
Este sábado 19 de julio, la Cinemateca de Bogotá vuelve a salir al encuentro de la ciudad con una nueva jornada de Cinemateca al Parque, una de las iniciativas más queridas y esperadas por los bogotanos amantes del cine y las experiencias culturales al aire libre. Esta vez, el evento se tomará la localidad de Los Mártires, específicamente el Parque Zonal Santa Isabel (Cra. 26 No. 1F-40), desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., con una jornada repleta de proyecciones, talleres y actividades para públicos de todas las edades.
La temporada de Cinemateca al Parque hace parte de la programación anual del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de la Cinemateca de Bogotá, y se ha consolidado como un encuentro comunitario que descentraliza el cine y las artes audiovisuales, llevándolos a distintos barrios y localidades de la capital. Este año, el evento se realiza en el marco del Bogotá Audiovisual Market – BAM, lo cual fortalece su carácter formativo y su articulación con la industria creativa.
Más cine en la HJCK:
Como ya es tradición, la jornada será completamente gratuita y al aire libre, con una programación que busca fomentar el disfrute en familia, el acceso a las producciones audiovisuales y la participación activa del público infantil.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.
Cine para todos: de los más pequeños al público cinéfilo
La agenda cinematográfica comenzará con la Pantalla Capital, que presentará la obra musical “El Cocinajero”, de la agrupación Sonómadas, un montaje interactivo que hace parte del programa Nidos de Idartes. Esta propuesta transporta a los asistentes por un recorrido sensorial lleno de sabores y sonidos de la cocina latinoamericana.
Publicidad
A continuación, en la Franja Infantil, se proyectará la cinta animada “Una jungla de locura 2”, dirigida por Laurent Bru y Yannik Moulin, ideal para los más pequeños. Luego, como parte del Ciclo de Cine Peruano, se exhibirá la película “Reinas”, de Klaudia Reynicke y Diego Vega, en alianza con la Embajada del Perú, enriqueciendo la jornada con una mirada diversa del cine latinoamericano.
Un momento clave de la tarde será la proyección del cortometraje “Fundadores, Fundadoras, Saberes, Tradiciones y Costumbres de la Plaza de Mercado Samper Mendoza”, del realizador Daniel Alexander Sierra, parte de la Videoteca Local de la Cinemateca. Esta obra es una mirada íntima al patrimonio inmaterial de las plazas de mercado y un homenaje a sus protagonistas: los campesinos, los vendedores y los saberes tradicionales.
Publicidad
Más adelante, en la Franja Cine Latinoamericano, se presentará el aclamado documental “El agente topo”, de la chilena Maite Alberdi, nominado al Óscar en 2021. Esta conmovedora historia sobre un anciano que se infiltra en un hogar geriátrico como detective, termina siendo un retrato profundo sobre la soledad y la vejez.
La representación nacional estará a cargo de la película “Estimados señores”, ópera prima de la actriz y directora Patricia Castañeda, que nos lleva a la Bogotá de los años 50, cuando las mujeres comenzaron a luchar por el derecho al voto. El elenco incluye a figuras como Julieth Restrepo, Paula Castaño, Claudio Cataño, Marcela Mar, Jacques Touckhmanian y Elkin Díaz.
La jornada cerrará con cine internacional: Cine del Mundo presentará “El paraíso”, del director italiano Enrico Maria Artale, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco. Esta película tuvo su estreno mundial en el prestigioso Festival de Cine de Venecia, donde recibió el aplauso de la crítica.
Talleres para crear, imaginar y conservar
La oferta de Cinemateca al Parque también incluye una amplia variedad de talleres gratuitos, ideales para niños, jóvenes y adultos que quieran acercarse al mundo audiovisual desde la práctica. La Ruta Audiovisual contará con:
Publicidad
- Taller de escritura creativa (storyboard), liderado por mediadores del programa Libro al Viento.
- Taller de cine casero, orientado al cuidado y la conservación de memorias familiares en foto y video.
- Taller “Manitos editoras”, de animación en stop motion con plastilina y materiales caseros, impartido por Carlos Daniel Ortega.
- Taller de calligraffiti, a cargo de Cristian Camilo Zúñiga, para explorar el cruce entre caligrafía y arte urbano.
- Taller “Recetario Vestuarista”, con el colectivo Submarino de Papel, donde se crearán vestuarios creativos a partir de elementos reciclados y vegetales.
La entrada a esta jornada es libre y se recomienda llevar cobija, gafas de sol y toda la disposición para sumergirse en una experiencia cinematográfica. A continuación podrá encontrar todos los horarios y actividades.
Ver esta publicación en Instagram" target="_blank" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" type="text/html" data-cms-ai="0">
Ver esta publicación en Instagram
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.