Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

‘El olvido que seremos’, mejor película iberoamericana en los Premios Goya

La cinta colombiana «El olvido que seremos», dirigida por Fernando Trueba se llevó el premio a Mejor Película Iberoamericana en los Goya.

El olvido que seremos

El pasado sábado 06 de marzo, la cinta colombiana «El olvido que seremos» dirigida por el cineasta español Fernando Trueba se llevó el galardón en la categoría a Mejor Película Iberoamericana en la 35ª Entrega de los Premios Goya en el Teatro del Soho CaixaBank.

El largometraje protagonizado por Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y María Tereza Barreto, está basado en la novela homónima del escritor Héctor Abad Faciolince publicada en 2005, y narra de manera íntima la historia del médico Héctor Abad Gómez, asesinado en Medellín en 1987. Durante la gala, en la misma categoría competían las cintas «Ya no estoy aquí» de Fernando Frías (México), «El agente topo» de Maité Alberdi (Chile) y «La llorona» de Jayro Bustamante (Guatemala).

Para Trueba, ganador del Óscar por «Belle epoque» en 1994 y autor de más de una veintena de largometrajes, este es su Goya número siete, de trece veces que ha sido nominado. “Ha sido una maravillosa experiencia de viajar a Colombia para hacer una película sobre un médico que luchó por la medicina pública y el acceso de todo el mundo a la sanidad. Era un visionario, un personaje que hoy resulta muy oportuno”, aseguró el cineasta español.

Publicidad

Por su parte, Héctor Abad Faciolince, autor del libro y quien aceptó que se realizara la adaptación de su obra al cine, aseguró que este premio “da confianza al cine colombiano y ojalá sirva para que se apoye el cine colombiano”. Incluso, afirmó que prefiere la película al libro, “la prefiero porque creo que el cine tiene unas herramientas adicionales, además de la palabra, que hace que las historias se queden en la memoria de una manera muy fuerte”.

Aunque la película había sido seleccionada por el Festival de Cine de Cannes 2020 en su Sección Oficial y como película de clausura del Festival de Cine de San Sebastián 2020, los eventos se vieron suspendidos debido a la emergencia mundial por la pandemia de Covid-19. Se espera que en los próximos meses sea estrenada en las salas de cine del país.

Publicidad

Para Dago García, “su mérito es que es una película latinoamericana basada en la vida de un hombre bueno, un personaje positivo. Por lo general, el Tercer Mundo en el cine está asociado a la marginalidad y otros temas de los que, claro, hay que hablar, pero es rara una producción que narre personas que no son marginales”. Además, el productor aseguró que “traer un Goya a Colombia es algo realmente emocionante y por supuesto un gran triunfo para el cine nacional que cada vez da más muestras de madurez”.