
Durante el mes de mayo, la casa de subastas y anticuario La Independencia, en Bogotá, presenta una programación diversa que reúne obras históricas, arte emergente y un tributo gráfico a "Cien años de soledad". La agenda incluye la segunda subasta del año, la apertura de un nuevo espacio expositivo y una muestra de grabados del artista Pedro Villalba Ospina.
El próximo 22 de mayo se realizará la segunda subasta de 2025, con una selección de obras tempranas de artistas como Fernando Botero, Enrique Grau, Débora Arango, Emma Reyes, Omar Rayo, entre otros. La mayoría de estas piezas provienen de colecciones privadas y fueron realizadas en etapas iniciales de la carrera de estos autores, antes de alcanzar el reconocimiento internacional.
Lea también:
Entre ellas se incluyen dos obras poco conocidas de Botero: Jornaleros (acuarela de 1949) y El Papa, ambas anteriores a su etapa europea y al desarrollo del estilo que lo haría célebre. La subasta ofrece así una mirada a procesos formativos que permiten comprender mejor la evolución de estos artistas.
Como parte de su programación, La Independencia inaugura este mes ‘Sitio Cinco’, un espacio dedicado a artistas emergentes y propuestas contemporáneas.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
La primera muestra está a cargo de Cristina Umaña Durán, artista interdisciplinaria de 32 años que trabaja con dibujo, escultura, instalaciones y performance. Su serie actual se centra en funciones corporales como respirar o tragar, exploradas desde una perspectiva emocional e introspectiva.
Publicidad
En simultáneo con una exposición en el Museo de América de Madrid, La Independencia presenta también 16 grabados de Pedro Villalba Ospina que ilustran la genealogía de la familia Buendía en Cien años de soledad.
Realizados en técnica de aguafuerte, estos dibujos forman parte de un proyecto gráfico que traduce visualmente la complejidad del universo creado por Gabriel García Márquez. La exposición estará disponible durante todo el mes.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.