Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Latinoamericana

Literatura Latinoamericana

  • Compartimos un fragmento de la novela "Pedro Páramo", la obra del escritor mexicano Juan Rulfo, publicada en 1955, que lo convirtió en un escritor imprescindible para la literatura latinoamericana.

  • A propósito del estreno de la adaptación de "Pedro Páramo" en Netflix les contamos porqué esta obra del escritor mexicano Juan Rulfo es una de las piedras angulares de la literatura latinoamericana.

  • 'Pedro Páramo' (1955), la novela del mexicano Juan Rulfo, ha sido traducida al guaraní como parte de una iniciativa promovida en Paraguay por las secretarías de Políticas Lingüísticas y de Cultura y la Embajada de México en el país.

  • La poeta uruguaya Ida Vitale cumplió el sábado 101 años en medio de preparativos para viajar este mes a México, donde recibirá el Premio Honorífico Sor Juana Inés de la Cruz por su trayectoria.

  • La reconocida escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres publicará el próximo 5 de noviembre su nueva novela, 'La otra Julia', que narra la corta e intensa vida de Julia de Burgos (1914-1953), considerada la máxima poeta de Puerto Rico del siglo XX.

  • La literatura de terror ha evolucionado desde el gótico del siglo XVIII, con autores como Mary Shelley y Edgar Allan Poe, hasta el horror cósmico de Lovecraft en el siglo XX. En el siglo XXI, nuevas voces latinoamericanas como Mariana Enriquez, Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero reinterpretan el género, integrando temas de violencia, desigualdad y trauma social en un contexto realista.

  • Mientras muchos se apropian de Halloween para disfrazarse de monstruos sanguinarios o México se llena de colores por el Día de los Muertos, Centroamérica disfruta en cualquier momento del año de sus espantos, entre ellos el "Cadejo", "La Mocuana", "El Duende", "La Segua" o la "Tulevieja".

  • Compartimos con ustedes este texto que hace parte de la alianza entre la HJCK y Tinta libros, donde hablaremos de literatura, historias y magia.

  • La escritora y periodista argentina Gabriela Cabezón Cámara fue proclamada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como la ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela “Las niñas del naranjel”.

  • El escritor chileno Juan Cristóbal Peña, acaba de publicar el libro "Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas", en el que cuenta la historia de la espía de la dictadura de Augusto Pinochet.