
Por más de dos décadas, la escritora británica Cressida Cowell ha llevado a generaciones de lectores a un mundo donde los dragones existen, los vikingos son niños desobedientes, y la heroicidad se parece más a la empatía que a la fuerza bruta.
Su saga Cómo entrenar a tu dragón —una serie de 12 libros publicados entre 2003 y 2015— ha vendido millones de copias en todo el mundo y ha dado pie a una de las franquicias animadas más exitosas del cine reciente.
A diferencia de su adaptación cinematográfica, los libros están narrados en primera persona por Hipo Horrendo Abadejo III, el niño viking o que luego se convierte en el jefe de la tribu Hooligan. Con un tono humorístico, cargado de ilustraciones infantiles y un inglés plagado de inventiva, Cowell construyó una saga sobre crecer, liderar y sobrevivir sin dejar de ser uno mismo.
Más cine en la HJCK:
Cada título es una aventura con corazón y lecciones morales y aquí le contamos cuáles son y de qué se tratan:
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
- “Cómo entrenar a tu dragón" (2003): Hipo debe capturar y entrenar un dragón para ser aceptado como un verdadero vikingo. Allí conoce a Chimuelo, un pequeño dragón que no obedece ninguna orden.
- “Cómo ser un pirata" (2004): Hipo y su mejor amigo Patán Mocoso encuentran un tesoro y desatan la ira de despiadados piratas.
- “Cómo hablar dragonés" (2005): Hipo descubre que puede comunicarse con los dragones y es secuestrado por romanos, en medio de un plan para esclavizar a estas criaturas.
- “Cómo romper la maldición de un dragón" (2006): Una carrera contrarreloj para salvar a Patapez de un veneno mortal lleva a Hipo a enfrentarse a una antigua maldición vikinga.
- “Cómo engañar la maldición de un dragón" (2007): Se profundiza en el linaje de Hipo y en su destino como futuro líder, mientras se enfrenta a nuevos peligros y a la figura del villano Alvin el Traidor.
- “Cómo sobrevivir a una plaga de dragones" (2008): El Archipiélago se ve amenazado por una invasión de dragones furiosos, y Hipo debe encontrar la cura para evitar una catástrofe.
- “Cómo montar la furia de un dragón" (2008): La historia se oscurece: Hipo debe salvar a su padre de una ejecución y reafirmar su rol como heredero.
- “Cómo engañar a la furia de un dragón" (2009): La rebelión de los esclavos y la amenaza de un ejército de dragones mecánicos elevan la tensión narrativa.
- “Cómo robar la espada de un dragón" (2010): La búsqueda de la Espada de las Tormentas lo enfrenta con el destino que se cierne sobre los vikingos y los dragones.
- “Cómo atrapar el alma de un dragón" (2011): Las visiones del fin se hacen más claras y Hipo debe reunir los tres objetos legendarios para salvar su mundo.
- “Cómo traicionar el corazón de un dragón" (2012): Una historia más introspectiva, donde las lealtades son puestas a prueba y los dragones comienzan a desaparecer.
- “Cómo luchar contra la furia de un dragón” (2015): El gran cierre épico. Con un conflicto final entre humanos y dragones, Hipo debe elegir entre la guerra y la paz definitiva.
De los libros a la pantalla grande
DreamWorks Animation adaptó la saga al cine, pero tomó una ruta distinta. En lugar de seguir al pie de la letra las tramas de los libros, reimaginó el mundo de Hipo y Chimuelo con un tono más maduro y una estética más cinematográfica.
La primera película animada, How to Train Your Dragon (2010), dirigida por Chris Sanders y Dean DeBlois, fue un éxito rotundo. Le siguieron How to Train Your Dragon 2 (2014) y How to Train Your Dragon: The Hidden World (2019), consolidando una trilogía que creció con su audiencia y se destacó por su música (de John Powell), animación y profundidad emocional.
Publicidad
Además, la franquicia se expandió en televisión con series como Dragons: Riders of Berk y Dragons: Race to the Edge, transmitidas por Cartoon Network y Netflix. Estas producciones ayudaron a mantener vivo el universo entre cada entrega cinematográfica.
Ahora llega al cine la versión live action de este universo bajo la dirección de Dean DeBlois, el mismo cineasta que encabezó la exitosa trilogía animada de DreamWorks.
Protagonizada por Mason Thames como Hipo y Nico Parker como Astrid, la cinta le apuesta a ser una nueva aproximación visual y emocional al vínculo entre humanos y dragones, con un enfoque más realista pero sin perder la esencia entrañable que hizo famosa a la historia.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad