La última subasta del año de Lefebre subastas, tendrá lugar este 15 de noviembre, con un total de 193 lotes, con modalidades presencial y virtual, ofreciendo una amplia gama de precios desde los $300.000 hasta los $160 millones. Esta subasta se distingue por su extensa colección de piezas decorativas y obras de arte que abarcan diversas épocas, estilos y técnicas.Esta subasta incluirá obras que datan del siglo XVII hasta la contemporaneidad, divididas en cuatro departamentos: pintura antigua, joyas, monedas y libros, artes decorativas y muebles, así como arte moderno y contemporáneo. Este último comprende obras muy diversas, desde arte figurativo hasta arte cinético, abstracto, y una variedad de medios como pintura al óleo, pastel, acuarela y obras gráficas. Destacados artistas nacionales, como Ana Mercedes Hoyos, Carlos Rojas, Omar Rayo, Beatriz González, Enrique Grau, María Fernanda Cardozo, Maripaz Jaramillo, Negret, Roda y David Manzur entre otros serán parte del evento, junto con artistas internacionales como el español Salvador Dalí, Rembrandt, René Magritte, Jesús Rafael Soto y Andy Warhol.Entre los lotes más destacados se encuentra una pieza de la serie "Mutantes" de Carlos Rojas, caracterizada por fusionar elementos humanos y animales, creando figuras híbridas que se sitúan entre la escultura y la pintura. También hará parte un intrigante collage de Edgar Negret titulado "Aparato mágico", además de una variedad de sus esculturas que abarcan diferentes escalas. Por otro lado, en cuanto a los artistas internacionales vale la pena mencionar las seis serigrafías de Andy Warhol de Marilyn Monroe, que, a pesar de ser póstumas reflejan el interés del artista por explorar la reproducción en masa y la naturaleza efímera de la celebridad en la cultura pop. Estas imágenes desafían las nociones tradicionales del arte al incorporar elementos de la cultura popular y su iconografía.“Esta subasta corresponde a la más importante del año, ya que nuestro cierre recapitula la tendencia que marcó el comercio del arte durante el 2023. Es la subasta que permite tener una lectura de mercado para coleccionistas y amantes del arte, con una selección de piezas pensada en nuestro público con el fin de identificar y ofrecer en nuestros cuatro departamentos piezas únicas en cuanto a su especialidad, destacando las principales corrientes y géneros agrupados y seleccionadas por nuestro equipo generando un aporte de contenido social, artístico y cultural a todos los amantes del arte.Las personas pueden participar en una subasta no solo por un interés legítimo derivado de la sensibilidad artística que genera cada una de las piezas a subastar, sino por la oportunidad económica que se genera como fenómeno de inversión. El arte hoy en día catalogado como activo diverso, permite que las personas identifiquen un concepto de sostenibilidad y rendimiento logrando perpetuar la inspiración de los artistas, de igual manera al tratarse de un mercado secundario genera la opción de obtener piezas valiosas a precios razonables convirtiendo sus inversiones en oportunidades tangibles y crecientes”, comenta la directora de Lefebre, Catalina Martínez.La exposición estará abierta al público hasta el 15 de noviembre, de lunes a viernes de 10 am a 7 pm, y sábados de 11 am a 5 pm y la subasta se llevará a cabo a las 7 pm del 15 de noviembre. Aquellos interesados podrán participar de manera presencial o a través de la aplicación Lefebre Subastas, disponible en la Apple Store y Google Play, así como en la plataforma de subastas internacionales Invaluable.
La casa de pujas londinense precisa en una nota que se vendieron todos los 1406 lotes ofrecidos en "Freddie Mercury: un mundo propio", en sesiones frenéticas entre el 6 y el 13 de septiembre en las que hubo más de 41.800 ofertas desde 76 países. El total alcanzado superó con creces las previsiones de la empresa, que calculaba ingresar un máximo de 11,3 millones de libras (13 millones de euros o 14 millones de dólares).La pieza estrella de la primera subasta fue el gran piano Yamaha que el músico adquirió en 1975 y con el que compuso temas como "Bohemian Rapsody" y "Killer Queen", que se adjudicó por 1,74 millones de libras (2,03 millones de euros o 2,16 millones de dólares).En otro momento estelar, su pequeño peine para bigote de Tiffany alcanzó 152.000 libras (176.897 euros o 188.395 dólares), de un precio estimado de 400 libras (465 euros o 495 dólares).Más de 150.000 personas acudieron a las diversas exposiciones en varios países de los objetos del músico -que murió el 24 de noviembre de 1991, un día después de admitir en público que tenía sida-, entre ellos manuscritos así como una extensa colección de obras de arte, muebles y prendas de vestir.Los objetos subastados procedían del Garden Lodge, el edificio de estilo georgiano que Mercury adquirió en el acomodado barrio londinense de Kensington en 1980 y que dejó en herencia a su antigua prometida Mary Austin.Precisamente, el primer lote ofrecido fue una de las puertas de la mansión, en la que cientos de fans dejaron escritas sus condolencias tras la muerte del artista, que alcanzó 412.750 libras (481.700 euros o 511.500 dólares).Una libreta con letras manuscritas para el séptimo álbum de Queen, "Jazz" (1978) y los característicos ropajes de estilo monárquico que el cantante lució en la célebre gira "Magic tour" de 1986 formaron parte también de la venta.De las obras de arte que el músico coleccionaba, un retrato del francés James Tissot ("Type of Beauty: Portrait of Mrs. Kathleen Newton") fue adquirido por 482.600 libras (562.700 euros o casi 600.000 dólares), mientras que la obra de Pablo Picasso "Jaqueline au chapeau Noir" se remató por 190.500 libras (221.500 euros o 236.067 dólares).Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
"Charlie Watts: caballero, coleccionista, 'Rolling Stone" es el título de la puja que Christie's organizará en Londres el 28 de septiembre junto con otra por internet entre el 15 y el 29 del mismo mes, según ha informado en un comunicado.Más de 500 lotes, entre ellos una primera edición de "The Great Gatsby", de Scott Fitzgerald, y recuerdos del saxofonista Charlie Parker se ofrecerán al mejor postor, con precios estimados entre 800 (934 euros, 1.024 dólares) y 300.000 libras (350.450 euros, 384.200 dólares).Previamente, las principales piezas se mostrarán en exposiciones en Los Ángeles, del 25 al 29 de julio; en Nueva York, del 5 al 8 de septiembre, y en Londres del 20 al 27 de septiembre, indica la casa de subastas."Charlie fue el latido de los 'Rolling Stones' durante casi 60 años, era totalmente único y se había dedicado al jazz y a la literatura desde la niñez. Fue un caballero inglés por excelencia y su ausencia es una gran pérdida para todos. Lo echamos mucho de menos", afirman sus colegas Mick Jagger, Keith Richards and Ronnie Wood en una cita incluida en el comunicado de Christie's.Otros de los objetos a subasta son ediciones raras de autores como George Orwell, Agatha Christie, Arthur Conan Doyle y James Joyce, precisa la empresa.En la puja por internet, abierta para inspeccionar los lotes desde el 18 de agosto, se podrán adquirir, por ejemplo, "Murder at the Vicarage" de Agatha Christie y "Carry on Jeeves" de P.G. Wodehouse.Watts fue siempre un gran amante del jazz -incluso formó "The Charlie Watts Quintet"- y en especial de Parker, de quien por ejemplo obtuvo su carné de pertenencia a la asociación de músicos o sus contratos para las sesiones de Alto Break.Otros lotes en oferta son dos partituras de Irving Berlin - "Songs from Top Hat" y "Songs from Follow the Fleet"- para Ginger Rogers y otras dos para piano con una inscripción del influyente cornetista Leon 'Bix' Beiderbecke, se señala en la nota. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los retratos del pintor holandés del siglo XVII estaban en manos de una familia británica hasta que un experto de la casa de subastas Christie's los descubrió.Christie's esperaba venderlos por entre 5 millones y 8 millones de libras. Finalmente se vendieron por 11,235 millones de libras esterlinas."Me encontré por primera vez con estos cuadros hace unos años en una valoración de rutina y me detuve en seco", dijo Henry Pettifer, vicepresidente internacional encargado de pinturas de maestros antiguos en Christie's. Las obras se exhibían entonces en Ámsterdam."Me sorprendió mucho descubrir que los cuadros nunca habían sido realmente investigados ni habían sido abordados en ninguna de las publicaciones sobre Rembrandt en el transcurso de 200 años", explicó.Los retratos ovalados se cree datan de 1635 y representan a un anciano fontanero llamado Jan Willemsz van der Pluym y su esposa Jaapgen Carels. La pareja, pintada en un estilo inusualmente íntimo para Rembrandt, eran amigos de la familia del artista y provenían de su ciudad natal de Leiden, en Países Bajos.Dos siglos "en silencio"Un ancestro de los propietarios actuales los compró, en subasta en Christie's en 1824, cuando fueron registrados como de Rembrandt y desde entonces permanecieron en la colección privada."Estuvieron en silencio para que los disfrutara la familia del propietario a lo largo de dos siglos", dijo Pettifer. Después de detectarlos, comenzó el trabajo "forense" para verificar si eran genuinos."Los cuadros eran desconocidos e inicialmente había que tratarlos con mucha precaución, obviamente había que examinarlos e investigarlos con gran detalle", dijo. La casa de subastas contó con la ayuda de expertos en arte, incluido el famoso Rijksmuseum de Ámsterdam. "Tuvimos la suerte de que su equipo científico los investigó con mucho cuidado durante casi dos años", dijo la experta de Christie's, Manja Rottink.Los expertos analizaron la historia de la propiedad de las pinturas, que se mencionan en un inventario de la hija mayor de los retratados, dijo Rottink, especialista internacional de pinturas de maestros antiguos en Christie's. También verificaron las firmas de Rembrandt."La conclusión fue que efectivamente son del artista (...) y fue abrumador lo entusiasmados que estaban todos con este hallazgo", dijo. Se trata de los retratos más pequeños conocidos de Rembrandt y arrojan nueva luz sobre el estilo del artista, que en ese momento era más conocido por retratos mucho más grandes encargados por familias adineradas."Son algo ligeramente diferente, algo mucho más íntimo", dijo Pettifer. Los rembrandts, que Christie's describe como "uno de los descubrimientos más emocionantes que hemos hecho en el campo de los Viejos Maestros en los últimos años", estuvieron de gira en Nueva York y Londres. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Antes de la venta, las obras habían sido expuestas desde abril en Nueva York, Ginebra, Bruselas y Hong Kong.En dos salas repletas de público, entre compradores internacionales, curiosos y admiradores del actor, todos los lotes experimentaron una feroz competencia.Lo más destacado de la subasta fue "La bahía de Sainte-Adresse", un cuadro de Raoul Dufy con un valor estimado de entre 600.000 y 800.000 euros y que finalmente se vendió por 1.016.400 euros.Una obra de Eugène Delacroix que estaba fuera del mercado desde hacía más de 40 años alcanzó los 775.100 euros, más del doble de la estimación más baja."No es de extrañar que (estas obras) hayan atraído subastas tan apasionantes. Gran coleccionista, con un ojo intuitivo, el actor fue notablemente uno de los mayores compradores de dibujos de los años 60 y 70, cuando no estaban de moda", explicó el comisario a cargo de la venta, Arnaud Cornette de Saint Cyr.La estrella del cine francés había reunido un conjunto considerado excepcional."Compré mi primer dibujo en 1964, en Londres. A lo largo de los años, he adquirido obras que me han conmovido, hablado e incluso a veces consolado. Han sido parte de mi vida…", dijo Alain Delon, de 87 años, en el catálogo. El actor no estuvo presente en la subasta.En 2007, Alain Delon vendió sus obras modernas, explicando al periódico Le Monde "que odiaba las ventas póstumas".En 2016, tras vender sus 'grands crus', sus relojes y sus armas de colección, Alain Delon también subastó una primera serie de bronces de Bugatti con idéntico éxito. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La pieza está estimada entre 60.000 y 100.000 euros (entre 66.000 y 110.000 dólares), informó la casa de remates parisina Drouot.Michael Jackson lanzó este sombrero fuera del escenario cuando bailaba "Billie Jean", el 25 de marzo de 1983, durante una gala para celebrar el 25º aniversario del sello discográfico Motown.La venta, organizada por dos empresas especializadas en objetos relacionados con el rock and roll, incluirá en total unos 200 objetos, entre fotos, pósters, entradas para conciertos, un disco de oro de Madonna, etc...Destaca una guitarra del intérprete de blues T-Bone Walker, de la que solo se fabricaron 22 ejemplares en 1949. Las dos empresas organizadoras, Artpeges y Lemon Auction, lograron vender el año pasado una guitarra que rompió Noel Gallagher, del grupo Oasis, el día en que el grupo se separó.La guitarra fue adjudicada por cerca de medio millón de dólares. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La casa de subasta Sotheby´s indicó hoy en un comunicado que el cuadro "San Sebastián curado por ángeles" fue registrado por última vez en la colección de sus patrones genoveses, la familia Spinola, a comienzos de 1730.Cuando ese lienzo resurgió hace 15 años, la autoría de la obra se atribuyó al pintor francés Laurent de la Hyre aunque más tarde se identificó como una composición de Rubens.El cuadro formará parte de la venta dedicada a los Viejos Maestros del siglo XIX que organiza Sotheby´s.Cuando se identificó como un Rubens, se llevó a cabo una extensa investigación de archivo sobre esa obra que determinó que encajaba con un Rubens al que se hacía referencia en los testamentos e inventarios de los Spinola.Sin embargo, según la nota, nuevas evidencias descubiertas gracias a nuevos análisis de rayos X revelaron "secretos escondidos de la superficie del cuadro, que pusieron de manifiesto que ese trabajo representa la versión principal de la composición, previamente conocida por los amantes de Rubens mediante otra versión que estuvo durante siglos en poder de la colección de la familia italiana Corsini, y que ahora se exhibe en la Galería Corsini de Roma".George Gordon, copresidente de Pinturas de Viejos Maestros de Todo el mundo de Sotheby´s destaca en el comunicado que "este cuadro preservado de forma tan bella, lleno de la experiencia italiana de Rubens, es la prueba de que incluso los nombres de los grandes artistas pueden perderse en la historia"."Afortunadamente el detalle fascinante revelado por análisis científicos, combinado con una meticulosa investigación y consideración por académicos líderes, afirma la atribución de este trabajo a uno de los mejores pintores de su tiempo, y nos muestra que aún hay mucho por descubrir, incluso sobre los trabajos mejor conocidos del artista", dijo el experto.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Dama con abanico", la obra de Klimt, "no solo es la estrella de la temporada de subastas de verano en Londres, sino también una de las más bellas y valiosas jamás ofrecidas en Europa", dijo la casa de subastas en un comunicado.Según Sotheby's, el cuadro, uno de los últimos del pintor, que murió en 1918 a los 55 años, podría superar los 65 millones de libras (unos 76 millones de euros, 82 millones de dólares), lo que supondría un récord europeo."Respirando libertad y espontaneidad, [el retrato] refleja la alegría de Klimt por pintar y por celebrar la belleza en su forma más pura", dijo la casa de subastas. La venta tendrá lugar el 27 de junio.El año pasado, un cuadro de Klimt, "Bosque de abedules", se vendió por 104,5 millones de dólares en una subasta en Nueva York de la colección de arte del cofundador de Microsoft, Paul Allen.El precio más alto alcanzado actualmente en una subasta de una obra de arte en Europa es de 65 millones de libras por la escultura "El hombre que camina I", de Alberto Giacometti, vendido en Sotheby's en febrero de 2010."Estanque de nenúfares", de Claude Monet, alcanzó 40,9 millones de libras en Christie's de Londres en junio de 2008, mientras que "El imperio de las luces" de René Magritte se vendió por 59,4 millones de libras en Sotheby's en marzo de 2022. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Luego de Nueva York y hasta el 8 de junio, los manuscritos harán escala en Los Ángeles y Hong Kong. Y luego serán expuestos en agosto en Londres, antes de su venta en una serie de subastas previstas del 4 de agosto al 11 de septiembre.Escrito con bolígrafo y con lápiz sobre papel membrete de una compañía aérea ya desaparecida "British Midlands Airways", el borrador de "Bohemian Rhapsody" revela en 15 páginas los diferentes giros que Freddie Mercury consideró para este famosos éxito de Queen, y que preveía titular "Mongolian Rhapsody". Sotheby's hace una estimación de su valor de entre 1 y 1,5 millones de dólares.Entre los demás borradores del cantante -que falleció de sida en 1991- están los de los temas "Don't Stop Me Now", "Somebody to Love" y "We Are the Champions".Borradores tan precoces fueron "fácilmente perdidos o desechados", pero las piezas que irán a subasta ofrecen una "inmersión fascinante en la manera en la que las canciones" de Freddie Mercury "fueron desarrolladas y compuestas", "al tiempo que nos recuerdan su complejidad musical y sofisticación", señaló Gabriel Heaton, especialista de manuscritos en Sotheby's.Estas páginas revelan el intenso trabajo del artista, su "increíble atención" a la creación de las armonías vocales emblemáticas de Queen, agregó.Entre las otras piezas se encuentra un cuaderno de notas rojo de inicios de los años 1970, sin duda uno de sus compendios de letras más tempranos, en cuyas páginas también hay bocetos del logo para el grupo, con manchas de café.Asimismo otras piezas como un cuaderno amarillo de espiral de 24 páginas con letras para el séptimo álbum del grupo en 1978, llamado "Jazz", que incluye el tema "Don't Stop Me Now" y también algunos disfraces entre ellos el mono satinado que vistió Mercury en el video de "Bohemian Rhapsody" en 1975.El catálogo completo de unos 1.500 objetos será revelado a fines de julio o inicios de agosto y Sotheby's estima que alcance un valor de 7,2 millones de dólares.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
El próximo jueves 1 de junio a las 8:00 a.m. Bogotá Auctions subastará más de 90 obras de arte colombiano y latinoamericano, moderno y contemporáneo. Todos los interesados en participar pueden hacerlo desde cualquier lugar de Colombia o del mundo . La exposición de las piezas está abierta al público, con entrada libre, sin costo, de lunes a viernes de once de la mañana a seis de la tarde y el sábado de 11:00 am a y 5:00 pm.El catálogo incluye un amplio abanico de piezas que abarca las tendencias artísticas, los géneros y los autores más significativos de la historia del arte del siglo pasado y de las primeras dos décadas del siglo XXI."Entre los highlights se encuentran tres piezas de Alejandro Obregón – el importante grabado “Palombes”, el icónico óleo “Samotracia Andina” y el excepcional vitral “Gallo” – junto a una compleja y refinada composición óptico-geométrica de Sara Modiano y a un monumental óleo de Carlos Rojas de la serie “Cruzados”. Muy relevante la sección de escultura, donde sobresalen una pieza en piedra de la primera época de Édgar Negret (“Mujer dormida”), un raro trabajo de Feliza Bursztyn y un muy representativo trabajo de grandes dimensiones de Jim Amaral (“Dos veces rueda”), menciona Charlotte Pieri, directora de Bogotá Auctions y martillo de la subasta.La subasta cuenta también con tres piezas de Luis Caballero que “representan las principales etapas de su trayectoria, con hermosos trabajos de corte expresionista de Nirma Zárate y Luis Fernando Roldán y con ejemplos distinguidos del arte de creadores de primer orden como Beatriz González, Santiago Cárdenas, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, John Castles, Álvaro Barrios, Emma Reyes, David Manzur y Juan Antonio Roda.”Entre los primeros lotes se destaca un finísimo retrato en grafito del presidente Carlos Eugenio Restrepo realizado con brillante estilo académico, por Francisco Antonio Cano. En los años 10 y 20 del siglo pasado, Restrepo y Cano pertenecieron ambos a la influyente generación de intelectuales y políticos denominada “del centenario”. Entre ellos hubo también un notable intercambio de cartas. Se trata, por ende, no solo de un dibujo de gran calidad, sino también de un documento importante para la historia cultural y política de Colombia.Otra pieza significativa es un delicado y luminoso paisaje a la acuarela de 1950 firmado por Humberto Chaves, quien es reconocido, entre otras cosas, por haber sido uno de los maestros de artistas antioqueños del calibre de Rafael Sáenz y Pedro Nel Gómez, quienes también están representados en el catálogo.La invitación es a participar activamente en la Subasta e igualmente a visitar la exhibición de las obras en la sede de Bogotá Auctions, abierta al público de lunes a viernes de 10 am a 6 pm y el sábado de 11 am a 5 pm en la calle 70 # 10A – 59. La entrada es libre, no tiene costo.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una entrega a la que también llegarán en una posición destacada otros títulos como 'Killers of the Flower Moon', de Martin Scorsese, y 'Poor Things', del cineasta griego Yorgos Lanthimos, con 7 menciones cada uno.En los apartados televisivos, 'Succession' parte como principal favorita con 9 nominaciones, muy por delante de 'The Bear' y 'Only Murders in the Building', empatadas a 5.Estos son los nominados en las principales categorías para la 81 entrega de los Globos de Oro, que se celebrarán el próximo 7 de enero en Los Ángeles:MEJOR PELÍCULA DE DRAMA'Anatomy of a Fall''Killers of the Flower Moon''Maestro''Oppenheimer''Past Lives''The Zone of Interest'MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL'Air''American Fiction''Barbie''The Holdovers''May December''Poor Things'MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA'Anatomy of a Fall' - Francia'La Sociedad de la Nieve' - España'Fallen Leaves' - Finlandia'Io Capitano' - Italia'Past Lives' - Estados Unidos (en coreano)'The Zone of Interest' - Reino Unido y EE.UU. (en polaco)MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA DE DRAMAAnnette Bening ('Nyad')Lily Gladstone ('Killers of the Flower Moon')Sandra Huller ('Anatomy of a Fall')Greta Lee ('Past Lives')Carey Mulligan ('Maestro')Cailee Spaeny ('Priscilla')MEJOR ACTOR EN PELÍCULA DE DRAMABradley Cooper ('Maestro')Leonardo DiCaprio ('Killers of the Flower Moon')Colman Domingo ('Rustin')Barry Kheogan (Saltburn')Cillian Murphy ('Oppenheimer')Andrew Scott ('All of us Strangers')MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICALFantasia Barrino ('The Color Purple')Jennifer Lawrence ('No Hard Feelings')Natalie Portman ('May December')Alma Poysti ('Fallen Leaves')Margot Robbie ('Barbie')Emma Stone ('Poor Things')MEJOR ACTOR EN PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICALNicolas Cage ('Dream Scenario')Timothée Chalamet ('Wonka')Matt Damon ('Air')Paul Giamatti ('The Holdovers')Joaquin Phoenix ('Beau is Afraid')Jeffrey Wright ('American Fiction')MEJOR DIRECTORBradley Cooper ('Maestro')Greta Gerwig ('Barbie')Yorgos Lanthimos ('Poor Things')Christopher Nolan ('Oppenheimer')Martin Scorsese ('Killers of the Flower Moon')Celine Song ('Past Lives')MEJOR SERIE DE DRAMA'1923''The Crown''The Diplomat''The Last of Us''The Morning Show''Succession'MEJOR SERIE DE COMEDIA O MUSICAL'Abbott Elementary''Barry''The Bear''Jury Duty''Only Murders in the Building''Ted Lasso'MEJOR SERIE LIMITADA'All the Light We Cannot See''Beef''Daisy Jones and The Six''Fargo''Fellow Travelers''Lessons in Chemistry'.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La mayor representante de la industria discográfica a nivel mundial ha publicado el estudio "Vinculándose con la música 2023", para el que ha recogido las respuestas de más de 43.000 personas de 26 países diferentes.En concreto, el tiempo en el que se escucha música aumenta 0,6 horas semanales desde las 20,1 horas de 2022, lo que equivale a "trece canciones de tres minutos más a la semana" que el año anterior.Además, según el estudio, la industria musical continúa creciendo no solo en lo relativo al tiempo de consumo, sino también a los géneros y a las formas de acceso a la música.En 2023 se han registrado más formas de escuchar música que nunca, unas siete de media por persona, entre las que se encuentran los servicios de audio y vídeo bajo demanda, como Spotify o YouTube, la música en directo, los vinilos o la radio.Más de dos de cada tres de los encuestados -el 73 %- usan servicios de música bajo demanda, y casi la mitad -el 48 %- pagan por estas plataformas para escuchar los más de 700 géneros que han mencionado en sus respuestas.Aunque el pop continúa siendo lo más habitual, la gente escucha unos 8 géneros musicales de media, entre los que aumenta el peso de la música local, como el sertanejo en Brasil, las canciones francesas en Francia o el pop italiano en Italia.En un año en el que algunos artistas han visto cómo sus voces se utilizaban para generar canciones a través de la inteligencia artificial, la mayoría de los fans que conocen las capacidades de la IA se muestran en contra de usarla si los artistas no lo autorizan.En ese contexto, inciden sobre la relevancia de respetar la creatividad humana en la música, que el 71 % de los encuestados considera positiva para su salud mental, un efecto particularmente compartido entre la generación de los ‘millennials’.La directora general de la IFPI, Frances Moore, aseguró que “el uso de música sin licencia (el 29 % de las personas entrevistadas lo siguen haciendo) aún continúa siendo un asunto relevante para la comunidad, especialmente con una continua evolución de la tecnología”.Por ello, apostó por continuar haciendo todo lo posible “para apoyar y proteger el valor de la música”, al considerar que es “fundamental” para la vida de la gente.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con este concierto, la banda culmina con la parte latinoamericana de su gira mundial 'Shows of a Lost World' tras pasar por Ciudad de México, Lima, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile y Sao Paulo.La agrupación liderada por Robert Smith tiene casi medio siglo de historia. Fundada en Crawley (Inglaterra) en el año 1976, sus enigmáticas y melancólicas letras están presentes en el imaginario de cualquiera que encendiera una radio durante los 80.El escenario entró en calor con sus dos teloneros, la banda británica Slowdive y la colombiana Encarta 98, que fue la que dio la bienvenida a los asistentes con su 'dream pop' relajado.Con su característica melena despeinada, sus ojos perfilados de un negro intenso y los labios torpemente pintados de rojo, el cantante de 64 años subió al escenario vistiendo una camiseta con la bandera colombiana para inundar el estadio con los himnos de su banda desde el minuto uno.The Cure ofreció un concierto de dos horas y media que comenzó sin su característica puntualidad británica, pues comenzó 15 minutos más tarde de lo planeado, en el que interpretaron algunas de sus canciones más conocidas como ‘Friday I’m in Love’ o ‘Forest’.Las luces se apagaron y dejaron ver un cielo estrellado, sonido de lluvia cayendo y focos que simulaban relámpagos de una tormenta cuyos truenos eran los gritos de un público entregado con ganas de saludarle y dar comienzo a su primer concierto en la ciudad después de diez años.Primer disco desde 2008Alternaron versiones de algunos éxitos menos conocidos de sus primeros discos y con sus últimos sencillos, que formarán parte de su próximo álbum de estudio, el primero desde 2008, 'Songs of a Lost World', ya anunciado pero todavía sin fecha de publicación.Arrancaron el concierto cantando ‘Alone’, que es una de las cinco que han ido estrenando a cuentagotas en esta gira y con las que la formación parece querer decir que lo del disco nuevo ahora sí que va en serio.Uno de los grupos más influyentes y emblemáticos del mundo juntó en Bogotá a casi 14.000 personas que asistieron al concierto de cierre de gira por Latinoamérica entre las que no sólo se encontraban colombianos, sino también británicos como Lucy, que acudió “solo para los conciertos de Pet Shop Boys de ayer y por The Cure”, y mañana regresa con su familia a Reino Unido.The Cure cerró, no sin antes hacer varios descansos, con 'Boys Don’t Cry', canción que fue recibida entre emoción y brazos en alto.La primera vez de la banda en Colombia fue en el Parque Simón Bolívar el 19 de abril de 2013, y desde ese momento no regresaron al país en ninguna de sus giras por lo que el de este domingo fue un concierto muy especial para sus fanáticos.Debían repetir en el mismo recinto que hace diez años, pero la franquicia del festival Primavera Sound fue modificada este 2023 y se pasó a llamar Road to Primavera, cambiando de recinto y de dimensiones y culminando hoy su accidentada primera edición.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El compositor francés Héctor Berlioz nació hace 220 años, el 11 de diciembre de 1803 en La Côte-Saint-André. Figura destacada del Romanticismo francés Héctor Berlioz trabó una gran amistad con escritores de la talla de Víctor Hugo, Alejandro Dumas y Honoré de Balzac.La obra de Shakespeare ha inspirado a muchos músicos a lo largo de la historia y su tragedia más famosa, Romeo y Julieta, con mucha mayor razón y en diversos géneros. Héctor Berlioz le dedicó también su atención a este tema... y como es usual en este compositor francés, con un punto de vista muy particular. Él mismo en el Prólogo a su partitura manifestó que la voz no era lo que deseaba para expresar los intensos y profundos sentimientos de los personajes principales, de modo que se los confió a la orquesta, y sin embargo, requirió de dos coros para la obra, así como de solistas vocales.Además de escribir la obra incitado por su admiración a Shakespeare, también encontró aliciente en su amor por Harriet Smithson, la gran intérprete del dramaturgo inglés, y su visita a Verona escenario de la famosa tragedia. Berlioz escribió el siguiente prefacio a su obra, el cual consideramos un maravilloso manifiesto estético:"Si no se cantan las escenas del jardín y el cementerio, el diálogo de los amantes (...), si los dúos de amor y desesperación han sido confiados a la orquesta, hay muchas razones, fácilmente comprensibles, para proceder así: en primer lugar, porque se está componiendo una sinfonía, no una ópera; en segundo lugar, los dúos cantados de este tipo han sido compuestos mil veces por los grandes maestros, de modo que es prudente e interesante ensayar un nuevo enfoque.Además, como la sublimidad misma de este amor es una peligrosa dificultad para el compositor que intente pintarlo, tiene que conceder a su imaginación más libertad que la que le permitiría el significado preciso de las palabras cantadas, y volverse, en cambio, al idioma de los instrumentos, un lenguaje más rico, más flexible, y por su misma imprecisión incomparablemente más poderoso en tales circunstancias".Héctor Berlioz compuso generalmente sus melodías en reacción inmediata a la lectura de textos que le inspirasen, pues su carácter romántico así se lo exigía. A esto hay que añadir su amistad con numerosos poetas como Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Auguste Barbier, Gérard de Nerval y Theóphile Gautier.El mismo Berlioz se describió como "músico de la sensibilidad mórbida y de la imaginación ardiente." Les nuits d'été (Las noches de verano) que escucharemos son ejemplo de este pensamiento. Compuestas en los años 1840 y 1841, originalmente fueron escritas para una mezzo-soprano o un tenor, acompañado con piano. La cuarta de las melodías, La ausencia, fue orquestada en 1843, y el resto en 1856.Las seis canciones, basadas en poemas de Théophile Gautier son ligadas por el material musical respondiendo al amor melancólico expresado por el poeta.La primera canción Villanelle describe al amante solitario que sueña escaparse con su amada... La segunda, El espectro de la rosa y la tercera Sobre las lagunas cantan el lamento por la muerte del amante. L'Ausencia implora para que un amante vuelva, mientras que En el cementerio (también llamada Claro de luna) lleva esta idea más lejos, yuxtapone la preocupación anterior de la muerte con la de la esperanza. Finalmente, la idea entera se resume con La isla desconocida, en los que el poeta sugiere el futuro imprevisible con este verso:"tómame,” dijo la belleza,a la orilla fieldonde el amor dura por siempre!".Lélio, o el regreso a la vida Op. 14b, de Héctor Berlioz es una obra incorpora un texto hablado, escrita como continuación de la Sinfonía Fantástica y que él mismo calificó de melóloga (mezcla de música y textos hablados en forma de discurso) Compuesta en Italia en 1831, se estrenó en el Conservatorio de París el 9 de diciembre de 1832 bajo el título Le Retour à la Vie, mélologue en six parties.La sinfonía utiliza música programada para describir a un artista desesperado que intenta suicidarse con una sobredosis de opio, lo que lleva a una serie de visiones cada vez más aterradoras. El programa de Lélio describe al artista despertando de estos sueños, reflexionando sobre William Shakespeare, su triste vida y el no tener una mujer.Podrá escuchar las obras seleccionadas y más datos sobre la vida de Héctor Berlioz en la nueva edición de El músico de la semana, el lunes 11 de diciembre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La versión que transmitiremos hoy en Canto y Música Coral por HJCK.com, grabada en 1973 por el sello discográfico RCA Victor contó con el siguiente reparto:El Califa por Bernd Weikl, Baba Mustapha, Cadí por Gerhard Unger, Margiana, hija de Baba Mustapha por Sylvia Geszty, Bostana, una pariente del cadí por Trudelise Schmidt, Neruddin, el héroe por Adalbert Kraus, Abul Hassan Ali Ebn Bekar, el barbero por Karl Ridderbusch Tres Muezzin (personas designadas en una mezquita para dirigir, y recitar, el llamado a la oración por Peter Schranner, Albert Gassner y Heinrich Weber, El esclavo del cadí por Karl Kreile.Estarán acompañados por El Coro de la Radio Bávara dirigido por Josef Schmidhuber y la Orquesta de la Radio de Múnich bajo la dirección de Heinrich Hollreiser.Aquí el argumento y el primer acto:Amanece y Nureddin está tumbado en un sofá de su casa, rodeado de frascos de medicinas y sus sirvientes, alimentando su amor desesperado por Margiana. Al quedarse solo, Nureddin despierta de sus fantasías, pero aun así está cautivado por su amor por Margiana, la hija del Cadi Baba Mustapha. (Cadí en musulmán es el cargo que se le da a la persona que realiza funciones civiles, judiciales y religiosas.)Bostana, una anciana parienta del Cadí, le ayudará a aliviar sus sufrimientos. Le ha contado a Margiana el noviazgo de Nureddin y ahora reaparece con la respuesta de Margiana: este mismo día lo recibirá en su habitación cuando su padre vaya a la mezquita al mediodía. Bostana le mostrará el camino. Antes de que se vaya Bostana le dispone un baño y un afeitado a Nureddin; él está de acuerdo y ella le recomienda a su barbero favorito, Abul Hassan Ali Ebn Bekar. Nureddin está demasiado ocupado en sus ensoñaciones para notar la entrada del barbero, llevando consigo su toalla, su palangana, un espejo y otros aparatos de su profesión, y, además, un astrolabio, con el que está acostumbrado a predecir el futuro de sus clientes.Nureddin está ansioso por que lo afeiten inmediatamente, pero está con el hombre más locuaz de Bagdad, y el barbero le cuenta detalladamente y en una serie de ingeniosas rimas lo afortunado que es que Nureddin lo haya elegido para realizar el trabajo necesario.La impaciencia de Nureddin aumenta rápidamente y grita a sus sirvientes que vengan y lo liberen de esta plaga de barbero. Sus intentos tienen éxito hasta cierto punto, pero, justo cuando lo llevan a la puerta, su cliente deja escapar la palabra "Margiana" de sus labios. Esto inicia una avalancha de reminiscencias y una indagación sobre las circunstancias particulares de esta historia de amor.Le horroriza saber que Margiana es la hija de Cadi Baba Mustapha, un villano. Nureddin le aconseja volver con sus sin duda innumerables clientes, pero Abul, que, según sus propias palabras, debe la pérdida de sus seis hermanos al desastroso y fatal efecto del amor, insiste en acompañarlo. Nuevamente Nureddin tiene que llamar a sus sirvientes y les ordena que atiendan al barbero, quien, según les dice, está muy enfermo; que lo acuesten y lo mantengan allí, sin escatimar remedio alguno. Los sirvientes logran atrapar a Abul, al que depositan en el sofá, cubriéndolo con cojines y preparando navajas y lancetas para "curarlo".Escuche la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral el domingo 10 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.