En septiembre de 2023 Diana Díaz Soto asumió la dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI) con la misión de promover la riqueza cultural del país a través de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías. Su gestión se ha visto mediada por su experiencia previa, también vinculada al sector, desde la docencia, el trabajo en medios y antes de asumir este rol, como representante de los directores ante el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía.
En esta conversación, Soto hace un repaso por sus meses de gestión, que incluyen entre otros, la puesta en marcha de una propuesta para el fortalecimiento de la Ley General de Cultura que se espera transite la próxima legislatura en el Congreso y programas de fortalecimiento de la producción sonora y audiovisual del país.
¿Cómo se está pensado la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI) de cara al recorte presupuestal que tendrá el MinCulturas en el 2025?
Son varios aspectos, por un lado no tenemos una cifra definitiva con respecto al presupuesto que tenemos asignado y eso es importante tenerlo claro. Un asunto es el presupuesto indicativo que el Gobierno pasó al Congreso, donde una parte no fue aprobada por el hundimiento de la Ley de Financiamiento ; sin embargo, ya salió el decreto del Presidente con respecto al presupuesto y ahí hay una cifra que es como con la que nosotros planeamos y que está por la mitad de lo que tuvimos este año.
Publicidad
¿De cuánto fue el presupuesto en 2024 y cuál sería el prospecto para la dirección en 2025?
En 2024 como DACMI tuvimos 26 mil millones de pesos y en 2025 ese presupuesto indicativo está por cerca de la mitad. Sabíamos que el 2024 iba a ser un año excepcional y que en 2025 íbamos a seguir como una dinámica muy similar a lo que se venía trabajando desde antes, pero con esta circunstancia de la Ley de Financiamiento no tenemos en este momento una cifra confirmada.
Publicidad
Sin embargo, lo que sabemos es que eso nos va a implicar unos esfuerzos mayores por hacer procesos de gestión importantes con otras entidades del orden nacional, del orden regional, con cooperación internacional con empresa privada, tanto como acompañar a los agentes del ecosistema en la consolidación de los procesos que se han venido trabajando durante el año y desde atrás también de una manera más fehaciente.
Estas propuestas e iniciativas también tienen que lograr supervivir esté o no esté el Gobierno Nacional, podemos acompañarles en un proceso de de fortalecimiento de sus propias iniciativas y modelos de gestión, es parte de lo que estamos teniendo en consideración.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
¿Cuál es el balance que hace de su gestión al frente del DACMI desde su llegada en septiembre de 2023?
Publicidad
Ha sido una experiencia absolutamente fascinante, es un ecosistema que conozco bastante bien, conozco el mundo de la radio, de la televisión pública, conozco lo que significa la política pública cinematográfica, todo el ecosistema de los de los medios digitales o nuevos medios y lo conozco desde la barrera de la creación, de los medios públicos. Esto es interesante porque tengo una interlocución cercana con los agentes y un equipo de trabajo que viene haciendo una gestión desde hace muchos años muy comprometida, por ejemplo, con las radios comunitarias, con las televisiones públicas, con los creadores de contenido, con los productores de cine, con las salas de cine, iniciativas de circulación y exhibición.
¿Cuáles han sido las principales banderas de su gestión?
Las apuestas en el DACMI, en general, tienen que ver con distintas dimensiones: con las radios comunitarias nos parece importante fortalecerlas en sus principios más básicos alrededor de lo que significa gestionar y que una comunidad tenga una radio propia; eso implica acompañar las radios en el fortalecimiento de sus de sus programaciones y de sus procesos de participación de la comunidad, tanto como la identificación de distintos modelos de gestión para que sean sostenibles.
También hemos venido trabajando en procesos de cocreación con algunos canales públicos alrededor de 'Resolvámoslo', una serie que se diseñó finalizando el 2023, cocreada con niñas y niños y con adolescentes. Tuvimos todo el proceso de acompañamiento con los canales regionales para producir los capítulos de esta serie que busca que los mismos niños y niños le aporten ideas de solución a las necesidades problemas o inquietudes que tienen otros niños.
Publicidad
Nos parece importante seguir en un diálogo con los canales públicos para fortalecer las franjas infantiles tanto como los aspectos que hacen los canales públicos sean canales públicos. Es decir, que estén focalizados en la ciudadanía, que tengan un ejercicio de independencia y autonomía de los gobiernos de turno que tengan espacios plurales con muchísima creación independiente, producción independiente, es parte de lo que buscamos con estos canales regionales.
¿Cómo trabajar con los canales regionales para llegar a nuevos públicos, para que los contenidos lleguen a grupos que pueden consumir menos televisión o que están más atraídos por la redes sociales?
Creo que ese es otra de las otro de los trabajos que se han venido haciendo con algunos canales regionales y que sea se ha puesto sobre la mesa a consideración porque finalmente el canal no es necesariamente lo que sale el radio difundido, sino que hay que pensar en este ecosistema amplio y en la pregunta de cuál es el lugar de lo público en esa gran diversidad de plataformas digitales, cómo desde los contenidos públicos se entrega una oferta que le haga contrapeso a tanto contenido basura que se encuentra en lo digital.
También hablamos de un contenido que honre la diversidad cultural, las distintas formas de vivir, las distintas comunidades, cómo se muestra esa diversidad en tantas plataformas digitales. Los medios públicos tienen un valor gigantesco en proteger la democracia, la libertad de expresión y en proteger la dignidad humana desde la diversidad que a veces no pasa en lo digital, lo digital está lleno de prejuicios y homogeniza.
Publicidad
¿En el marco de procesos de paz y construcción de memoria, cómo el DACMI ha fomentado el cine comunitario?
Ese es otro de nuestros procesos de formación y lo hemos desarrollado en distintos lugares como La Chorrera, en el Amazonas en Argelia, Cauca, en Suárez, Cauca, en Sumapaz y es convocar a la comunidad, independientemente si tienen vocación cinematográfica o no, alrededor del cine, para que sea el cine el dispositivo que les permita contar una historia que tienen en común, una historia que puede ser por el conflicto armado, por la superación de un problema ambiental, por su por su mito fundacional; eso es parte de lo que hacemos con el cine comunitario.
Tenemos historias muy potentes, una de ella es la creación que se hizo con las madres de familia de los 'falsos positivos' de Soacha y el documental 'Las locas decían la verdad', una semana después de lo que pasó con las botas y Miguel Polo Polo que fue fue devastador, pero la respuesta es un documental que muestra el dolor de estas madres, de su pérdida y de esa violencia que han recibido por parte de los de los agentes del Estado. El cine comunitario es una forma de que se reivindique esa voz, de que se le dé la potencia y otra forma más de expresarse.
¿Cómo el cine y la producción audiovisual aportan simbólica y culturalmente a la construcción de paz?
Cuando se creó la Ley de Cine en 2003 salió una columna en la revista Soho que decía "por qué la necesidad tener cine local" y que eso era como pensar que tenemos que tener una carrera nuclear, hay países que pueden vivir sin eso, pero yo creo que es mejor un país que tiene el cine dentro de su catálogo de expresión. Más de veinte años después nos damos cuenta que muchas de las historias que hemos creado a través del cine, lo que hacen es que van dejando una memoria de lo que no necesariamente hace parte de la historia oficial y muchas versiones de lo que ha sido ser o vivir en Colombia, o de lo que podría ser o significa ser colombiano y esa es la potencia que tiene el cine.
Necesitamos hacer que el cine cada vez sea más valioso para los espectadores en salas de cine. El cine nos sirve de memoria, de un recuerdo inefable de lo que nos explica o de lo que nos cuestiona y ese es el lugar que tiene en la en la consolidación de una cultura de paz.
Publicidad
¿Podemos llevar el cine comunitario a escenarios más amplios, a que públicos fuera la comunidad se interesen por estas narraciones?
Hay que considerar cada oferta desde tu propia proporción, películas como las del cine comunitario interesan en una escala comunitaria, entonces tienen un valor en ese sentido y su pretensión en primera instancia es ser relevante para la comunidad en el marco de la cual se creó; ya el hecho de que exista una película significa que algo queda en la memoria, que pueda ser vista y circulada, que se mantenga vigente en una comunidad.
Si esa película llega a otra comunidad que tiene circunstancias de vida similares también suma un montón, si una historia pasa entre comunidades eso significa comenzar a tejer redes de sentido, esas dinámicas hacen valioso el cine comunitario y no necesitan tener una vocación de ir a una sala comercial, no las llevemos a un asunto de frustración, salvo que sea un escenario controlado como un festival en particular, que se promueva de esa manera.
Cuál es la relación del DACMI con las plataformas de streaming internacionales que han permeado el consumo de cine y televisión de los colombianos, y que además vienen aumentando su coproducción de contenidos con Colombia
Por un lado Colombia tiene una Ley 1556 que fomenta la producción extranjera en Colombia, ha sido lo que ha permitido que se haga 'Cien años de soledad', sin duda, porque los incentivos tributarios llevan a que pues sea muy atractivo, pero además hay unos criterios u objetivos de esa ley: que se fomenta el turismo, el talento humano colombiano y el audiovisual.
Publicidad
Parte de lo que hacemos desde el Comité de Promoción Fílmica es ver que sean proyectos que cumplan con esas premisas, tenemos una relación muy clara por cuenta de la 1556.
Ahora bien, en el proyecto de fortalecimiento de la Ley General de Cultura que se ha venido trabajando durante este año en mesas regionales por todo el país y en este momento está en procesos de concertación con comunidades étnicas, que esperamos que el Gobierno pueda radicar arrancando de la siguiente legislatura, hay unas medidas como orientar unos puntos del impuesto de las ventas que pagan las plataformas a los fondos de creación, eso es parte de lo que buscamos que suceda.
¿Cómo seguir fortaleciendo la relación entre las plataformas internacionales con las productoras audiovisuales colombianas?
Como contenido, la puesta en valor de contenidos colombianos en las plataformas es un proceso netamente privado, algo en lo que desde lo público no podríamos incidir; sin embargo, yo sí creo que es importante que las plataformas ojalá dieran más claridades con respecto a las métricas para que los contenidos se pongan en valor. Ojalá tuviéramos las métricas de cómo se comportan esos esos contenidos porque nos ayudaría a todos, les ayudaría a las casas productoras, en lo público nos ayudaría a todos a entender mejor su ecosistema en ese sentido. Creo que ese secretismo de plataformas en realidad es innecesario, nos sumaría más tener unas unas cifras más transparentes.
Publicidad
Un trabajo no menor es la recolección de material que robustezca el patrimonio audiovisual colombiano, ¿cuál es el objetivo en esta materia?
Nosotros somos gestores del sistema de información del patrimonio audiovisual colombiano que tiene más de 20 años de creación. Yo creo los activistas del patrimonio hacen un apostolado gigantesco porque de los eslabones de la cadena de valor que menos se atienden en términos generales. Yo creo que en materia de patrimonio se ha hecho mucho, se están fortaleciendo sobre todo archivos locales y territoriales a través de las becas de formación y becas de fortalecimiento que hacemos con el Programa Nacional de Estímulos.
De ahí salen procesos muy interesantes, de recuperación de archivos, de creación con material de archivo, se forman redes entre los responsables de los de los archivos y la gente que está dedicada al patrimonio audiovisual colombiano. Hemos hecho este año, pues a partir de la recuperación de un material interesantísimo que data de un siglo, unos cine conciertos en distintos lugares del país que nos muestran la realidad de lo que ha significado la explotación minera, la explotación del oro, el esclavismo, un montón de circunstancias que han hecho parte del drama social en Colombia y que todavía siguen dándose otras formas más modernas.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad