
“La bella y la bestia”, del compositor danés John Frandsen (1956 -), no se refiere al tradicional cuento de hadas francés, sino a la relación singular entre la flauta y la orquesta. En esta partitura especial, la “bella” sería el instrumento solista, que con su delicadeza y elegancia contrasta con la densidad robusta, e incluso tosca, de una agrupación en gran formato.
Este concierto para flauta y orquesta fue compuesto en 2011 y se estrenó dos años más tarde, el 30 de noviembre de 2013, cuando lo interpretó Dóra Seres y la Orquesta Nacional de Cámara Danesa, con la batuta de Baldur Brönnimann. La obra de Frandsen, una de las figuras más relevantes de la música sinfónica de su generación, hace parte del repertorio de la nueva jornada musical de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por su titular Joachim Gustafsson, y con la participación del flautista Cristian Guerrero, integrante de la Orquesta.
Lea también:
Más de mil obras escribió Franz Schubert (1797 - 1828) durante sus 32 años de vida. Junto a su repertorio vocal, para piano, sacro, de cámara y para la escena, también su visión sinfónica ha sido fundamental en la historia de la música. Desde su adolescencia el compositor exploró la forma de la sinfonía, a partir de los modelos de Haydn, Mozart y, más adelante, de Beethoven.
Schubert empezó a componer la “Sinfonía No. 9 en do mayor D.944” en el verano de 1825 y la terminó en octubre del año siguiente. Esta creación, que por su extensión y complejidad se le conoce como “La grande”, será el complemento para estos conciertos titulados “La bella y la bestia, más allá del cuento de hadas”, que realizará la Filarmónica de Bogotá en doble jornada: viernes 04 de julio (6:00 p.m.), en la Catedral San Juan Bautista; y sábado 05 de julio (4:00 p.m.), en el León de Greiff UNAL —con entrada libre hasta completar aforo—.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Quién será el solista
Cristian Guerrero comenzó sus estudios en la Universidad Nacional y fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Se ha desempeñado como primera flauta en la Orquesta Juvenil de las Américas, la Banda Sinfónica de Cundinamarca, la Sinfónica Juvenil de Colombia y la Sinfonica Nacional de Colombia, entre otras agrupaciones.
Publicidad
Obtuvo su pregrado en el Conservatorio de la Universidad Nacional con la orientación de los maestros Kiril Grozdanov y Jaime Moreno. Ha complementado su formación en talleres y clases magistrales con Gaspar Hoyos y Gabriel Ahumada, Hernando Leal, Huáscar Barradas, Peter-Lukas Graf, János Bálint, Emmanuel Pahud, Paolo Taballione, Michel Debost, William Bennett y Paula Robinson.
Desde 2008 es la primera flauta de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, agrupación con la que ha realizado presentaciones como solista interpretando obras de compositores como Ibert, Nielsen y Khachaturian; además de estrenar en Colombia los conciertos de Joaquín Rodrigo y Lowell Liebermann. Ha compartido escenario con directores como Gérard Korsten, Rossen Milanov, Lior Shambadal, Olivier Grangean, Joachim Gustafsson, Leonardo Marulanda y Leonardo Federico Hoyos.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad