En las horas del medio día del 1 de marzo el Festival Estéreo Picnic anunció la cancelación del show de la banda Blink 182 quienes cancelaron su gira por América Latina tras una cirugía de urgencia a la que se sometió el baterista Travis Barker. El Festival anunció que quienes remplazarán a la banda de punk son los estadounidenses Twenty One Pilots, banda que también estará en otros festivales como Lolapalooza en Argentina y Brasil. "Quería decir que lo lamento, a todos allá en Latinoamérica que no podremos estar ahí. Esto es algo que estábamos buscando hacer durante muchísimo tiempo y trabajamos muy duro, pero tuvimos uno de esos raros accidentes que nadie vio venir", mencionó Tom Delonge de Blink 182.Twenty One Pilots se pronunció mediante un comunicado en redes sociales: "Nos pidieron a Josh y a mí que llenáramos un espacio en cinco festivales en América del Sur y uno en México. No muchas cosas podrían sacarnos del tiempo de inactividad, pero la oportunidad de tocar para algunos de los mejores fanáticos de la música del mundo es definitivamente una de ellas". El Festival Estereo Picnic abrió la posibilidad para que las personas con boleta individual del día jueves 23 de marzo o combos de 4 días, puedan solicitar su devolución o cambios en sus entradas, incluida la boletería adquirida a través de Alcancías o Atrápalo.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Tras varios rumores iniciados el fin de semana pasado con la publicación de la Revista Rolling Stone en Brasil sobre la probable cancelación del show de la banda californiana en su regreso a los escenarios en el Festival Lollapalooza 2023, junto a la publicación en Instagram del baterista Travis Barker de su entrada al quirófano por dos fracturas en uno de sus dedos de la mano izquierda, hoy Blink-182 en un comunicado en video con Tom Delonge, ha cancelado su paso por la región y aplazado indefinidamente su vuelta a los escenarios. "Quería decir que lo lamento, a todos allá en Latinoamérica que no podremos estar ahí. Esto es algo que estábamos buscando hacer durante muchísimo tiempo y trabajamos muy duro, pero tuvimos uno de esos raros accidentes que nadie vio venir", agrega Delonge. La gira mundial de regreso que iniciaría el próximo 11 de marzo en el Imperial GNP de Tijuana, México y pasaría por Perú y festivales de Argentina, Chile, Brasil y Colombia quedaron completamente cancelados. El remplazo de la banda como Headliners del 23 de marzo en el Festival Estereo Picnic y en los festivales de la región será el dúo Twenty One Pilots. Por su parte Blink-182 a su vez, es la primera banda confirmada para el festival en el 2024. El Estéreo Picnic abrió la posibilidad de que las personas con boleta individual del día jueves 23 de marzo o combos de 4 días, puedan solicitar su devolución o cambios en sus entradas incluida la boletería adquirida a través de Alcancías o Atrápalo. Para más información puede ingresar a la página www.festivalestereopicnic.com. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
El Festival Estereo Picnic en su edición 2023 que tendrá artistas de la talla de Drake, Tame Impala, Rosalía, Billie Eillish, Wu Tang Clang, The 1975, entre otros, anunció sus tradicionales sideshows de inauguración y despedida del que es considerado el evento de música más importante del país. Estos sideshows, son conciertos independientes de los días de festival realizados con artistas del cartel. Para esta ocasión, los elegidos han sido Tove Lo, Bandalos Chinos y Usted Señalemelo. El 22 de marzo, un día antes del inicio del Festival, la encargada de inaugurar esta edición será Ebba Tove Elsa Nilsson es el nombre de la descrita por Rolling Stone como “la exportación más oscura del pop sueco”, Tove Lo. Letras autobiográficas y crudamente honestas, adoquinadas por una combinación de synth pop, dance y electropop. ¿El resultado? Hits de vanguardia como “Habits (Stay High)”, “Talking Body” o “Cool Girl”. La reina de las nubes. La heredera del sonido dance sueco. Su presentación será en el Teatro Royal Center de Bogotá (Cra 13 # 66-80) y la boletería será vendida en tres etapas que irán desde los $89.000, $119.000 y $149.000 más servicio. Por su parte, el 28 de marzo, el concierto de despedida del festival en su duodécima edición con Bándalos Chinos y Usted Señalemelo, dos fuerzas de los sonidos de culto de la renovación del rock argentino en el Siglo XXI. "Respirar lento, sentir el aire entrar y luego darlo todo, porque los Bandalos Chinos nos van a dejar sin aliento. Puro indie pop gaucho, que bajo la mágica voz de Gregorio “Goyo” Degano nos va endulzar el oído con esas historias de las que está cargado su Big Blue. Una noche para unirse en el agua marfil de Usted Señalemelo. La banda mendocina que ha cultivado un público fiel en Colombia vuelve después de un silencio de tres años con “Un nuevo comienzo”, el sencillo que los ha vuelto a poner en la carretera", destaca el comunicado oficial del festival. El concierto se realizará en The Bonfire (Cll 72ª # 20 - 40) y también será vendido por etapas que irán desde los $99.000 hasta los $125.000 más servicio. La venta de boletería para ambos shows iniciará a las 9:00 a.m. del 26 de enero por la página web de entradas amarillas con todos los medios de pago. Las etapas de precio irán actualizándose a medida que se vaya agotando la boletería y el ingreso solamente está permitido para mayores de edad. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Festival Estéreo Picnic sigue anunciando Sideshows de sus artistas invitados para la edición 2023 que se realizará por primera en cuatro días, desde el próximo 23 al 26 de marzo en el Campo de Golf de Briceño 18. En esta ocasión, el próximo 22 de marzo los íconos del new wave del punk, Blondie para realizar su debut en el país y una figura del synth pop de los 2000, Cut Copy llegarán a la Carpa de Las Américas tras su paso en el país en 2014.Este concierto se suma a los eventos anunciados por Páramo en los pasados días con la inauguración del festival también el 22 de marzo en el Teatro Royal Center con Tove Lo y el 28 de marzo con el concierto de despedida en su duodécima edición con las bandas argentinas Bándalos Chinos y Usted Señalemelo en el Bonfire. Para esta ocasión, para un aforo de más de 5.000 personas, habrá dos localidades: VIP y General. La primera de ellas tendrá solo una etapa de venta con un valor de $352.000 incluido servicio. Por su parte la segunda, tendrá tres etapas de venta, que irán desde los $176.000 hasta los $223.000. Blondie, pilar del new wave liderada por Debbie Harry, con su aparición en 1974 son los creadores de himnos como “Heart of Glass”, “One Way or Another”, entre otros. Se estima que han vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo y hacen parte del Hall of Fame del Rock and Roll desde el 2006. Mientras, Cut Copy proveniente de Australia, conformada por Dan Whitford, Tim Hoey y Mitchell Scott en el 2001, son uno de los mayores exponentes del indie dance y el synth pop.La venta de boletería iniciará a las 9:00 a.m. el próximo 08 de febrero para clientes de Bancos del Grupo Aval y a partir del 10 de febrero para todo el público a través de la página web de entradas amarillas con todos los medios de pago. Las etapas de precio irán actualizándose a medida que se vaya agotando la boletería y el ingreso solamente está permitido para mayores de edad. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Un fenómeno cultural que han creado artistas y fans, que supera barreras idiomáticas, de género y géneros: el K-Pop llega al Festival Estéreo Picnic en su duodécima edición" expresa el comunicado oficial del evento que anunció la participación de la conocida banda The Rose. Conformada por Woosung, Dojoon, Hajoon y Jaehyung, originarios de Seúl, debutaron oficialmente bajo la empresa J&Star Company en 2017 con su sencillo "Sorry", con una propuesta musical que combina el indie rock con el espíritu pop de Corea que se ha tomado el planeta. “Al escribir música mantenemos eso: que la gente lo reinterprete y haga su propio mensaje”, le contó el bajista Jaehyeong a GQ México en una entrevista en octubre pasado. Esta es parte de la esencia del fenómeno K-Pop en el mundo: la posibilidad de que la barrera del idioma signifique una libertad de interpretación y apropiación única para cada persona", agrega el festival. Su último disco "Heal", ha sido denominado como una carga de sanación e indie pop. “Yes”, “Childhood” o “Sour” son algunos de los hits de este disco. Dos EP’s titulados Void y Dawn construyeron una base de fanáticos conocidos como Black Rose y sobre quienes se sostiene gran parte del proyecto de The Rose. Esta será la primera presentación de la banda en el país. La presentación de la banda será el próximo viernes 24 de marzo, día en que también se presentarán Drake, Rosalía, Blondie, entre otros, en el Campo de Golf Briceño 18. La boletería individual y por días sigue a la venta en la página web de Entradas Amarillas. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Festival Estereo Picnic y Paramo Presenta anunciaron que una de los artistas sorpresa de la edición de 2023 será la artista estadounidense Willow, estará en el festival el 24 de marzo junto a artistas como Drake, Rosalía, Tove Lo y Blondie.La artista, hija del actor Will Smith, estrenó su más reciente álbum en el mes de octubre y ha colaborado con varios artistas de talla mundial como Avril Lavigne, Skrillex y Camila Cabello. Willow es conocida por su canción Wait a Minute, que la lanzó al estrellato por volverse viral el la plataforma de TikTok, el tema tiene más de 700 millones de reproducciones en la plataforma de Spotify y hace parte del álbum de estudio Ardiphitecus que consta de 15 canciones. La artista, que está nominada en la categoría de Mejor nuevo artista en los Premios Grammy 2023, se ha caracterizado por su estilo único y por su voz inigualable. Tiene más de 16 millones de oyentes en Spotify y se planta como una de las artistas nuevas más importante de esta generación.Recuerde que puede consultar el cartel oficial y comprar sus entradas en entradasamarillas.com.En los próximos meses se estará revelando más sorpresas y artistas invitados para lo que serán cuatro días de música en "un mundo distinto", el lema del Festival. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La nueva edición del Festival Estéreo Picnic se llevará a cabo en marzo del 2023 con cuatro días de música y espectáculos internacionales. Se hará, como es costumbre, en el Campo de Golf Briceño a las afueras de la ciudad de Bogotá. El próximo año vendrán artistas de talla mundial como la cantante estadounidense Billie Eilish, la banda de punk Blink 182 y el rapero Drake, así como la española Rosalía. Estos son algunos de quienes liderarán los escenarios en la nueva edición del FEP. El Festival anunció su cartel por días para dar a conocer la organización de los artistas que visitarán Bogotá en marzo de 2023. El jueves 23 liderarán Blink 182, Tame Impala, The 1975, Cut Copy, Melanie Martinez, Wallows y Cigarettes After Sex. Este día también se presentarán artistas nacionales como Juliana e Higita en Chanclas. Para el viernes 24 lideran Drake, Rosalía, Blondie, Tove Lo y Jerry Rivera; se presentará la artista Mabiland quien hizo el show de apertura en los dos conciertos de Coldplay en Bogotá en el mes de septiembre. El sábado 25 lo encabezan The Chemical Brothers, Wu-Tang Clan, Moderat, Bizarrap, Armin Van Buuren y Trueno. Los artistas nacionales serán Ryan Castro, Alci Acosta, Frente Cumbiero entre otros. Y para cerrar con broche de oro el domingo 26 estará Billie Eilish, Lil Nas X, Morat, Kali Uchis, Jamie xx, Conan Gray y Tokischa; entre otros artistas internacionales. Con respecto a las entradas ya están disponibles los combos de 3 y 4 días para clientes de bancos Aval y Dale hasta el miércoles 2 de noviembre a las 8:59 a.m. y la venta general estará disponible desde el miércoles 2 a las 9:00 a.m. en entradasamarillas.com. Las alcancías por día estarán disponibles también desde el miércoles en Arma tu vaca. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con doce headliners en los que se encuentran nombres de relevancia mundial como Drake, Billie Eilish, Blink-182, The Chemical Brothers, Wu-Tang Clan, Rosalía, Tame Impala, Blondie, The 1975, Morat, Kali Uchis, Moderat, Bizarrap, Lil Nas X, entre otros, en lo que es el lineup más grande de la historia del Festival Estéreo Picnic con más de 90 artistas y agrupaciones que se presentarán el próximo 23, 24, 25 y 26 de marzo en el Campo de Golf Briceño en su duodécima edición.Por supuesto, dentro de este amplio grupo se encuentra una selección de artistas nacionales de relevancia local e internacional que harán parte del denominado Mundo Distinto.Kali UchisLa cantautora colombo-estadounidense llegará a Colombia tras su éxito mundial con su sencillo Telepatía de su segundo álbum de estudio Del Amor y Otros Demonios lanzado en noviembre de 2020. Uchis, es la primera cantante colombiana en ganarse un Grammy en una categoría no correspondiente a la música latina con su sencillo 10% lanzado junto a Kaytranada en 2021. Esta será la segunda presentación de la artista en el festival tras su paso en 2018. Alci AcostaEl nombre del compositor y cantante del Atlántico colombiano es el que quizá llama más la atención dentro de la cuota de artistas nacionales en el Festival. Con 83 años, Alci acosta, autor de grandes boleros atemporales de nuestra cultura, con más de 60 años de carrera artística y cientos de reconocimientos, es la leyenda de la música colombiana invitada en esta ocasión. Esta parece ser una tradición que ha tomado el Festival ya que en las últimas dos ediciones ya había invitado al tradicional Grupo Niche y al Binomio de Oro de América. Si bien desde el 2008 anuncio su retiro de los escenarios, esta será una oportunidad única para ver al maestro de Soledad. Morat En términos de números y popularidad es la banda colombiana más importante del momento. Los integrantes Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales tienen una propuesta musical de pop latino y por rock con tres álbumes de estudio que han catapultado a la escena internacional. Su presentación en el Estéreo Picnic será en el marco de su gira Morat World Tour. Mabiland La cantante, rapera, productora y compositora originaria de Medellín marca la escena musical en Colombia con su mezcla de sonidos que van desde el R&B hasta el NeoSoul, a partir del lanzamiento de su EP Ciclos (2016) y su álbum debut 1995 (2018) ha conquistado varios número #1 en los listados nacionales. Fue la encargada de abrir las dos fechas de concierto el pasado mes de septiembre de la banda Coldplay en el Estadio Nemesio el Campin de Bogotá. Es quizá una de figuras más relevantes de la escena nacional en la actualidad. Ryan CastroLa cuota del llamado "género urbano" que ha tomado fuerza en las últimas ediciones del festival, esta vez estará a cargo del cantante Ryan Castro. Nacido en Medellín, aunque comenzó su carrera en 2017, no sería hasta 2021 con su sencillo Mujeriego que alcanzaría relevancia internacional que lo haría firmar un contrato con Sony Music. Con tan solo un EP lanzado este año en el que estaba su hit mundial Jordan, el artista paisa de 28 años está llamado a ser una de las nuevas caras internacionales del reggaetón. Elsa y ElmarLa cantautora Elsa Margarita Carvajal de Bucaramanga que inició su carrera en 2013 con el EP Sentirnos bien con el cual ganaría el Premio de Composición John Lennon, se presentará por segunda vez en el Estéreo Picnic tras su paso en 2015, esta vez bajo el lanzamiento de su álbum Ya No Somos Los Mismos en el cual aborda, desde su ya reconocida interpretación y voz el desamor, la nostalgia y el futuro. El listado lo completan la agrupación No Rules Clan, Flor de Jamaica, Mitú, Juliana Velásquez, Frente Cumbiero, Mr. Bleat, La Ramona, Salt Cathedral, Nidia Góngora, Ha$lopablito, Lee Eye, Nicolás y los Fumadores, LikaNova, Pilar Cabrera, Ana María Vahos, Junior Zamora, Dawer x Damper, Lalo Cortés, entre otros. Paralelo al anuncio del lineup, la cantante Goyo, líder de la agrupación ChoQuibTown, hizo referencia en su cuenta de Twitter a las condiciones de los artistas nacionales para ser parte del Festival. Sin embargo, ni la organización del evento, ni la cantante han ahondado en los motivos de este pronunciamiento. La preventa exclusiva de Combos 4 Días (j,v,s y d) y Combos 3 Días (v, s y d) para clientes Aval comenzó tras la revelación del cartel e irá hasta el 13 de octubre a las 8:59 A.M, comprando las boletas en EntradasAmarillas.com. La venta general será a partir del 13 de octubre 9:00A.M. Se espera que en los próximos días haya más información de Alcancías, ventas internacionales y lineup por días.Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La música retumba en el pecho, la multitud se avecina para disfrutar de los shows, el calor y la aglomeración no se comparan con el sentimiento de realización por ver al artista favorito. La cultura de los festivales gira alrededor de la experiencia inmersiva de estar allí en frente de los artistas anhelados por tanto tiempo.La historia de los festivales musicales se remonta a la Edad Antigua, en los 4500 a.C. cuando los egipcios realizaban eventos masivos para adorar a sus dioses que iban acompañados de danzas y músicas, desde allí parte la idea de los eventos multitudinarios con un objetivo específico. Después de los egipcios siguieron los griegos y los romanos con las mismas tradiciones, por ejemplo, los Juegos Píticos en Delfos, unas competencias deportivas, musicales y poéticas en las que competían los ciudadanos para ganar una corona de laurel entregada en honor del dios Apolo. Estos juegos también eran considerados festivales ya que había presentaciones de danza y música para animar a los competidores.Y así continuaron evolucionando hasta llegar a la década de los 60 en donde explotó el boom de los festivales musicales en el mundo como el Reading Festival, inaugurado en el Festival Nacional de Jazz en Inglaterra; su primera edición fue en 1961 y fue un inicio para lo que sería la cultura de festivales. Luego llegaron eventos como el Monterey Pop Festival en California en el año 1967 y el famosísimo Festival de Woodstock en 1969, uno de los hitos más importantes para la contracultura y el movimiento hippie en Estados Unidos.En Colombia, los festivales de música también han sido fundamentales para la cultura del país, eventos como el Festival nacional de Jazz o el Festival de la Leyenda Vallenata han marcado momentos memorables para la música colombiana. Por ejemplo, el Rock Al Parque, uno de los festivales gratuitos más importantes de América Latina, fue creado en 1994 y a lo largo de los años ha traído a exponentes de todo el mundo a tocar en el Parque Simón Bolívar. Todo esto para llegar al protagonista del mes de marzo y para algunos el evento más importante en la escena de la música en Colombia, el Festival Estéreo Picnic.El FEP se creó en el 2010 a manos de distintos organizadores de eventos, ya es tradición que se realice en la sabana de Bogotá y que traiga a artistas de talla internacional, en su primera edición el festival se estrenó con Bomba Estéreo, Superlitio, Palenke Soul Tribe, entre otros artistas; así fue avanzando hasta ampliar su cartel a artistas que tienen millones de reproducciones en las plataformas de streaming.Una de sus ediciones más memorables fue en el 2019, a la que vinieron Artic Monkeys, Kendrick Lamar, Twenty One Pilots, Sam Smith, The 1975, Margarita siempre viva, Nicolás y los fumadores, etc. Tras dos años de pandemia, el festival regresó para su edición del 2022 con un cartel recargado de variedad de géneros, diversidad y amor profundo por la música; esta edición estuvo marcada por el lamentable fallecimiento del baterista de la banda Foo Fighters, Taylor Hawkins, el mismo día de su presentación. El campo de golf Briseño en Sopó (donde se realiza desde el 2018) se llenó de tristeza y profundo dolor por la perdida de un artista tan importante como Hawkins, se le realizaron homenajes y su música seguirá trascendiendo como lo hizo él en vida.Según el observatorio de turismo de Bogotá, a la versión del 2022 asistieron 110.000 personas y aumentó un 26,4% comparado a su edición del 2019. Con una cuota de 72 artistas, el FEP 2022 alcanzó una cifra inesperada en su regreso tras la pandemia. El Estéreo Picnic también abre una oportunidad de patrocinio y comercio ya que está organizado para que los asistentes tengan una experiencia inmersiva cultural, artística y gastronómica.Ahora bien, el festival también es una ventana para que los artistas nacionales que hacen parte de su cartel anual se den a conocer y compartan escenario con artistas de talla internacional, esto también demuestra que en Colombia hay bandas y artistas que están incursionando en distintos géneros musicales, además es una puerta para que se den a conocer fuera del país. La importancia de catapultar a los artistas nacionales es sumamente importante para la industria musical en Colombia y también es una oportunidad para que los asistentes al festival conozcan a aquellos que están naciendo en la cultura de la música nacional.En la edición que se realizará del 23 al 26 de marzo de 2023 el Estéreo Picnic continúa con el lema de “un mundo distinto” este año escalando a un nivel monumental con los artistas que visitarán Colombia en unos días, por ejemplo, Billie Eilish, Drake, Rosalía, Tame Impala, Blondie, Wu-Tang Clan, The Chemical Brothers y Twenty One Pilots quienes están remplazando a la banda de punk legendaria Blink 182.En la nueva versión del festival la variedad de artistas nacionales se refleja en las presentaciones que se esperan, desde las leyendas Alci Acosta y Nidia Góngora hasta quienes incursionan en la música como La Ramona, Mabiland, La banda del Bisonte y Flor de Jamaica.Lo que nos espera este año en el FEP es de nuevo entrar en aquel “mundo distinto” que nos aleja de la realidad y nos sumerge en la marea de los instrumentos, las almas se mueven al vaivén de las voces al unísono y de nuevo, la música nos salva y nos transporta por el universo como una nave de sueños que se van cumpliendo poco a poco.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Charles Gounod (1818 - 1893) fue uno de los compositores más respetados y aclamados del siglo XIX en Francia, y por supuesto, en el resto de Europa, principalmente por su adaptación de "Fausto" de Goethe, en un periodo donde la cultura alemana (especialmente la música académica donde jugó un papel primordial la figura de Wagner) influenciaría al continente. Esta ópera de cinco actos con libreto en francés de Jules Barbier y Michel Carré, se estrenó en el Théâtre Lyrique en París el 19 de marzo de 1859, tras habérsele cerrado las puertas en el Teatro de la Ópera Nacional tras ser considerada demasiado intrascendente para el publico en general. Incluso, esta fecha de estreno estuvo condicionada por Léon Carvalho, gerente del teatro, quien puso como condición que su esposa Marie Miolan-Carvalho, interpretara el personaje principal de Marguerite, además de suprimir deliberadamente partes de la obra. La ópera se desarrolla en Alemania en el siglo XVI, siendo bastante fiel a la primera parte de Fausto. Incluso, debido a esto, y a que no fue valorada en Alemania, allí la ópera la llaman Marguerite, quien es la protagonista, justamente de la primera parte de la historia. En ella, la acción empieza cuando el diablo decide seducir al erudito Fausto, que por su perseverancia y largos estudios ha alcanzado casi el límite del saber humano. Fausto, cansado de la vida y convencido de la inutilidad de su gran saber, resuelve, después de haber consagrado su existencia entera a investigar la verdad y procurar el progreso y bienestar del hombre, poner fin a sus días.En el momento de beber el veneno, se detiene y vacila. Escucha los coros matutinos de las muchachas alegres y los cánticos joviales de los campesinos al dirigirse a los campos. Las alabanzas que dirigen a Dios sobrecogen su espíritu. Pero está decidido al suicidio. El diablo aparece inmediatamente, bajo la forma de Mefistófeles, un demonio elegante, cortés y burlón. Propone a Fausto que haga un pacto con él. A cambio de riqueza, gloria, poder, todo lo que apetezca, Fausto deberá simplemente renunciar a su alma.El viejo filósofo, despreciando el oro y el poder, escoge la juventud, ¡solamente la juventud!, exclama. Como Fausto vacila en firmar el pacto, el demonio hace aparecer la imagen de la hermosa Margarita. Al contemplar la bella visión, Fausto acerca la pluma al pergamino, en el cual queda estampada su firma con letras de fuego. Bebe de la copa que le entregó Mefistófeles, y queda transformado en joven y elegante caballero. Juntos desaparecen en busca de placeres mundanos. La historia desembocará según lo escrito por Johann Wolfgang von Goethe. La ópera no fue gratamente recibida. Sin embargo tras varias representaciones posteriores por varios países de Europa y finalmente de nuevo en Francia con cambios en su estructura como el cambio de los dialogos a piezas recitativas empezaría a adquirir fama. No obstante, no sería si no hasta 1869, con una nueva versión presentada por Gounod que llegaría a convertirse en uno de las obras más representadas de la historia, con distintas versiones en todo el mundo.Podrá escuchar el domingo a las 9:00 p.m. en Canto y música coral esta ópera interpretada por Plácido Domingo, Mirella Freni, Nicolai Ghiaurov, Thomas Allen, Michèle Command, Jocelyn Taillon, Marc Vento junto a los Coros del Teatro Nacional de la Opera de Paris dirigidos por Jean Laforge y la Orquesta del Teatro Nacional de la Opera de Paris dirigida por Georges Prêtre en nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Nido Acústico es el espacio del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) diseñado para unir la música y la industria audiovisual con la participación de grandes artistas. Para esta edición, la artista colombo canadiense Lido Pimienta, quien estará presente en la quinta edición de La Convención de la Industria Audiovisual Colombiana gracias al apoyo de la Embajada de Canadá en Colombia."Lido nos guiará a través de un viaje íntimo, que comenzó en su natal Barranquilla y que unida a sus vivencias como inmigrante en Canadá desde 2012, al mudarse con su familia a Ontario, la transformó a tal punto que irrumpió la escena Indie con su álbum Color. Pimienta dejó ver ese espíritu guerrero de una latina y su manera inigualable de resistir a las normas impuestas por la sociedad. Esa originalidad, la llevó a que la discográfica estadounidense KUDETA publicara éste disco y de ahí en adelante, la compositora, curadora de arte y productora musical nos trajera mar adentro de la cultura afro colombiana y Wayuu que corren por sus venas" destaca el comunicado oficial del festival.En Toronto, ciudad donde reside actualmente, concibió su segunda producción Papessa (2016) producida por ella misma y con la que ganó en los Premios Polaris en 2017, uno de los galardones más importantes de la industria musical canadiense. “Una colección de historias que me han sucedido desde 2010. Es una historia de crecimiento. Una historia de separación del papá de mi bebé y mi mudanza a la gran ciudad con un niño pequeño. Sin conocer a nadie en Toronto, empezar de cero. Tenía un hijo de cuatro años de edad y tenía que ver cómo me mantenía en una ciudad muy cara. En cuanto nos habíamos ido de gira con Tribe, dije: “OK, vámonos al estudio. Ya lo vamos a hacer. ¡Estamos listos!” Y aquí está. ¡Necesitaba sacármelo de adentro, hermana!”, expresó Pimienta.El evento será un diálogo sobre las normas que se imponen en la sociedad y en especial a las mujeres racializadas en la escena musical e industrias creativas en una conversación junto a la periodista Simona Sánchez. Además "También podremos compartir las letras de su proyecto Miss Colombia (2020), en el que demostró la autenticidad en todo su esplendor. Los colores, sonidos vibrantes y confirmando que lo genuino es parte inherente en ella (...) a través de sus loops basados en los cantos indígenas, beats afrocolombianos y letras contestatarias desplazadas en su voz potente, con el fondo del artardecer y de la arquitectura colonial de Cartagena" destaca el FICCI.La edición número 62 del Festival Internacional de Cine de Cartagena se realizará del 22 al 27 marzo. Para conocer su programación puede consultar su página web. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con diferentes actividades artísticas, culturales y académicas la Alianza Francesa de Bogotá se une, como cada año, a la celebración del mes de la Francofonía, un espacio para vivir, explorar, experimentar y descubrir la riqueza de la lengua francesa y la sculturas de los países francófonos. En esta ocasión la programación tendrá lugar del 21 al 31 de marzo.El término "francofonía" apareció a finales del siglo XIX para describir al conjunto de países unidos por una lengua común, el francés. La Alianza Francesa de Bogotá, como institución encargada de promover las culturas francófonas en Colombia tendrá una agenda que incluye conciertos, muestras gastronomicas, talleres, ciclos de cine y conversatorios, entre otras expresiones artísticas y actividades para todo el público.Dentro de la programación se destaca la participación de Sofiane Pamart, un reconocido pianista y compositor francés de música clásica y contemporánea, conocido en la escena musical por su técnica y habilidades en el piano, así como por su capacidad para fusionar elementos de diferentes géneros musicales en su trabajo. Busca revolucionar y hacer accesible la música clásica y el piano para todos, por eso como parte de su gira internacional, se une a esta celebración y aterriza en la Alianza Francesa para realizar un taller gratuito de gestión artística el martes 21 de marzo, enfocado en estrategias para estructurar una marca personal como intérprete, el cual está dirigido a músicos en general y tendrá cupos limitadosTambién hacen parte de la programación del mes de la Francofonía: el Mercadito Francófono, una cita con emprendedores, artesanos y chefs, en la que el público podrá disfrutar de la destacada gastronomía francesa y sus famosos platillos, el jueves 23 de marzo. Por su parte los dibujos animados digitalizados, narración, y música original escrita por el premiado compositor Canadiense Jason Noble, llegan a escena de la mano del dinámico dúo de Montreal, Stick & Bow, conformado por la marimbista canadiense Krystina Marcoux y el violonchelista argentino Juan Sebastián Delgado, en el concierto animado para toda la familia: Bavela y sus vidas de aventuras el viernes 24 de marzo.Para los amantes del cómic, el sábado 25 de marzo tendrá lugar el taller práctico de creación de Bande Dessinée, con el artista Henry Díaz: "De la idea al papel, la escritura del guión", dirigido a todas las personas interesadas en aprender a contar historias en viñetas. La Micro Folie o Museo Digital, es una herramienta multimedia que cuenta con colecciones artísticas de más de doce instituciones culturales francófonas, creada por La Villette; la cual abre una nueva jornada de puertas abiertas el martes 28 de marzo, a través de su más reciente exhibición “Collection Paris”.Además con una selección especial para la Francofonía, se realizará del 23 al 31 de marzo el Ciclo de Cine de la Alianza Francesa, donde se destaca "Last Dance”, una película en tono comedia, que flirtea con el drama, dirigida por Delphine Lehericey, la cual ganó el Premio del Público en el Festival de Locarno. Una emotiva exploración de la vida, la muerte y el poder del arte para sanar y transformar, que narra la historia de Germain, un hombre contemplativo y hogareño, que al quedar viudo intenta hacer frente a la ansiedad invasiva de sus hijos. Fiel a una promesa que hizo a su mujer, será parte de una creación de danza contemporánea.“Explorar otras realidades además de la propia, así como otras culturas y por supuesto otras lenguas plantean un reto importante para las organizaciones que tienen como misión propiciar estos espacios de intercambio cultural. La celebración anual de la Francofonía pone en la escena mundial este espacio lingüístico y de valores compartidos entre naciones que usan el francés permitiendo que, a través de diferentes expresiones artísticas, se difunda esta visión compartida y se favorezca la promoción y protección de la diversidad cultural, como dinámica inspiradora para el enriquecimiento y desarrollo mutuo", destacó Sylvain Pradeill director general de la Alianza Francesa. La entrada para todos los eventos es gratuita y se realizarán en las tres sedes de la organización en la ciudad de Bogotá. Puede consultar en la página web de la Alianza Francesa más detalles de la programación en su página web. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El cantante y multinstrumentalista bogotano Duplat presentó el último sencillo previo al lanzamiento de su próximo álbum “Autogol”. Una canción de despedida que será la única balada dentro del disco, llamada “Sólo lo bueno quedará”.La canción fue escrita y producida por el músico, con un claro enfoque musical en el piano, que es la base de toda la canción. Al describir una caminata por el barrio San Luis de Bogotá y que culmina en la plaza de la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, este tema relata el último día de una pareja de enamorados antes de una agridulce despedida. A través de esta canción, Duplat evoca un sentimiento de nostalgia y pretende entender las rupturas amorosas desde una perspectiva más positiva en la que la dicha de lo vivido se sobrepone al dolor de la separación. "’Sólo lo bueno quedará’ es una mirada un poco optimista al tema de la canción romántica. Típicamente he trabajado este tipo de canciones desde un lente trágico, en esta ocasión la idea es dotar la canción de un poco de luz y ver ese lado luminoso de una ruptura. La canción realmente es una idea que nació desde el piano y la voz, de hecho nació de una improvisación en un piano de un bar en Lima, Perú en una noche de tragos y risas", destaca Duplat. El lanzamiento de la canción está acompañado de un videoclip, centrado en el cumpleaños de un Duplat melancólico que extraña a su amada ausente en esta fecha especial, y se muestra al artista en una serie de eventos que poco a poco van opacando su día. Al volver a casa a punto de derrumbarse, es sorprendido por una fiesta preparada por sus amigos que sale bastante bien. Luego, tras la ingesta abundante de licor y en un estado más bien vergonzoso, es sorprendido por su amada, quien llega sorpresivamente solo para encontrarlo alcoholizado en un baño, le regala una última mirada de lástima y se va, dando la estocada final a un día poco afortunado.Con su ya característico humor, el músico pretendió retratar la intención nostálgica y cabizbaja de la canción. El videoclip fue grabado en la ciudad de Bogotá, producido por Chanda Media y codirigido por Tilo Gómez y Nicolás Medina.Duplat estará presentando su próximo trabajo discográfico por primera vez en vivo el próximo 24 de mayo en el Teatro Libre Chapinero en un concierto sin precedentes en su carrera que lo ha llevado a presentarse en el Festival Estereo Picnic y el Festival Cordillera.Dentro de las canciones que presentará en vivo se encuentran los exitosos sencillos ya lanzados de “Autogol”, dentro de los que se encuentran colaboraciones con artistas de la talla de Juan Pablo Vega, Rap Bang Club y Lika Nova. La boletería que tiene un costo de entre 35.000 a 65.000 + servicio, está disponible en la página web de Entradas Amarillas. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.