Los artistas firman una carta abierta dirigida a los responsables de ventas de Christie's en la que explican que muchas de las obras que se ofrecerán en la subasta se crearon usando modelos de IA "que se sabe que fueron entrenados con el trabajo protegido por derechos de autor sin una licencia"."Esos modelos y las empresas que tienen detrás explotan a los artistas humanos, usando su trabajo sin permiso ni pagos para construir productos comerciales de IA que compiten con ellos", denuncian los firmantes, quienes incluyen en general su nombre, trabajo y procedencia."Su apoyo a estos modelos, y la gente que los usa, premia e incentiva aún más el robo masivo del trabajo de los artistas humanos por parte de las empresas de IA", recrimina el grupo a Christie's.Entre los firmantes hay varios que lideraron una demanda colectiva en 2023 por violación de la propiedad intelectual contra las empresas de IA Midjourney, DeviantArt y Stability, señala el medio especializado ArtNet.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La subasta, llamada "Inteligencia aumentada", es la primera dedicada por completo a este tipo de obras e incluye una veintena de ellas, algunas con reconocidas firmas como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman o el dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst.Algunos de los artistas participantes en la subasta han rechazado las acusaciones, como Anadol, que dijo en su cuenta de X que la "mayoría" usan sus propias bases de datos y modelos, y censuró las "críticas perezosas y las mentes oscuras dirigidas por la histeria apocalíptica".El artista Beeple, artífice de la primera obra completamente digital que se subastó en Christie's, por un récord de 69 millones de dólares, en 2021, se sumó al debate pese a no participar en la próxima venta poniendo un mensaje en X sobre "la guerra del arte".Christie's ha desvelado algunas de las obras, entre ellas una de Herndon y Dryhurst, los "primeros artistas residentes de OpenAI", que parte de 70.000 dólares, y otra de Van Arman, estimada en un mínimo de 180.000 dólares.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La subasta en la capital colombiana incluye libros, mapas, documentos y grabados antiguos, entre otros objetos.Camilo Páez, experto del Departamento de Libros de la casa de subastas, destacó que entre el lote de literatura hay "una colección excepcional de primeras ediciones de García Márquez"."La pieza principal es una primera edición de Cien años de soledad que perteneció a la biblioteca de María Mercedes Carranza", la poetisa colombiana fallecida en 2003 y que tiene una dedicatoria del nobel que dice: "Para María Mercedes de mi alma, Gabriel 1978".Según el director del Departamento de Libros de Bogotá Auctions, Timothée de Saint Albin, "uno de los momentos más esperados de esta subasta será sin duda alguna, por su relevante significado, la colección de Malcolm Deas", historiador e investigador británico fallecido en 2023 y considerado el mayor experto en historia de Colombia.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.A lo largo de más de 50 años, Deas reunió una colección que abarca tanto el siglo XIX como algunas piezas del siglo XX, especialmente libros y mapas.Deas fue miembro fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos en St Antony's College y desempeñó un papel clave en el fortalecimiento de las colecciones sobre América Latina en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.Su trabajo académico, que abarcó desde el siglo XIX hasta el XX, se centró en la formación de la nación colombiana y en el análisis de figuras históricas como Antonio Nariño y Simón Bolívar.Entre las piezas de su biblioteca se incluyen a ser subastadas están un ejemplar del Correo Curioso, una de las publicaciones más antiguas y raras de la Nueva Granada (1801), cartas manuscritas firmadas por el Libertador Simón Bolívar y una serie de libros colombianos muy raros publicados entre 1810 y 1900, añadió el experto.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El manuscrito está formado por dos páginas amarillas y en ellas aparece tres versiones mecanografiadas del famoso tema, pero no la versión final, según señala la casa de subastas Julien's Auction's en su web. El precio de salida era 250.000 dólares.Un mes después de que Dylan lanzara la canción, el grupo The Byrds versionó el tema y este sencillo fue número uno en Estados Unidos y Reino Unido, convirtiéndose en el primer trabajo del Premio Nobel en alcanzar el número uno en ambos países.Julien's Auction sacó a subasta esta pieza junto a medio centenar de obras, que formaban parte de la colección del periodista musical Al Aronowitz (1928-2005), amigo personal de Dylan y otras muchas estrellas del rock. Escribía una columna en el New York Times.Según un comunicado de la casa de subastas, Bob Dylan "se sentó una noche en la encimera de la cocina de la casa de la familia Aronowitz en Nueva Jersey, fumando sin parar, escuchando una y otra vez Can I Get A Witness de Marvin Gaye, mientras tecleaba toda la noche para perfeccionar la letra poética de esta canción".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí."Mi padre era mucho más que un periodista, entendía lo que estos artistas trataban de hacer. No solo conoció a estos iconos culturales, los unió. Conectó a Allen Ginsberg con Bob Dylan y a Bob Dylan con los Beatles (...), por primera vez conectó a Jimi Hendrix con Miles Davis, a Nico con Lou Reed", señala el hijo del periodista, Myles Aronowitz.La colección subastada incluía un cuadro pintado por Dylan que se ha vendido por 260.000 dólares, una guitarra Fender Telecaster de 1983 por 222.250 dólares y un boceto a lápiz hecho en una hoja de un bloc de notas del hotel Plaza de Nueva York por 88.900 dólares.El precio esperado de esta última pieza, en el que se puede leer escrito 'I AM AN ARTIST / (BOB)' (SOY UN ARTISTA, BOB') era de tan solo 1.500 - 2.500 dólares.Una chaqueta vaquera usada en la película Hearts of Fire (Corazones de fuego) de 1987 alcanzó los 25.400 dólares.La subasta contaba con medio centenar de objetos entre fotografías, manuscritos, instrumentos musicales y otros elementos. En total ha recaudado cerca de 1,5 millones de dólares.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Esta placa de mármol de 52 kilos de peso y unos 60 centímetros de altura salió hoy a subasta con un precio estimado de entre 1 y 2 millones de dólares, pero acabó superando esa horquilla tras una breve puja en la sede de Sotheby's en Nueva York. El comprador, por el momento, es anónimo.La tabla, escrita en paleohebreo, contiene veinte líneas de texto grabadas en la piedra que siguen de cerca los versículos bíblicos, comunes tanto para la tradición cristiana como para la judía.Sus orígenes se remontan al período bizantino tardío (hace unos 1.500 años), aunque no fue descubierta hasta 1913, durante unas excavaciones para construir una vía férrea a lo largo de la costa sur de lo que hoy es Israel.Nadie pareció apreciar entonces el valor de la placa, pues durante treinta años sirvió de adoquín en la entrada de una vivienda local, con la inscripción hacia arriba y expuesta al tráfico peatonal, lo que ha desgastado sus escritos notablemente (aunque aún son legibles).La tablilla viajó de mano en mano hasta llegar a un anticuario israelí en 1995; después, pasó a formar parte del Museo de la Torá Viviente de Brooklyn (Nueva York) y finalmente fue comprada en 2016 por el coleccionista Mitchel S.Cappell, que en su momento pagó 850.000 dólares y consiguió venderla este miércoles por un precio muy superior.Una tabla que define "la civilización occidental" pero que omite un mandamiento claveRichard Austin, director global de la sección de libros y manuscritos de Sotheby's, incide en que esta tablilla "no es solo un artefacto histórico de enorme importancia, sino un vínculo tangible con las creencias que ayudaron a dar forma a la civilización occidental".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPor ello, el preciado artículo -"uno de los códigos morales más antiguos y perdurables de la humanidad"- es un viaje a través de milenios que conduce al viajero hasta múltiples regiones, culturas y credos.De acuerdo con el libro del Éxodo, Dios entregó a Moisés los diez mandamientos en el Monte Sinaí para así sellar una "alianza" con el pueblo israelí, y del total de sus "principios eternos", dos están relacionados con la relación del creyente con Dios.Sin embargo, esta tablilla presenta una peculiaridad, y es que omite el mandamiento "No tomarás el nombre de Dios en vano", al que sustituye por "Rezarás en el Monte Gerizim", un lugar sagrado de los samaritanos, indica Sotheby's en su página web.Algunos expertos cuestionan su autenticidadPese al valor que la casa atribuye a la tablilla, algunos expertos cuestionan su autenticidad; por ejemplo, Brian I. Daniel, director de investigación y programas del Penn Cultural Heritage Center de Filadelfia (en la Universidad de Pensilvania), advirtió en una entrevista con The New York Times que los objetos de Oriente Medio "están plagados de falsificaciones".Del mismo modo, Christopher A. Rollston, presidente del Departamento de Lenguas y Civilizaciones Clásicas y de Oriente Medio en la Universidad George Washington, indicó al rotativo que "es imposible" saber si la tablilla tiene realmente unos 1.500 años de antigüedad.Sea como fuere, la casa de subastas califica la placa como "un puente entre fes, regiones y eras", un tesoro "extraordinario" de la antigüedad que, a pesar de su valor, seguirá estando -de momento- en manos privadas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Según el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se trata de una pieza orfebre de la región Calima, en el oeste del país, del período Yotoco (200 a.C. a 1200 d.C.) y "presenta características externas visibles tales como: proporciones, forma, decoración, estilo representado y otros detalles que la relacionan con piezas prehispánicas procedentes de la región arqueológica Calima".El comunicado también critica que "el hecho de que se mantengan las prácticas del comercio de bienes culturales hace que se debilite el patrimonio, la identidad y la historia" de los pueblos.Eso fomenta, continúa la información, "el saqueo, el tráfico ilícito y blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional", además de "atentar contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir su investigación, obstaculizando así el conocimiento sobre grupos humanos en el pasado"."Privan a las piezas sustraídas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a simples objetos con fines decorativos de particulares" y "atentan contra el legado histórico de las comunidades ancestrales del territorio colombiano", señala el texto.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAl rechazo también se suman el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Embajada de Colombia en Francia."El Gobierno de Colombia renueva su compromiso en la lucha por la protección y conservación del patrimonio arqueológico colombiano", concluyeron las instituciones.La subasta se celebrará en París este jueves 12 de diciembre e incluye piezas de arte de África, Oceanía y América, según detalla la página web de Sotheby's, en la que se específica que se espera que la diadema en oro Calima se venda por hasta 60.000 euros.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Aunque se achacó la ruptura a diferencias creativas, a tensiones por celos o a la novia de John Lennon, la japonesa Yoko Ono, estos documentos revelan las numerosas y complicadas batallas legales que también afrontó la banda.Los documentos, más de 300 hojas, que fueron descubiertos en un armario donde habían estado almacenados desde la década de 1970, incluyen copias de las actas de las reuniones con el asesor del grupo, textos legales y una copia de la escritura de 1967 con los términos y condiciones de un acuerdo entre los miembros.Esos escritos muestran que después de la muerte del mánager Brian Epstein, en 1967, la banda se dio cuenta de que no se había contabilizado el dinero generado por el cuarteto y que las autoridades fiscales los estaban investigando.Otra batalla legal estalló cuando Paul McCartney se opuso a la decisión de otros miembros de la banda de contratar a Allen Klein como su nuevo mánager.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLos archivos descubiertos documentan la posterior batalla judicial iniciada por McCartney contra la banda en Londres en 1970, que expuso la mala gestión de Klein.Otros textos se centran en la partida de Pete Best, batería del grupo entre 1960 y 1962, y la llegada de Ringo Starr en su lugar, los derechos cinematográficos y musicales y la incapacidad de Klein para presentar cuentas ante las autoridades fiscales."Aunque John, Paul, George y Ringo se cansaron de ser The Beatles y querían continuar sus carreras en solitario, debió ser un momento difícil para ellos", dijo Denise Kelly, directora del departamento de entretenimiento y cultura popular de Dawsons.McCartney dijo en 1970 que ya no trabajaba con el grupo, pero el proceso legal para disolver la banda no finalizó hasta 1974.Dawsons espera que la venta del fajo de documentos que se subastará la próxima semana supere las 5.000 libras (unos 6.353 dólares).🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"El imperio de la luz" ("L'Empire des lumieres"), de 1954, había sido tasada en 95 millones de dólares. El valor final superó el récord anterior para una obra de Magritte (1898-1967), que había sido de 79 millones.Tras una puja de 10 minutos, la pintura que juega con luces y sombras hasta confundir el día con la noche fue rematada por 121.160.000 dólares, "un récord mundial para el artista y para una obra de arte surrealista en una subasta", afirmó la casa Christie's.La obra del maestro del surrealismo integraba la colección privada de la diseñadora y mecenas de origen rumano Mica Ertegun, fallecida a los 97 años en diciembre pasado.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa venta del Magritte, que coincide con el centenario del movimiento surrealista, era uno de los destaques de la actual temporada de subastas en Nueva York, cuyo mercado espera recuperarse del retroceso sufrido el año pasado.En la misma sesión del martes, la icónica obra "Standard Station", del estadounidense Ed Ruscha, se vendió por 68,26 millones de dólares, un nuevo récord en subastas para el referente del arte pop, actualmente de 86 años.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
No es más que una banana pegada a una pared, pero la obra del artista conceptual italiano Maurizio Cattelan causó otra sensación en el mercado del arte neoyorquino este miércoles por la noche: fue comprada por 6,2 millones de dólares por un empresario chinoestadounidense.En la casa de subastas de Sotheby's, siete compradores o sus representantes compitieron por adquirir la pieza titulada "Comedian", un plátano colgado de un muro con ayuda de un gran trozo de cinta adhesiva plateada.Después de varios minutos, el precio subió de 800.000 dólares a 5,2 millones -o 6,2 millones sumando comisiones-, cuando sonó el martillo.Poco después, Justin Sun, fundador de la plataforma de criptomonedas Tron, aseguró ser el comprador en un comunicado de Sotheby's."Esto no es sólo arte. Representa un fenómeno cultural que crea puentes entre los mundos del arte, los memes y la comunidad de criptomonedas", aseguró el empresario de Xining (China).💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPrometió comerse "personalmente la banana como parte de esta experiencia artística única, honrando su lugar tanto en la historia del arte como en la cultura popular".El ejecutivo, de 34 años, ya se había hecho notar por adquirir en 2021 una escultura de Alberto Giacometti, "La nariz", por 78,4 millones de dólares. La famosa banana prometía ser una de las estrellas de la semana de subastas de otoño de Nueva York.Según su descripción, la obra del iconoclasta y provocador Cattelan, de la que existen tres ejemplares, cuestiona la noción de arte y su valor. Ha dado mucho que hablar desde su primera exposición en 2019 en Miami, donde otro artista se la comió para denunciar su precio, que entonces era de 120.000 dólares.La copia restante fue donada al Museo Guggenheim de Nueva York.Sotheby's había fijado el miércoles su estimación para la pieza entre 1 y 1,5 millones de dólares. Las condiciones de la venta incluyen un certificado de autenticidad e instrucciones sobre cómo reponer la fruta."Comedian" superó en valor a otra notoria obra rematada, "Despacho Oval (Estudio)" del ícono del Pop Art estadounidense Roy Lichtenstein, que alcanzó los 4,2 millones de dólares.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Un rostro masculino llena la mitad del lienzo, un ojo agrandado la otra. Tonos sombríos de gris, marrón y negro dominan el cuadro de 2,2 metros de altura, que es un retrato del matemático británico Alan Turing (1912-1954).Por primera vez, los compradores de la casa de subastas londinense Sotheby's pujaron por un cuadro hecho por un robot controlado por inteligencia artificial. El precio de compra -algo menos de 1,1 millones de dólares estadounidenses- superó todas las expectativas. Los expertos de Sotheby's habían estimado que alcanzaría una quinta parte de la cantidad final.¿Qué implica este sorprendente suceso en el mercado del arte para las obras creadas por inteligencia artificial? ¿Valen lo que cuestan? ¿Está el arte creado por el hombre a punto de quedarse atrás? Es más, ¿es realmente arte la obra AI God ("dios de la IA”) que Sotheby's ofrecía en su subasta en línea? El debate está en plena ebullición.¿Quién es el artista?Uno de los sorprendidos por la subasta de Londres es Henrik Hanstein, director de la veterana casa de arte Lempertz de Colonia. "No me lo esperaba”, afirma en una entrevista. Hanstein no está convencido de que un cuadro de IA sea una obra de arte."El arte de la IA es creado por máquinas, es decir, por ordenadores que trabajan con datos de otras obras de arte. Me parece muy difícil”, afirma este renombrado experto en el mercado del arte.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíDe hecho, AI God fue creado por una mano biónica, es decir, la de un robot: fue la artista robot humanoide Ai-Da quien pintó el retrato de Turing. A este matemático se le considera el padre de la informática moderna, por lo que el motivo reflejado en el cuadro es muy apropiado. Por su parte, la artista robot Ai-Da lleva el nombre de la matemática británica Ada Lovelace (1815-1852). Fue desarrollada en la Universidad de Oxford en 2019.La robot humanoide Ai-Da, con peinado de paje, tiene cámaras en los ojos, un brazo robótico y puede hablar gracias a un modelo de lenguaje de IA. Controlada por algoritmos, ya ha creado varias obras de arte, entre ellas un retrato de la reina Isabel II (1926-2022). Para el cuadro de Alain Turing, pintó varios cuadros que se combinaron para crear una nueva imagen.¿Pueden las obras de IA ser arte?Según Sotheby's, AI God es la primera obra de arte de un robot humanoide que se subasta. El precio récord marca un "momento en la historia del arte moderno y contemporáneo” y refleja la "creciente intersección entre la inteligencia artificial y el mercado mundial del arte”.Henrik Hanstein, experto en el mercado del arte, se muestra mucho más escéptico: "Por supuesto, la cantidad de siete cifras está dando la vuelta al mundo”, afirma, "pero no hay que sobrevalorarla, podría ser una casualidad”.Sin embargo, Hanstein no quiere descartar por completo la posibilidad de que las obras generadas por IA puedan ser arte, aunque no cree que un museo exponga tales obras.Los derechos de autor "El mercado del arte es muy crítico. Los coleccionistas y comisarios reconocen la calidad muy rápidamente”. El experto en arte considera que la cuestión más importante es quién pertenece realmente una obra de arte generada por IA. ¿Al programador? ¿Al proveedor? ¿O a los artistas a los que ha recurrido la IA? Los expertos en derechos de autor llevan mucho tiempo debatiendo esta controvertida cuestión.En lo que respecta al arte de la IA, Hanstein duda de que un ordenador pueda ser tan creativo como un artista adelantado a su tiempo. "Pero, con gusto, me dejo sorprender", dice.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Sin dar estimaciones del precio que puede alcanzar esta antigua representación del decálogo que, según la Biblia, Dios entregó a Moisés en el Monte Sinaí para sellar una "alianza" con el pueblo de Israel, Sotheby's señala que será subastada el 18 de diciembre en un solo lote.Se trata de una placa de mármol de 52 kilos de peso y aproximadamente 60 centímetros de altura con la lista de los mandamientos escrita en paleohebreo y correspondiente al periodo bizantino tardío.Las veinte líneas de texto grabadas en la piedra siguen de cerca los versículos bíblicos que son familiares tanto para la tradición cristiana como para la judía.Aunque son diez los mandamientos inscritos en la placa, hay uno que no está en el Libro del Éxodo y que reemplaza al “No tomarás el nombre del Señor en vano”: rezar en el Monte Gerizim, un lugar sagrado específico para los samaritanos, dice Sotheby's.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa tabla fue desenterrada en 1913 durante unas excavaciones para construir una línea férrea a lo largo de la costa sur de lo que hoy es Israel, pero la importancia del descubrimiento pasó desapercibida durante muchas décadas, señala Sotheby's en el anuncio de la subasta.Durante treinta años la placa sirvió como adoquín en la entrada de una casa con la inscripción hacia arriba y expuesta al tránsito, agrega.Según Sotheby's, "este notable artefacto, que data del período bizantino tardío, tiene aproximadamente 1.500 años y es la única placa completa de los Diez Mandamientos que aún se conserva de esta era temprana".De acuerdo a la historia narrada en el libro del Éxodo, Dios escribió estos mandatos en dos tablas de piedra (las tablas de la ley) y se las entregó a Moisés para su cumplimiento por parte de los judíos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.