
El próximo 17 de mayo, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán abrirá sus puertas para una noche cargada de nostalgia, sensibilidad y arte para recibir dúo colombiano Ana y Jaime, íconos de la canción social desde finales de los años sesenta.
En esta ocasión, el dueto regresa acompañado por la Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), bajo la dirección del maestro colombo-polaco Zbigniew Zajac. Esta presentación promete vestir de gala los grandes éxitos del dúo, como ‘Décimo grado’ y ‘Café y petróleo’ fundiendo la potencia de la música sinfónica con el lirismo comprometido de sus letras.
Prográmese con la HJCK:
A más de cincuenta años de su aparición en la escena nacional, cuando apenas eran adolescentes y deslumbraron en un concurso radial promovido por Alfonso Lizarazo, Ana y Jaime son recordados como portavoces de una juventud sensible, crítica y soñadora.
Su música, siempre impregnada de poesía, denuncia social y romanticismo, se convirtió en la banda sonora de una época marcada por el cambio cultural y político. Temas como ‘Amor Amor’ o ‘Ricardo Semillas’ (compuesta con el poeta Nelson Osorio Marín) los hicieron cercanos como el nadaísmo y fueron fundamentales en el desarrollo de la canción social en el país.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Este sábado, gracias a los Wolfang Ordoñez, Manuela E. Aguirre, Andrés Montero, Daniel Velasco y Adrián Camilo Ramírez, esas canciones volverán a cobrar vida en una versión sinfónica.
Publicidad
Para Jaime Valencia, “que nuestras canciones sean arropadas por un formato sinfónico con sonidos y arreglos que solo los académicos como ellos pueden hacer nos llena de profunda emoción”. Se trata de una nueva versión sonora que acerca a las generaciones que vivieron el auge de sus canciones y lleva este género a nuevos públicos.
Este concierto también será una oportunidad para reflexionar sobre el lugar de la canción social en el panorama cultural actual. Ana y Jaime, quienes en su momento fueron parte del círculo de la música de protesta al lado de artistas como Pablus Gallinazo, Norman y Darío, han sido testigos de la transformación de ese concepto.
“Más que protesta, siempre fue un arte comprometido con lo humano, con lo que nos duele y nos une como sociedad”, han dicho en entrevistas pasadas. Su cercanía con la poesía —especialmente con autores como Osorio Marín— y su afinidad con corrientes culturales como el nadaísmo, les permitieron construir una voz artística propia, enraizada en lo ético y lo estético.
La cita es este sábado 17 de mayo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán a las 8:00 p. m. con boletas disponibles desde $114.300 a través de Tu Boleta.
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.