente violado", aseguró.El disco originalmente lanzado en 1992 fue un trabajo íntimo resultado de las reflexiones de una época oscura que el autor atravesó después de que su carrera musical ya estuviera consolidada gracias a colaboraciones junto a los referentes del rock en español Charly García o Luis Alberto Spinetta.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
La colección de NFT, que se empezará a vender desde este miércoles, ha sido creada por un grupo de artistas visuales entre los que destacan Jimena Buena Vida (Colombia), J.N. Silva (Venezuela), María Delgado (Nicaragua), Monaris (Puerto Rico) y Carlos Luna James (México)."Estoy deseando que los admiradores puedan disfrutar de esta emisión de NFT y de todas las fabulosas obras creadas por los artistas de todo el mundo que representan tan bien a la música latina y sus comunidades", dijo el colombiano, responsable de seleccionar "las artes gráficas" que forman parte de la colección de NFT de la 23 edición de los Latin Grammy.Ganador de dos premios Grammy y 15 Grammy latino, el intérprete de "La gota fría" está nominado en cinco categorías, entre ellas Grabación del Año y Álbum del Año, en la próxima gala de estos premios que buscan honrar el legado, celebrar el presente y abrazar el futuro de la música latina, de acuerdo a la Academia.Los precios de los NFT oscilan entre 10 y 1.000 dólares, y su emisión es resultado de una alianza entre la Academia Latina de la Grabación y OneOf, una plataforma de web3 y "bienes digitales".Entre los diseños que forman parte de esta colección figura el arte oficial de la próxima edición de estos premios, obra del muralista mexicano Quetzal Fuerte.Según un comunicado difundido hoy, la compra de estos NFT incluye la posibilidad de poder asistir a la gala, así como sorteos de camisetas y chaquetas con el arte que forma parte de esta colección impreso.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Voy a ir con mi banda a los Latin Grammys, voy a cantar en los Latin Grammys, estoy muy contento. Voy a cantar con un invitado que es, además, una especie de sueño", aseguró a EFE, Drexler, nominado a nueve premios por su último disco "Tinta y Tiempo".Drexler, que se encuentra en Nueva York, donde este martes arranca una gira de conciertos en Estados Unidos, cuenta que cuando le propusieron cantar en la ceremonia, le preguntaron también con quién le gustaría compartir escenario y canción."¿Puedo apuntar alto?", les preguntó Drexler, ante lo que los organizadores le respondieron que lo intentara. "Y llamé a Elvis Costello, con quien había trabajado en su disco "Spanish Model" y había trabajado muy cercanamente con él en la adaptación de una canción", dijo el artista, que ya ha llevado las diez canciones de su nuevo trabajo por varios países latinoamericanos.Agrega que cuando el intérprete de "This Year's Model" le dijo que sí, no se lo podía creer. "Me lo dijo con mucha alegría y mucha disposición, y con muchas ganas de hacer cosas. La verdad es que no me lo puedo creer. Llevo unos días ensayando con él, aquí, en Nueva York, hablando mucho con él por teléfono, organizándolo, haciendo una adaptación de la canción que tenemos que cantar", agrega, antes de advertir de que la canción que interpretarán es "una sorpresa".Para Drexler, Costello es "persona absolutamente deliciosa, con un grado de humildad que resitúa toda la percepción que uno puede tener de un ídolo musical".Asegura que "actúa con una naturalidad que es totalmente desarmante", hasta el punto -dice- que parece que Costello no es consciente de su propia transcendencia. "Es una rara avis, tiene una especie de maravillosa ceguera de su trascendencia, es como si no la viera. Me parece la actitud vital más brillante en este trabajo", apunta, antes de insistir en que estos días de convivencia con Costello están siendo para él "una lección de vida".Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
El mural, en el que está representado el gramófono que es el símbolo de la Academia y varios instrumentos musicales, se puede ver ya en Morelia (México). Fuerte creará uno igual en noviembre para el Museo Grammy de Los Ángeles, según un comunicado de la organización responsable de los premios.La obra del muralista tendrá un lugar prominente en materiales colaterales antes y durante la vigésimo tercera entrega anual de los Latin Grammy, que se celebrará el 17 de noviembre en Las Vegas y será transmitida en vivo por Univision."Estoy muy agradecido a La Academia Latina de la Grabación por la invitación a cruzar una nueva frontera juntos con la creación de este mural en Morelia", dijo Fuerte. "El arte es alimento para el alma, ya sea visual o sonido, y a través de esta obra tenemos la oportunidad de impactar y transformar las vidas de los que lo ven aquí localmente y en su formato digital, sembrando semillas de pensamientos y emoción que ojalá inspiren a futuros creadores", agregó.Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, dijo que esa entidad se enorgullece de continuar con su tradición de apoyar a los artistas emergentes."Sus murales y el NFT gratuito acompañante marcan una serie de primicias para nosotros en La Academia Latina, mientras creamos un puente entre la música y el arte visual para que ambos sean accesibles a los admiradores alrededor del mundo", subrayó Abud.En sociedad con OneOf, la destacada plataforma Web3 de música, marcas de estilo de vida y deportes, la Academia Latina de la Grabación ofrecerá la primera colección de NFT vinculada con la Entrega del Latin Grammy.El primer token que celebrará la música latina es el de la obra de Fuerte y está a disposición de los entusiastas del Latin Grammy de manera gratuita en el sitio web de OneOf.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Alegre y con una gran voz, energía y lucidez, Álvarez cuenta que se siente "soñando despierta", pero ya prepara el vestido que lucirá en la gala el próximo 22 de noviembre en Las Vegas, acompañada de su nieto Carlos José Álvarez.El también compositor explica a EFE que creció viendo a su abuela cantar y pensó que eso era lo típico de las familias cubanas porque su padre también es músico, y no se percató que "Nana", como le dicen, era una "cantante frustrada". "Yo creía que todo el mundo tenía una abuela cubana que cantaba y tocaba la guitarra", dice el también percusionista.Descubierta por su nietoUn proyecto familiar para grabarla cantando sus composiciones le reveló la riqueza en letra, melodía y voz de su abuela, y comentando con una amiga sobre el tema esta le reclamó que si estaba esperando que se "muriera" para darla a conocer.Álvarez, que es compositor para el cine y la televisión, relata que le comenzó el afán y citó de inmediato a su abuela en los estudios de grabación en Los Ángeles. Lo que él empezó como un disco, se convirtió en un documental, una primera presentación de la abuela ante el público en el histórico teatro Avalon de Hollywood y además una nominación al Latin Grammy.En el camino se unió a este proyecto fílmico el actor y director cubanoestadounidense Andy García y para 2021 "Nana" ya había lanzado el documental "Miss Angela" y su primer y único disco. "Ella tenía todo en la mente: la letra y las melodías y usaba la guitarra para componer (...), yo nada más hice los arreglos", relata Carlos José sobre el álbum.La cara de "Nana" se entristece contando que su padre no estuvo de acuerdo con su idea de cantar, pero recuerda que en medio de la frustración mantuvo "una llama" de esperanza.Sus temas, en su mayoría boleros y danzones, fueron inspirados por el amor a su esposo y a Cuba, y denotan también la tristeza del destierro y de la separación durante los años sesenta de sus cuatro hijos y su esposo, cuando huyeron por separado de la isla. "Yo me ponía a tocar la guitarra y a cantar y eso me subía el ánimo y ya se me olvidaba", dice Álvarez.Mostrando sus cuadernos con manuscritos en letra pegada, recorre los momentos felices antes del triunfo de la revolución cubana de 1959, pero también el temor de que sus hijos fueran adoctrinados bajo el régimen socialista de Fidel Castro.Dice que su Cuba no la olvida nunca y que le gustaría volver, pero teme que todo haya cambiado. "No sé si voy a ver la Cuba que yo dejé", se lamenta. "Cuando yo repito una de mis canciones, que yo canto y que yo compuse, yo cierro los ojos, yo puedo ir por Cuba", señala.Su nieto aclara que el proyecto, que comenzó hace cinco años, "lo hizo con ella y no por ella". "Nadie tiene eso, ni canta como ella, pero yo no sabía. Yo sabía que tenía una voz linda, sabía que cantaba, sabía que escribía, pero no aprecié lo increíble que era", se lamenta.Boleros entre el reggaetón Carlos José dice que cuando él comenzó su carrera profesional como músico y tuvo que enfrentarse a la composición, se dio cuenta lo "difícil" que era y el "don" que tenía su abuela.Resalta el "coraje" que ella tuvo para entrar un estudio a los 90 años de edad y dice que se dio cuenta que era una historia inspiradora que no se podía quedar solo en la familia y había que contarla. Ahí nació el documental, cuenta. "Mi deseo es que mi generación y generaciones más jóvenes se sienten y hablen con sus abuelos y les pregunten, todos ellos tienen sueños, todos tenemos sueños", subraya.A los 95 años, que cumplió en junio pasado, Ángela Álvarez compite por el Latin Grammy con una decena de jóvenes revelaciones, en su mayoría de música urbana: Sofía Campos, Cande y Paulo, Clarissa, Silvana Estrada, Pol Granch, Nabález, Tiare, Vale, Yahritza y su esencia, y Nicole Zignago.Álvarez conquistó la nominación con un álbum de 15 canciones con títulos como "Qué linda es Cuba" y "Mi gran amor" y "Camino sin rumbo", que su nieto descubrió entre más de cuarenta composiciones que tenía en un cuaderno.El bolero es "algo que tú expresas, que sientes y si tú estás enamorado escribes". Dice que su capacidad de componer es un regalo de Dios y que ella misma se sorprende porque no le cuesta trabajo.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Julio Cortázar, autor argentino conocido por sus obras innovadoras y experimentales, era un amante de los libros. Su biblioteca personal era extensa y diversa, con una amplia gama de géneros y autores. Cortázar veía su biblioteca como un espacio sagrado, un refugio donde podía sumergirse en diferentes mundos literarios y encontrar inspiración para su propia escritura. Para él, los libros eran mucho más que meros objetos, eran compañeros íntimos y fuentes de conocimiento. Cortázar solía decir: "La biblioteca es una extensión de uno mismo, una especie de tesoro personal que revela quién eres y quién quieres ser". Uno de sus libros favoritos era Ulises, de James Joyce. Cortázar se sentía fascinado por la complejidad narrativa de esta obra maestra, su estructura fragmentada y su exploración de la conciencia humana. Leía y releía cada página con avidez, maravillándose ante las múltiples capas de significado y las sutilezas lingüísticas que Joyce había tejido magistralmente. Cortázar era un apasionado de la poesía y tenía una predilección por los poemas de Arthur Rimbaud. Las imágenes vívidas y la musicalidad de sus versos lo transportaban a un mundo de sensaciones y emociones intensas. Rimbaud despertaba en Cortázar una fascinación por la rebeldía y la búsqueda de la belleza en todos sus aspectos. Este era un autor repetido en su biblioteca. En la primavera de 1993, Aurora Bernárdez, su primera esposa y albacea literaria, puso la biblioteca personal de Cortázar al cuidado de la Fundación Juan March, de Madrid. Desde entonces está allí a disposición de estudiosos y público general.Jorge Luis Borges tenía una relación única con su biblioteca personal. Después de volverse ciego, su biblioteca se convirtió en su mundo imaginario. Aunque no podía leer los libros físicamente, conocía cada uno de ellos en detalle. Borges solía afirmar que cada libro de su biblioteca era una puerta hacia otro universo, un laberinto infinito de ideas y conceptos. Para él, la biblioteca era un lugar de ensueño donde podía explorar las vastas dimensiones de la literatura sin restricciones. Borges expresó una vez: "Mi biblioteca personal es mi jardín secreto, un espacio donde el tiempo y el espacio se desvanecen, y solo existen las palabras eternas".Uno de los libros más queridos por Borges era Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Para Borges, la obra de Cervantes era un laberinto literario, una exploración profunda de la realidad y la ilusión, que trascendía las fronteras de la ficción. Él admiraba la figura del ingenioso hidalgo y su lucha contra los molinos de viento, símbolo de la quimera y la valentía en el enfrentamiento contra lo irreal. En su libro Lectores (1974) Borges escribió "Sé que hay algo inmortal y esencial que he sepultado en esa biblioteca del pasado en que leí la historia del hidalgo. Las lentas hojas vuelve un niño y grave sueña con vagas cosas que no sabe". Se sabe que también libros como La odisea, de Homero o Las elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke eran libros imprescindibles en su biblioteca Gabriel García Márquez, el apremio Nobel de Literatura, también tenía una biblioteca personal notable. García Márquez valoraba enormemente la tradición literaria y la influencia de otros escritores en su trabajo. Su biblioteca estaba llena de obras clásicas de la literatura universal, pero también contenía textos relacionados con la historia, la política y la cultura latinoamericana. García Márquez creía que un buen escritor debía ser un ávido lector y consideraba su biblioteca como una fuente infinita de aprendizaje y crecimiento. Solía decir: "Un escritor sin una biblioteca es como un pájaro sin alas, carece de las herramientas necesarias para volar alto en la imaginación".El libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada era una joya en su biblioteca. Los versos apasionados y melancólicos de Neruda resonaban en su corazón y le recordaban la belleza y la intensidad del amor y la vida. Además, García Márquez tenía una admiración especial por William Faulkner y su novela El ruido y la furia. Esta obra, que explora la decadencia de una familia sureña desde diferentes perspectivas, fascinaba a García Márquez por su estilo narrativo innovador y su exploración de la psicología humana. Faulkner inspiraba a García Márquez a desafiar las convenciones literarias y a buscar nuevas formas de contar historias.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
El festival fue creado por el actor Robert De Niro tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para ayudar a revitalizar el sur de Manhattan, pero después dos décadas se ha convertido en un gran evento para creativos del cine -y, cada vez más, de otras disciplinas- con puntos de vista y proyectos tan diversos como la propia ciudad.Esta edición, que se celebra entre hoy y el 18 de junio, acogerá más de un centenar de películas, la mayoría estrenos mundiales, y llama la atención que muchas de ellas son largometrajes documentales que cuentan en primera persona los entresijos del mundo de la música de la mano de reconocidos cantantes y grupos.La cinta elegida para la gala de apertura es "Kiss the future": dirigida por Nenad Cicin-Sain y producida por Ben Affleck y Matt Damon, se centra en el concierto que dio U2 en Sarajevo en 1997 para celebrar la liberación de la capital bosnia y en la comunidad artística que trabajó por hacerlo posible. Aunque no está prevista una actuación de la banda irlandesa en Tribeca, su cantante Bono hizo acto de presencia en el estreno mundial en la Berlinale el pasado febrero, por lo que no habría que descartar sorpresas.Lo que sí es seguro, según la programación, es que subirán a un escenario unas cuantas figuras musicales para complementar las primeras emisiones de sus películas, poniendo una suerte de banda sonora que amenaza con eclipsar el interés en los aspectos más puramente cinematográficos.Larga lista de historias musicalesLa primera es Gloria Gaynor, protagonista de "Gloria Gaynor: I will survive" (9 junio), filme que habla de cómo la cantante ha sobrevivido a las cuatro décadas posteriores a su gran éxito musical entre problemas de salud, abusos de su ahora exmarido y mala gestión de su carrera, y se prepara para lanzar un nuevo álbum de góspel.Cyndi Lauper actuará tras el estreno de "Let the canary sing" (14 junio), en el que repasa sus orígenes humildes y ascenso profesional; y Carlos Santana saldrá al escenario tras la proyección de "Carlos" (17 junio), que cuenta su historia y recoge imágenes inéditas.En "Scream of my blood: a Gogol Bordello story" (13 junio), Eugene Hütz, líder de la banda de punk Gogol Bordello, explora la influencia de sus orígenes ucranianos y gitanos, y de acontecimientos desde la caída de la Unión Soviética hasta la invasión rusa de Ucrania.El rapero French Montana actuará tras estrenarse "For Khadija" (16 junio), que aplaude los "sacrificios de su madre soltera", y las Indigo Girls, el premiado dúo de folk rock, hablará tras la proyección de "It's only life after all" (14 junio), que ahonda en sus 35 años de amistad, arte y activismo.Los documentales musicales de Tribeca no se centran solo en nombres famosos: "Uncharted" (10 junio) entra en el campamento de composición musical creado por Alicia Keys para mujeres jóvenes negras, y cede los focos a sus protagonistas bajo la supervisión de la conocida cantante en un acto posterior.Y "Bad like Brooklyn dancehall" (8 junio) ahonda en la popularización de este género en la Nueva York de los 80 y los 90 gracias a los inmigrantes jamaicanos, con la actuación prevista de dos leyendas que colaboran en la cinta: Shaggy y Sean Paul.Frente a todos estos títulos, "Maestra" despunta con una exploración de las expectativas de género en música clásica, siguiendo a un grupo de mujeres que participan en una competición para ser directoras de orquesta.La lista sigue y sigue, con películas sobre la banda Milli Vanilli, el rapero Biz Markie, el cantante Marc Rebillet, la rapera Tierra Whack, la cantante y actriz Sara Bareilles, el artista polifacético Taylor Mac, e incluye una proyección de "Wild Styles" por el 50 aniversario del género hip-hop.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Los tres científicos fueron galardonados por los avances logrados para entender el papel esencial que juegan los microorganismos en la salud y el bienestar humano, y para encontrar aplicaciones a la hora de buscar nuevos tratamientos efectivos contra las bacterias resistentes a los antibióticos.Bassler (Chicago, 1962) dijo sentirse "muy emocionada" por el "gran honor" de ser reconocida con este premio, que agradeció tanto a los reyes de España y a la princesa Leonor como a la institución que concede los galardones."Espero con ilusión celebrar el hecho de descubrir, la creatividad y los logros junto con ustedes y la comunidad que han alentado", manifestó la galardonada, que, al igual que Greenberg, centró sus investigaciones en la forma que tienen las bacterias de comunicarse entre ellas mediante la emisión de ciertas sustancias.Greenberg (Nueva York, 1948) aseguró sentirse "sorprendido y encantado" con un galardón que considera un honor recibir junto a sus colegas Jeff Gordon y Bonnie Bassler y agradeció a la Fundación Princesa de Asturias que reconozca los logros de los grandes científicos que formaron parte de su equipo de investigación a lo largo de varias décadas."Estoy emocionado de unirme a los otros galardonados para celebrar la creatividad con ustedes el próximo octubre”, señaló, en alusión a la fecha de entrega de los ocho Premios Princesa de Asturias durante una ceremonia que se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo (norte de España).Por su parte, Gordon (Nueva Orleans, 1947) trasladó su agradecimiento por un "magnífico premio, que cuenta con un extraordinario elenco de galardonados"."Como tal, me siento profundamente honrado y extremadamente agradecido por su reconocimiento al trabajo en equipo de tantos estudiantes, personal y colegas talentosos con los que he tenido la suerte de haber compartido este viaje y de quienes he aprendido a lo largo de los años", agradeció Gordon, pionero en el descubrimiento y comprensión del microbioma humano.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La programación de eventos entre julio y noviembre puso una vez más de manifiesto la extraordinaria colección del MET, tanto histórica como geográficamente, que le permite adentrarse en propuestas que a otros museos les costaría una enorme cantidad de recursos, y le permite además un fructífero intercambio de piezas con casi cualquier museo del mundo."No hay museo en el mundo con tal diversidad de programas", proclamó el director del MET, Max Hollein, en un desayuno para la prensa en el que presentó un calendario marcado por la "ambición curatorial", según dijo.Esta ambición se traduce en tres exposiciones sobre maestros de las vanguardias modernistas: una sobre los orígenes del fauvismo ("El vértigo del color", a partir de octubre), otra comparativa sobre Manet y Degas (a partir de septiembre), organizada en colaboración con el museo parisino de Orsay y una tercera sobre Picasso y Brooklyn (a partir de septiembre).Esta última exposición presentará un capítulo poco conocido del cubismo: el encargo del coleccionista de arte, pintor y crítico estadounidense, Hamilton Easter Field, a Picasso de un conjunto decorativo destinado a la biblioteca de su casa de Brooklyn.Pero junto a ellas caben otras muestras sobre arte coreano, cerámica Pueblo mexicana, arte e imaginería política estadounidense de los años treinta y la fotografía de Maxime Du Camps en sus viajes por Oriente Próximo, entre otras propuestas.Destacan por su riqueza y originalidad la muestra "África y Bizancio", que presenta cómo entre los siglos III y VII el arte procedente del norte de África, principalmente tardorromano pero también nubio, influyó en la configuración de la imaginería religiosa bizantina, y posteriormente fue Bizancio la que ejerció una influencia visible durante siglos en el arte etíope.La exhibición (que se inaugura en noviembre) constará de 200 piezas entre las que hay textiles egipcios, mosaicos tunecinos, iconos etíopes y abundante joyería bizantina o cofres ricamente adornados.Otra original exposición, que será inaugurada el 21 de julio, será la de "Árbol y serpiente", sobre los orígenes del arte budista en el sur de la India, con piezas procedentes de varios museos indios, algunas de ellas recién excavadas por arqueólogos y nunca antes exhibidas.Serán piezas que van desde el siglo II a.C. hasta seis siglos después, e incluirán algunos objetos romanos en diálogo con los indios que demostrarán que hubo una interinfluencia mayormente desconocida entre las estéticas de ambos mundos, como podrá verse en varias esculturas.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
“Arranca nuestro equipo de RTVC y la Radio Nacional. Busco ligar la televisión pública a la juventud, la cultura y a la producción de cine y audiovisuales”, anunció en su cuenta de Twitter el presidente Gustavo Petro en una foto acompañado por Hollman Morris y Nórida Rodríguez, este martes 6 de junio.El nombre del periodista fue habitual en los nueve meses que duró el Sistema de Medios Públicos RTVC con dirigencia interina, hasta que el pasado mes de mayo, fue anunciada la actriz y abogada Nórida Rodríguez como gerente. Morris hará parte del equipo en el cargo de subdirector.Es importante destacar que la noticia de su nombramiento dentro de la entidad encargada de administrar los contenidos culturales y educativos de Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional de Colombia y Radiónica junto a la red de canales regionales del país fue anunciada el pasado 19 de mayo por Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, institución bajo la cual está RTVC. Morris nació en Bogotá, el 17 de agosto de 1969. Es periodista de la Universidad Javeriana, productor, director de televisión, escritor y político, además de becario en la Universidad de Harvard y en la Fundación National Endowment for Democracy (NED), en Washington. También ha sido exconcejal de Bogotá y exgerente de Canal Capital, precisamente cuando Gustavo Petro fue Alcalde de la capital del país. El nombramiento ha provocado reacciones dentro de organizaciones de mujeres y activistas feministas debido a la vinculación de Morris en denuncias por violencia sexual, específicamente contra la periodista María Antonia García de la Torre, e intrafamiliar contra su exesposa Patricia Casas.Estas investigaciones fueron archivadas por la Fiscalía en marzo de este año. Con su nombramiento, también se descarta su participación a la alcaldía de Bogotá en las próximas elecciones locales de octubre. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.