Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

De Olivia Rodrigo a Mon Laferte: el desamor y la música

A propósito de sus presentaciones en el Festival Estéreo Picnic, hablamos de la música de Olivia Rodrigo y Mon Laferte, sus letras emotivas y un elemento fundamental: el desamor.

Olivia Rodrigo y Mon Laferte
Olivia Rodrigo presentándose en Nashville en el 2024 y Mon Laferte cantando en el festival Vive Latino en México.
AFP.

Olivia Rodrigo y Mon Laferte serán dos de las artistas que veremos este domingo 30 de marzo en el último día del Festival Estéreo Picnic . Ambas han construído himnos de desamor y han curado corazones rotos.

En el vasto universo de la música contemporánea, pocas artistas han sabido retratar el desamor y la ruptura con tanta intensidad y autenticidad como Olivia Rodrigo y Mon Laferte.

Aunque provienen de contextos culturales distintos, ambas han desarrollado una sensibilidad artística que transforma el dolor en canciones profundas y catárticas. A través de sus letras y estilos musicales, estas cantautoras han construido discursos poderosos que resuenan en audiencias de diversas generaciones.

Tanto Rodrigo como Laferte han convertido la vulnerabilidad en una de sus mayores fortalezas artísticas. Olivia Rodrigo irrumpió en la escena musical con SOUR (2021), un álbum cargado de himnos juveniles sobre desamor, traición y melancolía. Canciones como drivers license y traitor capturan la angustia de una primera gran desilusión amorosa con una honestidad brutal. Sus letras, cargadas de imágenes vívidas y un lenguaje directo, evocan la intensidad de una herida aún abierta.

Publicidad

Por su parte, Mon Laferte ha hecho de la pasión y el dolor el sello distintivo de su carrera. Álbumes como La Trenza (2017) y Norma (2018) incluyen temas como Tu falta de querer y Supermercado , en los que la chilena plasma la devastación de una relación rota con un dramatismo desgarrador. Laferte no teme abordar el sufrimiento desde una perspectiva cruda, lo que ha permitido que sus canciones se conviertan en himnos de desamor para el público hispanohablante.

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Publicidad

El desamor como catarsis sonora

En cuanto a la instrumentación y producción, ambas artistas utilizan recursos que intensifican la carga emocional de sus composiciones. Olivia Rodrigo, influenciada por el pop y el rock alternativo, combina baladas al piano con explosivos estribillos de guitarras distorsionadas, como se evidencia en good 4 u . Esta mezcla de fragilidad y rabia musicaliza la montaña rusa de emociones que conlleva una ruptura amorosa.

Mon Laferte, en cambio, se apoya en una amplia variedad de géneros que van desde el bolero hasta el rock y la cumbia. Su interpretación vocal, caracterizada por cambios dinámicos y una expresividad desgarradora, potencia el dramatismo de sus canciones. Ejemplo de ello es Si tú me quisieras , donde la chilena juega con matices de voz que evocan una súplica y un lamento profundo.

Publicidad

A pesar de la tristeza que permea sus canciones, tanto Rodrigo como Laferte logran transformar el sufrimiento en una forma de empoderamiento. Olivia Rodrigo, con su enfoque juvenil y confesional, representa una nueva generación que encuentra en la música un espacio para validar sus emociones.

Mon Laferte, por su parte, se ha consolidado como una voz feminista y combativa, abordando no solo el desamor, sino también temas sociales y políticos con la misma intensidad emocional.

En definitiva, aunque separadas por geografías y estilos, Olivia Rodrigo y Mon Laferte comparten una misma esencia artística: la capacidad de convertir el desamor en arte, de canalizar el sufrimiento en melodías inolvidables y de darle voz a quienes han experimentado la pérdida amorosa. Sus canciones, lejos de ser meras narraciones de tristeza, se convierten en himnos de resistencia emocional y autenticidad.

Publicidad

Mon Laferte se presentará a las 7:15 p.m. en el escenario principal del Festival Estéreo Picnic y Olivia Rodrigo estará en el mismo espacio a las 9:15 p.m.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.