Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Cinco películas que han retratado el fascismo y no puede dejar de ver

Rasgos del fascismo y del autoritarismo han sido retratados en el cine y la televisión y nos han mostrado futuros distópicos o momentos de represión en distintos países y épocas. Estas son algunas películas indispensables que muestran como regímenes, grupos sociales y políticos e individuos ostentan el poder desde esta ideología represiva.

Cinco películas que han retratado el fascismo y no puede dejar de ver

‘Jojo Rabbit’ (2019)

La ganadora del Óscar a Mejor guión adaptado en 2020, Jojo Rabbit, nos conmovió al presentarnos la historia de Jojo, un niño alemán de diez años, ferviente miembro de las Juventudes Hitlerianas, quien desde la inocencia se ve interpelado por la tragedia, la guerra y las injusticias.

Adaptada por Taika Waititi, esta versión de El cielo enjaulado , novela de Christine Leunens, aborda el fascismo desde la mirada del niño, a quien acompaña una versión caricaturesca de Hitler. Jojo es un pequeño adoctrinado por el régimen nazi, fiel seguidor de esa ideología que con propaganda manipula a los más vulnerables y los incita al odio irracional.

A lo largo de la película el niño se enfrenta a realidades que lo hacen cuestionar sus creencias, desmitificar a Hitler como un héroe y a ser empático con quienes son diferentes y el régimen les había hecho creer que debían temerles y odiarlos.

‘V de Venganza’ (2005)

Protagonizada por Natalie Portman y Hugo Weaving esta historia distópica es un claro ejemplo de represión desde el fascismo y el totalitarismo. En esta película, Reino Unido ha caído bajo el control de un régimen totalitario y en el camino de resistencia del enmascarado anarquista V se cruza Evey Hammond.

Publicidad

Al tiempo que vemos los desafíos que enfrentan los protagonistas también se ve el modo de operar del gobierno ficticio de Norsefire y su líder de partido Adam Sutler (interpretado por John Hurt). Norsefire promueve una ideología basada en la pureza racial, el nacionalismo extremo y la intolerancia hacia cualquier forma de disidencia. Minorías étnicas, homosexuales, disidentes políticos y religiosos son perseguidos, encarcelados o ejecutados.

Junto a la proliferación del medio y el control de los medios de comunicación, en esta película dirigida por James McTeigue y basada en la novela gráfica de Alan Moore y David Lloyd, el Estado también ejerce un control absoluto sobre la sociedad mediante la vigilancia masiva, la censura, la represión de minorías y el uso de la violencia. Disponible con costo adicional en Prime Video.

Publicidad

‘Persépolis’ (2007)

Dirigida por Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, esta es una película de animación basada en la novela gráfica autobiográfica de Satrapi. La historia sigue la vida de Marjane, una niña que crece en Irán durante y después de la Revolución Islámica de 1979. A través de sus ojos, la película muestra cómo el sueño de libertad de una sociedad puede convertirse en una pesadilla autoritaria.

Aunque el régimen iraní que retrata no es un ejemplo clásico de fascismo europeo como el nazismo o el fascismo italiano, comparte varias características propias de sistemas totalitarios y autoritarios, que suelen solaparse con el fascismo en su esencia represiva. Disponible con costo adicional en Apple TV.

‘El cuento de la criada’ (1990)

Dirigida por Volker Schlöndorff, es una adaptación de la novela distópica de Margaret Atwood publicada en 1985. Aunque la historia también es contada en la adaptación de la serie homónima de 2017, la película original también aborda de manera directa los temas de autoritarismo, represión y control social.

La historia está ambientada en la República de Gilead, un régimen teocrático y totalitario que ha reemplazado al gobierno de Estados Unidos tras una crisis ecológica y una caída de la fertilidad humana. Allí la población se ve sometida a un control absoluto sobre todos los aspectos de la vida: desde las relaciones personales hasta la reproducción. La separación estricta de roles de género, la represión del pensamiento libre y la eliminación de derechos civiles son características comunes tanto en regímenes fascistas como en Gilead.

Publicidad

Uno de los aspectos más impactantes de Gilead es el control sobre la reproducción. Las Criadas son mujeres fértiles forzadas a tener hijos para la élite gobernante, una jerarquía rígida basada en el género, la fertilidad y la lealtad al Estado. Tanto la serie como la película están disponibles en la suscripción premium de Disney+.

‘Los hijos del hombre’ (2006)

Terminamos esta lista con otra historia donde la fertilidad de la población, o la infertilidad, se convierte en un camino hacia el fascismo. Dirigida por Alfonso Cuarón y basada en la novela de P.D. James, esta es una distopía ambientada en un futuro cercano donde la humanidad enfrenta la extinción debido a una crisis de infertilidad global.

La película sigue a Theo Faron (interpretado por Clive Owen), un burócrata desencantado que se ve envuelto en una misión crucial: proteger a Kee, la primera mujer embarazada en 18 años, en un mundo que se ha sumido en el caos y la desesperación.

Aquí, el Reino Unido se presenta como un Estado policial brutal que sobrevive mientras el resto del mundo ha caído en la anarquía. El gobierno ejerce un control total sobre la población mediante la vigilancia masiva, la represión de cualquier forma de disidencia y el uso desmedido de la fuerza militar. Las calles están llenas de checkpoints, patrullas armadas y propaganda nacionalista, recordando las tácticas de los regímenes fascistas para mantener el orden.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.