
Con alrededor de 80 exposiciones individuales y más de 190 exposiciones colectivas, Enrique Grau Araujo, es uno de los artistas colombianos más destacados del siglo XX. Nacido en Panamá, Grau fue un pintor, escultor y dibujante, también director de cine, que se caracterizó por su representación de figuras amerindias y afrocolombianas, principalmente mujeres.
Su trabajo inició de forma empírica y llegó a formarse en Estados Unidos e Italia en la Art Students League de Nueva York (1940) y en la Academia de San Marcos de Florencia (1955). Posteriormente estuvo a cargo de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional y en la Universidad de los Andes, así como del Departamento de Escenografía de la Televisora Nacional.
También le puede interesar:
En su obra, Grau aborda temas como la identidad, la diversidad cultural y la historia afrocolombiana; también retrata escenas cotidianas de la vida afrocolombiana, así como figuras mitológicas y folclóricas, acompañadas usualmente de imponentes sombreros, velos, rosas y otras flores. Estas son algunas de sus pinturas representativas:
1. "Sombrero de rosas"

Publicidad
Esta pintura realista, de 1963, muestra una figura de extraordinaria corporeidad. Se destaca por un hábil moldeado del color y estudio de la luminosidad. El libro Cartagena de Indias, la bella y su revuelto andaluz-afro-carbie , el capitán Jesús Enrique Caro Triana, cuenta que para sus cuadros femeninos, Grau tenía como modelo a una mujer humilde al servicio de su casa.
2. "Mulata Cartagenera"

Publicidad
En 1940, Grau presentó esta obra por primera vez en el I Salón Anual de Artistas Colombianos a sus veinte años. En esta pintura, obra temprana de Grau, se puede apreciar a una mujer afrodescendiente con un vestido blanco, un collar con perlas blancas y detalles rojos acompañada de flores frutas y un jarrón de barro.
En la pintura “coexisten diversos elementos que revelan un interés por el dibujo académico de la figura humana y a la vez una búsqueda de motivos y del tratamiento del color que lo acercan a varias tendencias del arte moderno”, explica el Museo Nacional.
3. "Juegos Nocturnos"

Este óleo sobre lienzo pintado en 1957 tiene un tamaño de 88,2 por 115,8 centímetros y ha sido expuesto en ocho ciudades de Europa, Estados Unidos y Colombia. Muestra un dibujo menos académico de la figura humana, opta la geometría y, a la vez, la abstracción para retrata una figura humana con hilos en sus manos y un jarrón al lado, enmarcados en colores rojizos.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
4. "La Cayetana"

Esta obra de 1992 muestra a una mujer de hombros descubiertos, con una mano sobre un mentón y la otra sosteniendo una tela blanca que la cubre. El cabello negro y abundate de la mujer está adornado por una gran cinta roja en forma de flor. “Los volúmenes densos y agigantados, concebidos en la dimensión de la desmesura, junto al impulso decorativo, también tienen relación con su interés por lo kitsch presente en muchos artistas latinoamericanos”, se lee en el homenaje a Grau de Villegas Editores.
5. "Mesa con frutas"

Publicidad
De 1962, este óleo sobre lienzo es una obra bidimensional de 93 por 80 centímetros muestra una mesa de madera con un mantel a cuadros rojos y blancos con una pequeña copa y una botella de vidrio. Como elemento central de la pieza se puede apreciar una papaya y cáscaras de la misma sobre un plato y una sandía partida en tres trozos.
6. "Las Dos Amigas"

En Las Dos Amigas (1971), una de sus obras más reconocidas, Grau presenta a dos mujeres afrocolombianas que están estrechamente unidas por una relación de amistad o hermandad. Las mujeres están representadas con una serenidad y una dignidad palpables, y sus rostros reflejan una profunda conexión emocional.
7. "El Espejo"

Publicidad
Terminamos este recorrido por la obra de Grau con una litografía sobre papel. El Espejo , de 1990, vemos a una mujer de ojos grandes y rasgos fuertes que acomoda su cabello con una cinta amarilla igual a la de su vestido. “Si las figuras manifiestan cierto ánimo idealista en su obesidad y candidez, los detalles patentizan claras miras de realismo, particularmente en la interpretación de texturas y consistencias”, escribió Eduardo Serrano sobre la obra de Grau en el libro Cien años de Arte Colombiano .
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.