Hasta el 2 de mayo Bogotá acogerá la Feria Internacional del Libro, que este año tiene a Brasil como país invitado. En su edición número 36, la temática central de la feria es “leer la naturaleza”, por lo que varios de los eventos destacados están relacionados con la conexión entre la naturaleza y el arte.
Además de las jornadas de firmas de libros, la feria, que se lleva a cabo en Corferias, tiene una amplia oferta de eventos, presentaciones de libros, talleres y presentaciones artísticas para todas las edades. Estos son algunos de los eventos para este sábado 27 y domingo 28 de abril.
Sábado 27 de abril
Guardianas y guardianes del agua
En este taller, dirigido a niños y niñas desde los 7 años, se destacará la importancia de las fuentes de agua en Ciudad Bolívar, las luchas que los colectivos han tenido por su preservación y cuidado. Se promoverán guardianes y guardianas del agua a través del collage con las imágenes de archivo presentes en la Exposición Digital Marca de agua.
🕒 10:00 a. m. - 11:00 a. m.
📍 Pabellón Leo por naturaleza
Publicidad
Carranga y naturaleza
Continuamos con la oferta de actividades para toda la familia. El maestro Jorge Velosa cuenta en esta charla cómo la naturaleza ha inspirado algunas de sus canciones más queridas y escuchadas y sobre todo lo que le ha enseñado el armadillo, uno de sus animales más queridos.
🕒 10:00 a. m. - 11:00 a. m.
📍 Carpa Cultural
Publicidad
Un animal separado: poesía y naturaleza
Horacio Benavide, Andrea Cote y Ahmad Mohsen conversarán sobre la relación, o separación, entre el ser humano y la naturaleza. En esa conversación llena de poesía, los tres poetas hablan de su visión personal de la naturaleza y su presencia en sus obras.
🕒 2:30 p. m. - 3:30 p. m.
📍 Sala María Mercedes Carranza
La gastronomía de Cómbita, Boyacá: comida de montaña
Asista al show de cocina en vivo a cargo del cocinero Leonel Jaramillo, quien presenta la diversidad gastronómica del departamento de Boyacá y sus saberes.
🕒 4:30 p. m. - 5:15 p. m.
📍 Carpa Colombia a la mesa
Publicidad
Presentación de la segunda película de “Los Iniciados”
Después del éxito de "Los iniciados" llega la segunda parte de esta película basada en Frank Molina, personaje de los libros de Mario Mendoza.
🕒 7:00 p. m. - 8:00 p. m.
📍 Auditorio José Asunción Silva
Presentación del libro “Hijo de Pantera”
El autor David Robledo Ardila conversa con el escritor y guionista Antonio García sobre su más reciente novela en la que se detiene en los instantes concluyentes para la vidas minúsculas de todos los implicados de la historia. Desenvuelve los detalles para entender cómo transita la sangre, su pulso en un momento determinado, y convierte ese temblor en un cuento que cualquier familia podría contar, como si fuera propio.
🕒 7:00 p. m. - 8:00 p. m.
📍 Talleres 3
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
Domingo 28 de abril
Taller de ilustración Arribabajo: descubriendo la ruralidad colombiana
En este taller, para niños entre ocho y doce años, los menores explorarán cómo se hizo cada uno de los libros de la colección Arribabajo dirigida a familias que viven en el campo colombiano, y los invitarán a hacer su propio libro.
🕒 10:00 a. m. - 11:00 a. m.
📍 Talleres 4
Chiribiquete según los indios y según los blancos
Carlos Rodríguez, biólogo y director de la Fundación Tropenbos, ha trabajado durante 30 años con conocedores indígenas para entender mejor su manera de habitar y conocer la selva amazónica. En esta conversación se sentará junto a Uldarico Matapí, uno de los conocedores más importantes de la parte media del río Caquetá, para descifrar y explicar juntos la pictografía de Chiribiquete.
Publicidad
🕒 11:30 a. m. - 12:30 p. m.
📍 Sala FilBo LIJ
La Sierra Nevada de Santa Marta: territorio ancestral y escenario literario
Carlos Rodríguez, biólogo y director de la Fundación Tropenbos, ha trabajado durante 30 años con conocedores indígenas para entender mejor su manera de habitar y conocer la selva amazónica. En esta conversación se sentará junto a Uldarico Matapí, uno de los conocedores más importantes de la parte media del río Caquetá, para descifrar y explicar juntos la pictografía de Chiribiquete.
🕒 4:00 p. m. - 5:00 p. m.
📍 Sala Jorge Isaacs
Para los ‘swifties’ (y para quienes no entienden el fenómeno): la poesía en la música de Taylor Swift
El fenómeno “Swiftie” es uno de los temas que ha generado más impacto en las nuevas generaciones y ha movilizado tendencias, opiniones y economías en muchos lugares del mundo. A través de un viaje musical y literario, la editora Cindy Roa y la periodista Daniela Cristancho conversarán con el poeta Federico Díaz Granados sobre las distintas conexiones entre la obra musical de Taylor Swift y la poesía, temas que han sido abordados por diferentes medios y programas académicos en varias universidades del mundo.
Publicidad
🕒 5:30 p. m. - 6:30 p. m.
📍 Gran Salón C
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.