América Latina aguarda a la superestrella pop con fervor y también con frustración: muchos admiradores son jóvenes en precariedad económica, pese a lo cual asumen el elevado costo de los boletos y no se resignan ante aparentes irregularidades en la venta.Disfrutar de "Eras", la primera verdadera gira de la estadounidense en la región -participó en eventos puntuales en México en 2011 y Brasil en 2012- se convierte así en una costosa odisea. En Río de Janeiro, Renan Rodrigues, DJ de 24 años, acampó varias noches frente a la taquilla del estadio Nilton Santos, donde Swift se presentará del 17 al 19 de noviembre.DJ Firmino, conocido por musicalizar fiestas temáticas de los "swifties" (apodo de los fans), consiguió entradas para los tres recitales, pero recibió un botellazo en la cabeza por resistirse a un asalto durante su guardia. "Querían llevarse mi celular, y dentro de la funda estaba mi tarjeta del único banco autorizado para la preventa. Sólo pensé: no se llevarán mi tarjeta", relató Rodrigues, quien sufrió heridas superficiales."Abuso"Los boletos en Brasil cuestan entre 35 y 468 dólares. En México, los fans deben desembolsar más: entre 55 y 614 dólares, en un país donde los jóvenes cobran un sueldo promedio de 366 dólares mensuales, según datos oficiales.Ingrid Cruz, fundadora del club oficial de fans mexicanos, lamenta que les tocaran las entradas más caras de la región pues cree que se priorizó vender "paquetes VIP" antes que pases sencillos. El paquete más costoso en México vale 959 dólares, contra 613 en Argentina. "Fue demasiado abuso", asevera.Consumidores denuncian además problemas en la plataforma de la boletera estadounidense Ticketmaster, que opera en México como parte del poderoso grupo CIE, que a su vez concentra casi 65% del mercado local de espectáculos en vivo."Swifties" mexicanos cuestionaron el sistema de preventa para los cuatro conciertos en Ciudad de México, que arrancarán este jueves, basado en un registro previo de "fans verificados" mediante correo electrónico.Irónicamente, Joel Aguilar, creador de Taylor Swift MX, 'fanpage' con unos 20.000 seguidores de 20 países, nunca recibió el link exclusivo para comprarlos. "Ninguno de los correos fue seleccionado", cuenta el joven de 26 años, cuyos familiares y amigos se registraron para ayudarlo. Apenas consiguió entrada de última fila.Denisse Castro, de 26 años y seis meses desempleada, hizo malabares para forjar un historial crediticio y obtener la tarjeta del banco patrocinador del concierto. Para su infortunio, el banco restringió recientemente la financiación de los boletos. "Está horrible", lamenta Denisse, que acabó adquiriendo los más baratos.DemandaTicketmaster afronta en México una "acción colectiva" ante la procuraduría del consumidor (Profeco) por inconformidades de consumidores entre 2020 y 2022, incluyendo el caos por boletos falsos para un show del puertorriqueño Bad Bunny en diciembre pasado.Presionada por la Casa Blanca, la firma aceptó en junio pasado transparentar sus costos en Estados Unidos y ha recibido airados reclamos de artistas como Robert Smith -líder de The Cure- por los recargos excesivos.Las quejas en México incluyen clonación de boletos, demoras en reembolsos y falta de mecanismos de conciliación con clientes, detalla Maximilian Murck, cofundador de Tec-Check, organización defensora de consumidores en línea. "En México hacen lo que quieren" por inacción de las autoridades, añade Murck, cuya organización impulsa la acción colectiva. Ticketmaster no respondió a solicitudes de la AFP para comentar la demanda.Sin embargo, la firma lanzó hace una semana un nuevo boleto digital que evitaría falsificaciones mediante códigos de barras, en reemplazo de los tiques impresos, además de un "botón de ayuda" para clientes.Gobernantes "swifties"La pasión por la ganadora de once premios Grammy llegó al delirio en Buenos Aires, donde un grupo de fans montó un campamento en junio afuera del estadio de River, cinco meses antes del concierto, para quedar cerca del escenario.Deben cumplir una regla: pasar 28 horas mensuales en las carpas hasta sumar unas 200 y asegurar su lugar. "Va a ser un furor total", prevé Iara Palavencino, una de las campistas. "Yo por Taylor, la vida". En Argentina las entradas se agotaron rápidamente, pese a la grave crisis económica.El furor también alcanza las más altas esferas. El presidente chileno, Gabriel Boric, autoproclamado "swiftie", escribió a la cantante en Twitter pidiéndole que incluyera a su país en una próxima gira. Lo propio hizo el primer ministro Justin Trudeau, quien logró que la artista, que había excluido a Canadá, anunciara seis fechas en Toronto para 2024.Taylor Swift es además un fenómeno intergeneracional a juzgar por fans como el expresidente de la Suprema Corte de México, Arturo Zaldívar, de 64 años. "No hay nada de trivial en Taylor Swift", escribió el juez en junio pasado en un periódico.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Y es que Madonna Louise Ciccone, nacida en Bay City (Michigan) en 1958, no es una mujer ordinaria: en lo personal, acumula experiencias para varias vidas y, en lo profesional, presume de una exitosa carrera musical de 40 años nutrida por grandes dosis de provocación, riesgo y desdén por el qué dirán.La "ambición rubia" iba a comenzar el 15 de julio en Canadá su "Celebration World Tour" cuando, tres semanas antes, su mánager Guy Oseary comunicó que había sido ingresada en la UCI y entubada por una "infección bacteriana grave", lo que trastocó esos planes y, sobre todo, generó preocupación.En medio de la avidez informativa por el estado de salud de Madonna se especuló sobre sus duros y largos entrenamientos para estar a la altura de los espectáculos de artistas más jóvenes y sobre cómo fue hallada inconsciente en su casa y posiblemente "resucitada" con un fármaco, extremos que no se han confirmado.Lo único seguro es que la emergencia médica reunió a su alrededor a sus hijos -tiene seis- y amigos, a quienes llamó "ángeles" en unos mensajes de agradecimiento en los que se dijo "afortunada de estar viva", y que dejaron entrever la faceta más humana y vulnerable de alguien que es símbolo de fortaleza y rebeldía.Pese a todo, la ganadora de siete Grammys parece estar recuperándose rápido de cara al nuevo inicio de la gira, que será el 14 de octubre en Londres, y prueba de ello son las fotos y videos que ha colgado en Instagram para ir abriendo boca, en los que baila, posa sensualmente y asegura que viajará "pronto".La expectación es grande, ya que Madonna publicó su último disco, "Madame X", en 2019, y desde el inicio de la pandemia ha subido a un escenario en contadas ocasiones, como en un concierto en Medellín en honor a Maluma y una actuación en el Orgullo en Nueva York, aunque no por ello ha estado quieta.Más afín a la generación z que a los pensionistasAmiga de lo transgresor y cómoda con la polémica, la intérprete de "Material girl" ha seguido desafiando las convenciones sociales en su madurez: viste como quiere, más afín a la generación Z que a la de los pensionistas; sale con quien quiere, personas mucho más jóvenes que ella, y hace lo que le place en todos los ámbitos.En 2022 lanzó "Finally enough love", una recopilación de 50 números uno, lo que la llevó a publicar un video promocional de preguntas y respuestas que fue recibido por sus seguidores como maná en medio de un desierto musical y en que reveló una filosofía de vida basada en la "curiosidad", el "sexo" y en no tomarse muy en serio las cosas.En su continua reinvención, Madonna sigue afrontando con energía las críticas y el último ejemplo fue a principios de este año, cuando acudió a entregar un premio a la gala de los Grammy y su imagen se convirtió en la diana de quienes decían que se había hecho retoques, que estaba irreconocible y que no sabe envejecer."Otra vez me veo en reflejo del edadismo y la misoginia que permea el mundo en el que vivimos. Un mundo que se niega a celebrar a las mujeres de más de 45 y que siente la necesidad de castigarlas si siguen teniendo fuerza de voluntad, trabajan duro y son aventureras", declaró.La cantante, que aseguró que nunca se ha disculpado ni lo hará por sus decisiones, recordó que los medios se han metido con ella siempre y dijo estar feliz de ser una pionera para "que todas las mujeres que vienen detrás lo tengan más fácil los próximos años".Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
"Las denunciantes Arianna Davis, Crystal Williams y Noelle Rodriguez alegan acoso sexual, religioso y racial, discriminación a la discapacidad, asalto y detención ilegal", afirma en un comunicado el despacho de abogados que las representa."Davis y Williams fueron despedidas, mientras que Rodriguez dimitió por el terrible comportamiento", agregaron.Las denunciantes aseguran que Lizzo presionó a las bailarinas a interactuar con personas desnudas en un espectáculo en el barrio rojo de Ámsterdam, según la querella presentada en Los Ángeles.También afirman que la líder del cuerpo de baile, Shirlene Quigley, a menudo hacía comentarios sexuales y hacía proselitismo de sus creencias cristianas, especialmente contra el sexo prematrimonial, "a pesar de las protestas".La querella incluye a la productora de Lizzo, Big Grrrl Big Touring, Inc. (BGBT), que "a menudo acusaba a los miembros negros del equipo de danza de ser vagos, no profesionales y tener mala actitud".Los representantes de Lizzo, cuyo mensaje de confianza y amor propio se han expandido por todo el mundo, no respondieron a las solicitudes de la AFP.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Me di cuenta de lo afortunada que soy de estar viva. Y lo afortunada que soy de haber conocido a estas personas y a tantas otras que ya se han ido", reveló la cantante en una publicación de Instagram que se ha viralizado muy rápidamente este lunes.La artista, que se vio obligada a posponer su esperada gira Celebration Tour a principios de julio, subió a la red social una serie de fotografías, en las que también aparecen sus hijos David Banda y Lourdes León, acompañada de una reflexión acerca de "el amor de la familia y los amigos"."Como madre, puedes verte atrapada en las necesidades de tus hijos y en los interminables regalos... Pero cuando las cosas se pusieron feas, mis hijos me ayudaron de verdad. Vi un lado de ellos que nunca había visto antes", detalló Madonna, de 64 años.Asimismo, aprovechó para agradecer el cariño de su mánager Guy Oseary y recordó que un regalo que él le hizo en el pasado, una foto Polaroid tomada por Andy Warhol en la que aparece el artista y activista social Keith Haring vistiendo una chaqueta con la cara de Michael Jackson pintada en la espalda."Lloré cuando abrí este regalo porque me di cuenta de lo afortunada que soy de estar viva", incidió la figura pop.La publicación concluyó con un mensaje que pareció estar dirigido a los cientos de miles de seguidores con los que cuenta en todo el mundo: "Gracias a todos mis ángeles, que me protegieron y me permitieron quedarme para terminar mi trabajo".A finales de junio, Oseary anunció que Madonna tenía que interrumpir su gira Celebration Tour, cuyo comienzo estaba previsto para el 15 de julio y debía prolongarse durante siete meses.Tras abandonar el hospital, la intérprete de éxitos como "Like a Virgin" ha afirmado que ahora se encuentra en "vías de recuperación", por lo que el tramo norteamericano del tour se va a reprogramar próximamente y las fechas europeas ya se han pospuesto para el mes de octubre.Celebration Tour será la duodécima gira de Madonna y con ella pretende conmemorar sus 40 años ligada al mundo de la música, que la han consagrado como la artista femenina con más discos vendidos de la historia -más de 300 millones de copias- y le han deparado 7 premios Grammy.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
El próximo mes de octubre se ha fijado como fecha para la publicación mundial de "La mujer que soy" el libro de memorias de Britney Spears, ganadora de un premio Grammy, artista musical legendaria e icono global del pop, según ha anunciado Jennifer Bergstrom, Vicepresidenta Senior y Directora Editorial de Gallery Books/Simon & Schuster.«El poderoso testimonio de Britney en el juzgado el año pasado sirvió para sacudir el mundo, cambiar las leyes y mostrar su inspiradora fuerza y su coraje. No me cabe ninguna duda de que sus memorias tendrán un impacto similar y serán el evento editorial del año. No podríamos estar más orgullosos de ayudarla a compartir su historia por fin», declaró Bergstrom.Según el comunicado oficial, el libro "es una historia valiente y asombrosamente conmovedora sobre la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza. En junio de 2021, el mundo entero escuchó hablar a Britney Spears en una audiencia pública. El impacto que causó al compartir su voz, su verdad, fue innegable, y cambió el rumbo de su vida y el de la de infinidad de personas. La mujer que soy revela por primera vez la increíble peripecia vital y la fuerza interior de una de las mejores artistas de la historia de la música pop". "Escritas con una franqueza y un humor extraordinarios, las impactantes memorias de Spears ilustran el poder imperecedero de la música y el amor, y la importancia de que una mujer, por fin, cuente su propia historia, en sus propios términos", añade. Britney Spears es un icono de la música mundial, ganadora de varios discos de platino y un Premio Grammy, y una de artistas más célebres y con más éxito de la historia del pop, con cerca de ciento cincuenta millones de discos vendidos en todo el mundo. En Estados Unidos, ha vendido más de setenta millones de álbumes, sencillos y canciones, según Nielsen Music. Nacida en Mississippi y criada en Luisiana, Spears se hizo popular ya de adolescente, cuando lanzó su primer single «…Baby One More Time», número uno en el Billboard Hot 100 y un éxito internacional que batió récords de ventas con más de veinte millones de copias vendidas en todo el mundo y que actualmente ha alcanzado el platino catorce veces en Estados Unidos.En su carrera musical ha cosechado innumerables premios y galardones, incluidos siete Premios Billboard Music y el Billboard’s Millenium, que reconoce los logros extraordinarios de una carrera y la influencia en la industria musical, así como un Premio American Music y el Premio MTV Video Vanguard de 2011. Hasta ahora, Spears ha conseguido un total de seis números uno en la lista Billboard 200 y 34 puestos entre los 40 primeros de la lista de sencillos del Billboard Hot 100, de los cuales cuatro fueron número uno. Spears ha sido nominada a siete Premios Grammy y ganó en la categoría de mejor grabación dance en 2005.El libro que será traducido a más de quince idiomas llegará al mercado español de la mano de la editorial Plaza & Janés de Penguin Random House Grupo Editorial. Le invitamos a conectarse con nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Saben cuánto me gusta tocar en vivo. Tocar para ustedes ha sido mi razón de vivir y ustedes han sido absolutamente magníficos", declaró la estrella de 76 años ante el público que abarrotó el estadio Tele2 Arena.Vestido con un frac acentuado por brillantes y sus características gafas rojas de gran tamaño, Elton John se sentó al piano entre los vítores de los 30.000 asistentes y abrió el recital con uno de sus temas más populares: "Bennie and the Jets".Siguió con "Philadelphia Freedom" y "I Guess That's Why They Call It the Blues". Durante más de dos horas, intercaló canciones con momentos en que el artista, levantándose del piano, miraba al público para agradecer a sus seguidores, así como a sus músicos y equipo, algunos de los cuales lo acompañan desde hace más de 40 años."Quiero rendir homenaje a estos músicos", expresó. "Son realmente increíbles (...) y son los mejores". Poco después de tocar "Border Song", que dedicó a Aretha Franklin, el cantante puso al público de pie con su rendición de "I'm Still Standing".Antes del bis, Elton John compartió un mensaje de Coldplay, que actuaba esa noche en Gotemburgo, en el que el cantante Chris Martin le agradecía su carrera y su compromiso."Fue increíble"El Tele2 Arena recibió a la estrella británica por segunda noche consecutiva, en el último concierto de esta gira final, iniciada hace cinco años pero interrumpida por el covid-19 y una operación de cadera en 2021."Fue increíble, no tengo palabras porque todavía no he digerido todo", comentó Anton Phjonen, un banquero finlandés de 25 años."Casi empiezas a llorar por él. Pero luego se siente genial estar aquí", manifestó la profesora sueca Conny Johansson, quien compró las entradas al espectáculo hace cuatro años. Con la gira "Farewell Yellow Brick Road", Elton John dio 330 conciertos en Europa, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.Entre los fans que llegaron a Estocolmo estaba Jeanie Kincer, de 50 años, que vino especialmente desde Kentucky, Estados Unidos. "Quería estar ahí al final porque era demasiado joven para estar al principio", explicó.Para la ocasión, lucía una copia casi perfecta de la ropa que Elton John eligió para su primer concierto en Estocolmo en 1971: pantalones cortos rojos con tirantes y camiseta roja, amarilla y marrón.El artista, que vendió 300 millones de discos, tocó ante 6,25 millones personas en esta gira. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La estrella del pop "continúa su tratamiento" contra la rara enfermedad neurológica que padece, añadieron en un comunicado.En diciembre, la cantante ya anunció la anulación o el aplazamiento de sus conciertos programados en Europa entre febrero y julio de 2023."Me esfuerzo mucho por recuperar mis fuerzas, pero las giras pueden ser muy difíciles (...) Es mejor que anulemos todo ahora, hasta que realmente esté preparada para volver a los escenarios", explicó la artista de 55 años, citada en el comunicado.El último concierto de Céline Dion se remonta a marzo de 2020 en Newark (Estados Unidos). Tras medio centenar de conciertos en Norteamérica, su gira mundial Courage World Tour se vio interrumpida por la pandemia de covid, y la cantante nunca pudo retomarla por espasmos musculares.Su próximo concierto estaba programado para el 1 de septiembre en París.Céline Dion padece el síndrome de persona rígida, una enfermedad cuya causa exacta se desconoce pero de origen aparentemente autoinmune.Este síndrome, que afecta a una de cada millón de personas, provoca dolores agudos y dificultad para moverse, impidiendo la actividad física intensa."El equipo médico que acompaña a Céline hace un seguimiento de la evolución de la enfermedad y su tratamiento", indicó su entorno."Se rembolsarán las entradas compradas para las 42 fechas anuladas", añadieron los organizadores de la gira.Dion es una de las artistas más populares del mundo, conocida entre otros éxitos por "My Heart Will Go On", canción de 1997 para la banda sonora de la película "Titanic".No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Venta de entradas, ropa -sobre todo ropa- e ingresos por reproducciones en plataformas digitales engrosan las arcas de este popular evento celebrado en el club de polo Empire, ubicado en la ciudad desértica de Indio (California, EE.UU.). En 2017, último año que la organización publicó sus ganancias, se alcanzó la cifra récord de 114 millones de dólares.Los 125.000 asistentes que este año congrega diariamente el festival acuden con la ilusión de pasar un fin de semana con amigos y disfrutar de un cartel que en 2023 encabezan estrellas como el puertorriqueño Bad Bunny, el grupo surcoreano de k-pop Blackpink, el cantautor estadounidense Frank Ocean o la artista española Rosalía.Existen dos modalidades para acceder al evento: comprar una entrada general con un precio oficial de 570 dólares, o hacerse con la versión VIP, que es de aproximadamente 1.000 dólares. Tras el lleno absoluto de esta edición, centenares de personas desplazadas de distintas partes de Estados Unidos principalmente llegaron sin entrada e incluso optan por pagar cantidades que pueden duplicar los anteriores importes.El alojamiento que ofrece la organización tampoco es aconsejable para todos los bolsillos, pues el precio asciende a 150 dólares por el derecho a poner tu propia tienda de campaña o 6.000 dólares entre cuatro personas el fin de semana si se prefiere pernoctar en una carpa ya instalada.La moda, reclamo y negocio en el Festival de Coachella El Festival de Coachella, que repite alineación los próximos viernes, sábado y domingo, es uno de los momentos más esperados para los seguidores de la moda en general y del estilo californiano en particular. Miles de jóvenes eligen sus "looks" más llamativos incluso los meses previos a la cita con creaciones en muchos casos inspiradas en sus cantantes preferidos para destacar en el conocido evento que se celebra desde 1999.Es el caso de la mexicana Armida, natural del estado de Baja California Sur (México), que asistió a Coachella con un vestido ceñido de cuero para rendir homenaje a la agrupación musical femenina Blackpink: "Me encantan, llevo mucho tiempo esperando este momento y ni siquiera sé cómo voy a reaccionar cuando las vea".Una visión que compartió a EFE y con la que coincidió Carolina, una estadounidense de raíces mexicanas, que afirmó esperar "con ansias" el concierto de Rosalía. "Incluso ya me visto como ella en mi día a día", añadió la joven emocionada. El estilo "Motomami" de la intérprete española es una de las sensaciones del Festival de Coachella 2023 junto al peinado y las camisetas personalizadas con el nombre de Bad Bunny.Este furor por la moda también es aprovechado por la tienda oficial de Coachella, donde se venden productos y prendas exclusivas ante una fila de centenares de personas que aguardan durante más de una hora su turno. Camisetas, sudaderas, mantas, gorros, gorras y pañuelos a la venta por un precio que oscila entre los 40 y los 150 dólares."No sé exactamente cuánto vendemos. Las sudaderas es lo que más se llevan, la genérica en colores oscuros se ha agotado ya y no tenemos previsto reponerla. Sé que de aquí han salido ya más de 2.000 prendas", detalló una de las trabajadores del enclave comercial a EFE.Finalmente, el último foco de ingresos para Coachella son los pagos recibidos por las visualizaciones en sus redes sociales tras transmitir en directo unos conciertos que, solo en 2019, superaron los 82 millones de reproducciones. Plataformas como YouTube abonan a los creadores una media de 18 dólares cada mil reproducciones en su servicio en Estados Unidos.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
El nuevo álbum, "Love Again", es la banda sonora de una película del mismo nombre y presenta cinco canciones nuevas, así como éxitos anteriores. Saldrá el 12 de mayo, al mismo tiempo que el estreno del film en los cines canadienses.Este es el primer álbum de Dion desde "Courage" en 2019. La estrella de Quebec también aparece en el cartel de esta comedia romántica dirigida por Jim Strouse."Me divertí mucho haciendo esta película. Y tener el privilegio de aparecer con los hermosos y talentosos actores Priyanka Chopra Jonas y Sam Heughan en mi primer largometraje es un regalo que apreciaré para siempre", dijo Dion en un comunicado."Creo que es una historia maravillosa para sentirse bien, y espero que a la gente le guste, y que también le gusten las nuevas canciones", agregó la artista de 55 años.En diciembre, Dion publicó un video en Instagram en el que decía que le habían diagnosticado recientemente un trastorno neurológico conocido como síndrome de la persona rígida y que no estaría lista para iniciar una gira europea en febrero, como había planeado.La ganadora de un Grammy explicó entonces que esta dolencia, que se caracteriza por una rigidez muscular progresiva, le generaba dificultades para caminar y para usar sus cuerdas vocales.El "Courage World Tour" comenzó en 2019, y Dion había completado 52 shows antes de que la pandemia de covid-19 pusiera en suspenso el resto.Más tarde canceló la sección norteamericana de la gira debido a sus problemas de salud.Esta iba a ser la primera gira mundial de conciertos de Dion en una década y la primera sin su marido y mánager Rene Angelil, que falleció de cáncer en 2016.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El gigante del reguetón Bad Bunny, las estrellas del K-pop Blackpink y el influyente artista R&B Frank Ocean lideran la edición 2023 de Coachella, el evento que se realiza durante dos fines de semana de tres días y que marca el comienzo del circuito de conciertos del verano estadounidense.El primer fin de semana, que apunta a ser histórico con el puertorriqueño Bad Bunny, el artista más reproducido del mundo y el primer latino y de habla hispana en liderar el festival. Y las surcoreanas de Blackpink, fenómeno del K-pop, son las primeras asiáticas en conquistar una posición en horario estelar en el famoso evento musical.Ambos shows estrenaron en Coachella en 2019, y su éxito abrió la puerta a la posición más importante del festival en esta edición. Frank Ocean, primer hombre queer en ser cabeza de cartel del festival, estaba previsto para 2020, edición que se canceló debido a la pandemia del covid-19. Se espera que el aclamado músico de R&B, que no lanza un disco desde "Blonde" (2016), traiga material nuevo al festival.Estos cabezas de cartel, especialmente el puertorriqueño Bad Bunny, son algunos de los artistas que más expectación generan desde que Beyoncé cerró la edición de 2018 con su reverenciado espectáculo "Homecoming". Pero a pesar de su poderío y vigencia en la escena musical, expertos de la industria se sorprendieron con la decisión de colocarlos al frente de la fiesta en el desierto."Se sorprenden porque no ven esto como cultura estadounidense dominante", dijo Vanessa Díaz, quien enseña el curso "Bad Bunny y resistencia en Puerto Rico" en la Universidad de Loyola Marymount. "La gente no se lo creía, porque no parecía una representación de la música popular estadounidense, como en otras ediciones de Coachella", dijo.Fuerza latinaLa edición que arranca este viernes trae el mayor cartel internacional de la historia de Coachella, con la estrella española Rosalía, la islandesa Björk y el músico nigeriano Burna Boy.La oferta latina, que el año pasado estuvo encabezada por estrellas como Karol G y Anitta, trae en esta edición además a la nacida en California Becky G, la colombiana ganadora del Grammy Kali Uchis, el fenómeno Eladio Carrión, y la vanguardia argentina de Los Fabulosos Cadillacs, entre otros.El festival incluyó además una sorpresa de último minuto, con el anuncio el miércoles en la noche de la presentación del trío Blink-182 el viernes, show que marcará la primera aparición pública de Tom DeLonge, Mark Hoppus y Travis Barker desde 2014. Por Europa, la belga Angele debutará en Coachella, mientras que la francesa Christine and the Queens, que ha cantado bajo el nombre Redcar, regresará al prestigioso festival luego de maravillar las audiencias en la edición de 2019.El productor electrónico Jai Paul se subirá al escenario para el primer perfomance público de su carrera, y el dúo de jazz Domi and JD Beck llegará al desierto pocos meses después de su nominación a los Grammys. Diljit Dosanjh se convertirá en el primer cantante punjabí en actuar en Coachella, y el intérprete, compositor y autor pakistaní Ali Sethi también tocará un set.Para CedarBough Saeji, profesor de estudios coreanos y del este asiático que se especializa en K-pop, un cartel global llega atrasado. "La industria de la música estadounidense, quienes toman las decisiones en Estados Unidos, no son necesariamente los más arriesgados", dijo a AFP. "Quieren seguir indicaciones claras de la demanda del público, en lugar de tomar riesgos".La banda virtual inglesa Gorillaz también actuará este fin de semana así como Blondie, el actor y DJ Idris Elba, y el dúo electrónico The Chemical Brothers. Coachella se celebrará durante dos fines de semana de tres días de forma consecutiva, del 14 al 16 de abril, y del 21 al 23 de abril.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una oda a la historia de la fotografía española aterriza en una de las principales plazas de Bruselas, con cincuenta imágenes que son el reflejo de las diferentes épocas que caracterizaron y configuraron los últimos 80 años de historia de España, y que muestran la evolución de esta disciplina.Podrán detenerse, observar y caminar entre ellas. Podrán utilizar su móvil para escanear los códigos QR que contienen la descripción de cada fotografía y ensimismarse conociendo las historias que cuentan. También la de sus autores. Y descubrirán la importancia de cada uno de ellos en la evolución de esta disciplina y la relevancia que tuvieron esas imágenes en su carrera.Después, marcharán y seguirán su camino, pero habrán contemplado el medio centenar de imágenes que recoge la exposición al aire libre '50 fotografías con historia', un recorrido por los últimos 80 años de la fotografía en España, que refleja no sólo la evolución de este arte, sino también las últimas ocho décadas de historia en el país.La muestra, organizada por Acción Cultural Española y comisariada por Gonzalo Revidiego, aterriza en la capital belga de la mano de la Embajada de España en Bruselas y en el marco de la presidencia de España del Consejo de la Unión Europea (UE).Recorre la historia de España desde el estallido de la Guerra Civil, con autores como Agustí Centelles y Martín Santos Yubero, que fueron los ojos y cronistas de la contienda. Continúa en la posguerra, con imágenes que tienen una mirada renovada y que se alejan del pictorialismo tradicional, como las de Ricard Terré o Ramón Masats.El recorrido llega a la Transición, una época que, como explica Revidiego a EFE, "necesitaba de libertad de prensa y de libertad de creación", donde surgen nombres como Alberto García-Alix o Marisa Flórez, con su icónica fotografía de Dolores Ibárruri bajando por las escaleras del hemiciclo del Congreso de los Diputados en compañía del escritor Rafael Alberti, después de su exilio durante el franquismo.Tras ello, el espectador llega al auge del documentalismo en los años 90, y finaliza en una fotografía más contemporánea como la de Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía en 2017, cuya imagen expuesta se sitúa en los límites difusos entre la realidad y la ficción, pues explora la intención fallida del Gobierno de Zambia de llevar al hombre a la luna en 1964."La selección (de las imágenes) se hizo basándonos en lo icónico de las fotografías, pero también en el peso de la historia que había detrás de cada una de ellas, que es clave para hacer llegar la fotografía a las personas que tienen curiosidad o inquietud por conocer la cultura fotográfica", explicó Revidiego a EFE.Durante la presentación de la exposición, Revidiego se detuvo en la fotografía de Joana Biarnés, una pionera del fotoperiodismo español y referente de la disciplina que abrió el camino al reconocimiento del trabajo de muchas otras mujeres.Biarnés fotografió a los Beatles en su única y fugaz visita a la España franquista de 1965. Según explicó, la fotógrafa logró colarse en la habitación donde se hospedaban los miembros de la banda en Barcelona y "obtuvo el mejor reportaje de la banda en España".Sus instantáneas no llegaron a publicarse en el momento porque no estaban en consonancia con las líneas editoriales de la época.Otros nombres tan emblemáticos de la profesión como Eduardo Nave -cuyo trabajo retrató paisajes marcados por los atentados perpetrados por ETA-, Francesc Català Roca, Sandra Balsells, Gervasio Sánchez, Oriol Maspons, Joan Foncuberta, Cristina García Rodero o Ouka Leele dan vida a esta exposición que explora la evolución del lenguaje fotográfico.La propuesta, que surge del libro homónimo publicado en 2017, lleva 4 años recorriendo diversas ciudades como Madrid, Barcelona, Córdoba o Fráncfort: "Queremos que siga itinerando porque es un formato que acerca la cultura a la gente. En este caso la cultura fotográfica", dijo Revidiego.Entre la selección de fotógrafos se encuentran 17 Premios Nacionales de Fotografía y dos Premios Nacionales de Artes Plásticas.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Violeta Parra fue una cantautora, folclorista, y artista chilena, conocida por su contribución a la música popular de Chile y por su activismo en la preservación de la cultura tradicional de su país. Fue miembro de la familia Parra, en la que se encuentra el poeta Nicanor Parra.«Defensa de Violeta Parra»Dulce vecina de la verde selvaHuésped eterno del abril floridoGrande enemiga de la zarzamoraVioleta Parra.JardineraloceracostureraBailarina del agua transparenteÁrbol lleno de pájaros cantoresVioleta Parra. (...)Desde joven, Violeta Parra mostró un interés por la música y el canto. Aprendió a tocar varios instrumentos, incluyendo la guitarra y el cuatro, y comenzó a recopilar canciones tradicionales de la zona central de Chile. Su voz emotiva y su habilidad para tocar instrumentos la convirtieron en una figura influyente en la escena musical de su país."Has recorrido toda la comarcaDesenterrando cántaros de gredaY liberando pájaros cautivosEntre las ramas.Preocupada siempre de los otrosCuando no del sobrinode la tíaCuándo vas a acordarte de ti mismaViola piadosa."Violeta Parra dedicó una parte significativa de su vida a viajar por Chile y otras regiones de América Latina para recopilar canciones folclóricas y preservar la cultura tradicional. Su trabajo ayudó a documentar y dar a conocer canciones y danzas populares que de otro modo podrían haberse perdido. Fundó "La Peña de los Parra" en Santiago, un espacio cultural donde se reunían artistas, músicos y poetas para compartir y promover la música folclórica chilena. Este lugar se convirtió en un centro importante para la difusión de la cultura popular."Tu dolor es un círculo infinitoQue no comienza ni termina nuncaPero tú te sobrepones a todoViola admirable.Cuando se trata de bailar la cuecaDe tu guitarra no se libra nadieHasta los muertos salen a bailarCueca valseada."Además de su música, Violeta Parra también incursionó en el arte visual. Creó arpilleras, tapices bordados que representaban la vida rural y los problemas sociales de Chile. Sus obras artísticas se exhiben en museos de todo el mundo."Cueca de la Batalla de MaipúCueca del Hundimiento del AngamosCueca del Terremoto de ChillánTodas las cosas.Ni bandurriani tencani zorzalNi codorniza libre ni cautivaTúsolamente tútres veces túAve del paraíso terrenal."A lo largo de su vida, Violeta Parra se identificó con causas políticas y sociales. Su música a menudo abordaba temas de justicia social y derechos humanos. En la década de 1960, se involucró en movimientos de izquierda y apoyó al gobierno de Salvador Allende."Charagüilla gaviota de agua dulceTodos los adjetivos se hacen pocosTodos los sustantivos se hacen pocosPara nombrarte."Trágicamente, Violeta Parra se suicidó el 5 de febrero de 1967. Su muerte conmovió profundamente a Chile y al mundo de la música. Sin embargo, Violeta perdura a través de su música, su trabajo de preservación cultural y su influencia en generaciones posteriores de músicos y artistas chilenos."PoesíapinturaagriculturaTodo lo haces a las mil maravillasSin el menor esfuerzoComo quien se bebe una copa de vino.Basta que tú los llames por sus nombresPara que los colores y las formasSe levanten y anden como LázaroEn cuerpo y alma."BONUSHa sido tanta la influencia e importancia de Violeta Parra en Chile y Sudamérica que bandas de rock y cineastas han realizados homenajes. 2004. Concierto Homenaje a Violeta Parra por los Bunkers, banda de rock conocida por su estilo musical variado y sus letras poéticas2011. Violeta se fue a los cielos. Bipic de Andrés Wood. En la construcción del guión participó su hijo Ángel Parra. No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Los tres científicos, cuyos nombres llegaron a la prensa sueca temprano el miércoles, fueron premiados por "el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos", afirmó el jurado. Los puntos cuánticos son unos nanocristales de semiconductores, de entre 2 y 10 nanómetros de diámetro. Un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro.Horas antes del anuncio oficial de los laureados, un comunicado de prensa con sus nombres fue enviado por error a algunos medios suecos. Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, encargada de hacer el anuncio, afirmó "lamentar profundamente" esa difusión anticipada."Lamentamos profundamente lo ocurrido. Lo importante es que eso no afectó en nada la atribución de los premios", agregó. La filtración del nombre de un ganador del Nobel es muy poco frecuente y la Academia Sueca se esfuerza para que los debates sean secretos. La lista de los nominados también se mantiene en secreto durante 50 años.En concreto, el premio Nobel fue atribuido a Alexei Ekimov, de 78 años y nacido en Rusia, y a Louis Brus, de 80 años y nacido en Estados Unidos, "por haber descubierto que es posible fabricar puntos cuánticos"; y a Moungi Bawendi, de 62 años y nacido en Francia, por haber "realizado un método de síntesis que hace que los puntos cuánticos sean muy ampliamente utilizables", declaró Heiner Linke, miembro del Comité del Nobel de química.Louis Brus es profesor en la Universidad de Columbia, en Nueva York; Alexei Ekimov fue científico jefe de la empresa Nanocrystals Technology, con sede en Estados Unidos; y Moungi Bawendi es profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)."Los laureados con el premio Nobel de Química 2023 lograron producir unas partículas tan pequeñas que sus propiedades están determinadas por fenómenos cuánticos", explicó la Academia.Diminutos componentes nanotecnológicos, los puntos cuánticos difunden la luz de los televisores y de las lámparas LED y también pueden guiar a los cirujanos cuando retiran tejidos tumorales, según el comunicado de la Academia."Sorprendido, impactado, honrado"Contactado justo tras el anuncio, Moungi Bawendi se dijo "muy sorprendido" así como "impactado y muy honrado". "No sabía [que hubo una filtración], me despertó la Academia Sueca. Estaba profundamente dormido", declaró por teléfono durante la rueda de prensa, asegurando que no se esperaba la llamada.Por otro lado, la radio sueca SR contactó con Louis Brus, con quien la Academia Sueca no había logrado comunicarse. Brus afirmó que se sentiría "extremadamente feliz si se confirmara que es cierto"."Preferiría hablar más tarde, durante la mañana. Todavía estoy atontado, pero es evidentemente un gran honor", dijo a la emisora.El año pasado, tres científicos fueron premiados con el mismo galardón por "el desarrollo de la química click y bioortogonal", utilizadas sobre todo en tratamientos farmacéuticos.Como los otros Nobel, el de Química fue criticado por su falta de diversidad y de igualdad. Desde 1901, solo ocho mujeres lo han conseguido, de 114 laureados.Los tres laureados compartirán el premio, de 11 millones de coronas (en torno a 920.000 euros, 1 millón de dólares), que les será otorgado por el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del científico Alfred Nobel, quien creó los premios en su testamento.El de química es el tercer Nobel de la temporada, después del de Medicina y del de Física, anunciados esta semana.Los galardonados con el Nobel de Literatura y con el de la Paz serán anunciados el jueves y el viernes respectivamente, y el lunes se comunicará el de Economía.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Anaïs Nin (1903-1977), la icónica escritora franco-estadounidense, es célebre por su estilo literario distintivo que combina una prosa rica y sensual con una profunda exploración de la psicología humana y la sexualidad. Su contribución a la literatura se destaca por varias características notables.En primer lugar, Nin es conocida por su extensa producción de diarios personales, que abarcan décadas de su vida y que se han convertido en una fuente invaluable de conocimiento sobre su vida y pensamiento. Su habilidad para plasmar sus experiencias personales en palabras conmovedoras y poéticas la ha convertido en una autora destacada en el género del diario íntimo.Los "Diarios Amorosos" de Anaïs Nin son una serie de siete volúmenes publicados que abarcan desde 1931 hasta 1974. En ellos, Nin relata sus experiencias íntimas, sus relaciones amorosas y sus reflexiones personales. Su estilo de escritura es altamente introspectivo y revelador, explorando su propio mundo interior con una franqueza y una sensualidad que eran inusuales en la literatura de su época.En "Diarios Amorosos", Nin examina detalladamente sus propias relaciones y la interacción entre el amor, la intimidad y la creatividad. Su escritura está impregnada de una sensualidad y una poesía que a menudo la acercan al género de la literatura erótica.La escritura de Anaïs Nin es sumamente introspectiva y a menudo reveladora. A través de sus palabras, explora sus propios deseos, emociones y luchas, proporcionando una mirada profunda a su mundo interior. Esta introspección le permite abordar temas de la identidad, la pasión y la búsqueda de la autenticidad de una manera que resuena con el lector.Anaïs Nin también es conocida por su enfoque en la psicología de sus personajes y su propia psicología. Su escritura profundiza en los rincones más oscuros de la mente humana, explorando temas de deseo, neurosis y autodescubrimiento. Sus personajes son complejos y multidimensionales, lo que añade profundidad a sus historias.sNo olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Un empleado de un museo de Múnich confesó haber sustituido varias pinturas almacenadas en un depósito por falsificaciones, y de haber subastado los originales. El Tribunal de Distrito de Múnich declaró culpable al hombre de 30 años de tres casos consumados y un intento más de venta ilegal de bienes culturales y lo condenó a una pena de prisión de un año y nueve meses, anunció el tribunal el lunes.El tribunal también ordenó la confiscación de más de 60.000 euros (63.500 dólares) en concepto de indemnización.¿Qué pinturas fueron reemplazadas?El imputado fue empleado técnico desde mayo de 2016 hasta abril de 2018 en el museo y tenía acceso al almacén donde se guardaban los cuadros. Según el tribunal, sustituyó el cuadro "Das Märchen vom Froschkönig" ("La fábula del Rey Rana") de Franz von Stuck por una falsificación.Fingiendo que la pintura había pertenecido a sus bisabuelos o abuelos, ofreció el original a subasta en una casa de subastas de Múnich, que vendió la pintura por 70.000 euros (74.000 dólares) a una galería en Suiza. De la fraudulenta operación quedaron 49.127,40 euros en efectivo, después de deducir los gastos de la subasta.Robos para darse lujosEn total, el acusado cobró 60.617 euros por las pinturas. Gastó el dinero para saldar deudas y financiar un estilo de vida lujoso. Según el tribunal, entre otras cosas, el hombre se compró "un reloj de pulsera nuevo, caro y... un Rolls Royce".Según los informes, en el tribunal el hombre no sólo confesó sus crímenes sino que también mostró "sincero remordimiento"."Declaró que había actuado sin pensar y dijo que no podía explicar su comportamiento", informó el tribunal.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar