
En respuesta a las críticas recibidas por su exposición "Te amo. Mon Laferte Visual" en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la cantante y artista chilena Mon Laferte compartió un emotivo video en sus redes sociales el 19 de febrero de 2025. En este registro, la artista narra las adversidades que ha enfrentado a lo largo de su vida y reflexiona sobre su identidad como artista.
La controversia surgió a raíz de una carta firmada por más de 500 artistas visuales, quienes denunciaban ser desplazados por "figuras del espectáculo" como Mon Laferte en espacios culturales destinados a exposiciones . En su video, la cantante aborda estas críticas compartiendo detalles íntimos de su trayectoria personal y profesional.
Mon Laferte revela que fue víctima de abuso sexual a los siete años, y que su infancia estuvo marcada por excesos como el consumo de cigarrillos y drogas. Debido a dificultades económicas, solo pudo cursar hasta octavo básico y no tuvo acceso a una formación artística formal. A pesar de estas limitaciones, encontró en el arte una vía de escape y sanación, dedicándose a la pintura y el bordado como formas de expresión personal.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Publicidad
La artista también relata su experiencia en el programa de televisión "Rojo, fama contrafama", donde sufrió acoso y fue objeto de comentarios despectivos que afectaron su autoestima. Posteriormente, emigró a México en busca de nuevas oportunidades, enfrentando desafíos como la violencia asociada al crimen organizado y problemas de salud, incluyendo un cáncer de tiroides que la dejó temporalmente sin voz. A pesar de estas adversidades, Mon Laferte perseveró y reconstruyó su carrera artística.
También puede leer
Publicidad
En relación con las críticas sobre su incursión en las artes visuales , Mon Laferte reconoce sentirse como una "intrusa" en este ámbito debido a su falta de formación académica. Sin embargo, defiende su derecho a expresarse a través del arte, argumentando que su obra surge de experiencias profundas y auténticas. Afirma que, aunque no busca ocupar el espacio de otros artistas, tampoco se disculpará por ocupar el suyo, y que si el éxito se mide por la meritocracia, siente que se ha ganado su lugar en el mundo del arte.
La exposición "Te amo. Mon Laferte Visual" ha sido objeto de debate en la comunidad artística, generando diversas opiniones sobre la participación de figuras del espectáculo en espacios culturales tradicionales. A pesar de las críticas, la muestra ha extendido su permanencia en el PCdV hasta el 16 de marzo de 2025, reflejando el interés y apoyo del público hacia la multifacética obra de Mon Laferte.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.