Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Canciones argentinas que resisten y honran la memoria

No es la primera vez que el pueblo argentino se enfrenta a medidas y políticas que atentan contra su autonomía y sus derechos. Salir a las calles y protestar es una de las formas en las que se manifiestan, la letra de sus canciones, una forma de resistir.

Canciones argentinas que resisten y honran la memoria
Decenas de miles de estudiantes universitarios argentinos salieron a las calles el martes para protestar por los recortes a la educación pública superior, la investigación y la ciencia bajo el recorte presupuestario del presidente Javier Milei.
EMILIANO LASALVIA / AFP

Con libros y pancartas cientos de miles de estudiantes y ciudadanos de Argentina salieron a las calles de Buenos Aires, y al menos catorce provincias, para exigir el derecho a la educación y protestar frente a los recortes presupuestales a la educación superior del Gobierno presidido por Javier Milei.

“Hasta mayo o junio podemos funcionar con muchos recaudos y cuidando el dinero”, dijo Ricardo Gelpi, rector de la Universidad Buenos Aires, una de las más prestigiosas de ese país durante una entrevista en la emisora local Radio Mitre el 29 de marzo.

Estas declaraciones se enmarcan en la crisis financiera que vive el sector de la educación superior argentina tras el anuncio del Gobierno en el que les asignó el mismo presupuesto que en 2023.

Aunque no suene una medida “extrema”, si se tiene en cuenta la inflación de ese país, el anuncio significa una reducción de más del 60 % en el presupuesto de las universidades públicas del país.

Publicidad

Las calles de Buenos Aires al unísono de "La UBA no se vende, la UBA se defiende" nos recuerda parte de la historia del país deMercedes Sosa. Episodios oscuros de violencia y represión que marcaron a la Argentina, como la dictadura militar que se instauró en 1976, rememoran el poder que ha tenido el arte y la música para resistir, antes, frente a la violencia estatal, violencia física y ahora, frente al riesgo que se manifiesta en medidas políticas.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

En enero de este año, se dio a conocer una cartatitulada “La cultura está en peligro”, en la que Charly García, Fito Páez, León Gieco, Cecilia Roth, Claudia Piñeiro y Leonardo Sbaraglia y más de 20.000 argentinos rechazan las reformas en el sector cultural impulsadas por Milei, otro de los sectores afectados por su política presupuestal de “motosierra”.

"La cultura es identidad. La cultura es lo único que no se puede importar. La hacen los pueblos. Queremos seguir teniendo una identidad propia como Nación. De otro modo solo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha. Un país es tan grande o tan pequeño como la medida de su proyecto cultural", se lee en la misiva.

Ese pedido por preservar su identidad a través de la cultura, de hacer memoria y de ser también lo han manifestado en su arte y en sus canciones. Piero, María Elena Walsh y Charly García son solo algunos de los artistas que han entregado mensajes que se oponen a la violencia y represión, que recuerdan su historia y que la gente ha adoptado como suyas. Sus letras son himnos a través de los que Argentina ha construido una memoria colectiva, estas son algunas de las más representativas.

“Como la cigarra” (1973), María Elena Walsh


Esta obra es una de las canciones más icónicas de la reconocida compositora, escritora y cantante argentina María Elena Walsh. Su letra está cargada de metáforas poéticas que hablan sobre la fuerza del espíritu humano y la capacidad de renacer a pesar de las adversidades.

Publicidad

Pese a que fue publicada en 1973, no fue popular de inmediato, durante la dictadura militar argentina fue prohibida y a la par que la represión crecía, el significado de esta canción cambiaba para representar la situación del país. Walsh fue exiliada, al igual que Mercedes Sosa, quien la grabó en 1978, convirtiéndola en un himno.

“Para el pueblo lo que es del pueblo” (1973), Piero


La letra de está canción es una crítica a la injusticia social, la opresión y la desigualdad. Piero habla de la pobreza, la represión política y la lucha de clases, instando a la población a levantarse contra la injusticia y reclamar lo que legítimamente les pertenece.

Al igual que el álbum homónimo del que hace parte, fue prohibido durante la dictadura militar, y al igual que muchos artistas, tuvo que exiliarse. Solo hasta 1983, cuando regresó la democracia a Argentina, el disco fue reeditado.

“Los dinosaurios” (1983), Charly García


Una metáfora, en los años en los que Argentina vivió los últimos días oscuros de la dictadura militar, García hablaba de la desaparición de los dinosaurios, también de la desaparición de seres queridos, de los amigos del barrio o de los cantores de radio. Todo está dicho.

Publicidad

“Sobreviviendo” (1984), Victor Heredia


La letra de esta canción relata la experiencia de un pueblo que ha sufrido la opresión y la violencia, pero que aún así encuentra la fuerza para resistir y seguir adelante.

La canción es un testimonio de la lucha y la perseverancia del pueblo argentino en tiempos de adversidad, y al igual que varias de las canciones de esta lista, solo pudo ver la luz una vez terminaron los años de censura.

“Nunca más” (2005), Teresa Parodi


La necesidad de seguir alzando la voz y manifestarse, en la calles, en la academia, o en la música la manifestó acertadamente Teresa Parodi, cantante y la primera ministra de Cultura de Argentina en una entrevista con el medio uruguayo Brecha, en octubre de 2023:

“Quizás nosotros nos creímos que había cosas sobre las que ya no había necesidad de seguir hablando. Es muy ahora lo que nos pasa como para pensarlo en perspectiva, y quizás tenga que pasar un poco de tiempo para mirar más de lejos esta situación, pero creo que tiene que ver con que, a lo mejor, dejamos de repetir algunas cosas. Que existieron las torturas, los centros clandestinos. Que la democracia, si bien tiene 40 años, es algo nuevo. Y aunque estén las madres y las abuelas, aunque aparezcan los nietos recuperados, la militancia no debe parar nunca”.

Publicidad

“Desapariciones” (1992), Los Fabulosos Cadillacs


Que alguien me diga si ha visto a mi hijo
Es estudiante de pre medicina
Se llama Agustín y es un buen muchacho
A veces es terco cuando opina
Lo han detenido, no sé qué fuerza
Pantalón blanco, camisa a rayas
Pasó anteayer

En 1984 Rubén Blades presentó Desapariciones, una canción habla del dolor de los secuestros, las desapariciones y los asesinatos extrajudiciales que aún hoy siguen siendo una realidad de muchos de los países sudamericanos.

Caso tras caso, la letra de esta canción habla del dolor de las personas buscadoras, y en la voz de Vicentico y los Fabulosos Cadillacs, quienes hicieron su versión en 1992, nos remonta a la lucha incansable de las Madres de Plaza de Mayo por recuperar a los desaparecidos.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad