HJCK
Literatura
Literatura
-
Así escriben los favoritos para el Nobel de Literatura: Salman Rushdie
A propósito de los anuncios del Premio Nobel traemos un fragmento de "Los versos satánicos" una de las obras más emblemáticas del escritor Salman Rushdie, uno de los autores que dominan en los pronósticos para el galardón.
-
Pérez-Reverte: revoluciones acaban siempre con un Daniel Ortega en su finca
"Las revoluciones terminan siempre con un Daniel Ortega en su finca, lo que no significa que no haya que hacerlas", aseguró este lunes el escritor español Arturo Pérez-Reverte, que dedica su última novela, "Revolución", a la vivida en México en tiempos de Emiliano Zapata y Pancho Villa.
-
Rushdie, Ulítskaya y Houllebecq dominan quinielas para el Nobel de Literatura
El británico Salman Rushdie, la rusa Liudmila Ulítskaya y el francés Michel Houllebecq son algunos de los nombres que dominan en los pronósticos previos en la víspera del anuncio del Nobel de Literatura en los medios suecos y las casas de apuestas.
-
Abdulrazak Gurnah rechaza la condena de la escritora zimbabuense Tsitsi Dangarembga
Abdulrazak Gurnah, ganador del Premio Nobel de Literatura de 2021, rechazó hoy la condena de la escritora zimbabuense Tsitsi Dangarembga, que fue declarada culpable de "incitar a la violencia pública" y sentenciada a seis meses de prisión suspendida por un tribunal de Harare.
-
La nobel de literatura Svetlana Aleksiévich, Premio Internacional Catalunya
La escritora y periodista bielorrusa Svetlana Aleksiévich, premio Nobel de Literatura en 2015, fue galardonada este martes con el XXXIV Premio Internacional Catalunya por su talento literario y su "compromiso democrático con los derechos y libertades de la ciudadanía".
-
Perú repiensa a César Vallejo por el centenario de su icónico poemario Trilce
Cien años después de su publicación, una primera edición del poemario Trilce, del escritor peruano César Vallejo, salió de la bóveda que lo resguarda en la Biblioteca Nacional para exhibirse al público y dar a conocer todas las aristas que acompañaron la creación y recepción de esta obra, en su momento incomprendida, y hoy capital de la poesía.
-
Con poesía, Sandra Cisneros reta los temas que "asustan" a los hombres
La escritora mexicoestadounidense Sandra Cisneros agradece a la poesía porque la ayuda a desfogar los temas que "asustan" a los hombres, los gobiernos, la cultura, el papa y la Iglesia, cuenta en entrevista con Efe a raíz de su nuevo poemario "Mujer sin vergüenza".
-
Jonathan Franzen o cómo diseccionar la familia con amor
¿Se puede describir las tensiones que atraviesan un país a través de sus familias? El escritor estadounidense Jonathan Franzen prefiere ir paso a paso y prepara una trilogía tras publicar el año pasado "Crossroads" (Encrucijada), explica en una entrevista.
-
Yan Lianke: "China es el país más peculiar del universo"
El reputado escritor chino Yan Lianke aprovechó hoy la entrega de un premio literario en Seúl para reflexionar sobre su obra y su país, que permanece aislado del exterior por la pandemia y que, en su opinión, es ahora mismo "el más peculiar del universo".
-
Colombia difundirá su literatura más actual en la feria Liber en España
Colombia presentará su literatura más actual en la próxima feria del libro Liber en Barcelona (España), en la que es país invitado de honor.