HJCK
Literatura colombiana
Literatura colombiana
-
Laboratorio de Creación, el programa de las editoriales independientes
Los participantes del Laboratorio de Creación, podrán desarrollar sus proyectos desde el miércoles 10 de marzo hasta el miércoles 16 de junio. A continuación todo lo que tiene que saber.
-
Suecia es el invitado de honor en Filbo 2021
Encuentros presenciales y virtuales en la Feria Internacional del libro de Bogotá (Filbo) 2021 de la mano de la embajada de Suecia.
-
Pilar Quintana es la ganadora del Premio Alfaguara 2021
La autora colombiana ganó el premio por "Los Abismos", una novela inédita.
-
Desminar las palabras: tres recomendaciones de poesía
Monstruos interiores, órganos que palpitan y plantas que crecen alrededor de nosotros hasta ocultarnos, hacen parte de los versos de estas autoras.
-
Laura Ortiz Gómez es la ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica
Con el libro de relatos titulado "Sofoco", la autora bogotana Laura Ortiz Gómez es la ganadora de la segunda edición del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica.
-
Cardumen: una apuesta por desacralizar la poesía
Les contamos cuál es la importancia de las editoriales independientes y por qué es necesario buscar nuevas formas para la poesía.
-
La Feria del libro ya tiene fecha para en 2021
¡Regresa el encuentro de lectores, autores y libros más grande de la ciudad
-
"El hueco", un cuento de Pilar Quintana
Este cuento hace parte de "Caperucita se come al lobo", libro de la escritora Pilar Quintana. En esta publicación las fantasías, las perversiones y los atrevimientos sexuales son los grandes protagonistas.
-
"El oficio de un librero no es reemplazable": Emilia Franco, gerente de Siglo del Hombre
Siglo del Hombre y 12 universidades se unieron para desarrollar el proyecto: ¡Qué vivan las librerías!, donde se donará el 20 % del precio de un libro a una librería en Colombia. Conozca de qué se trata y cómo sobrevive el mundo editorial a la pandemia.
-
La mala hierba: mafia y sangre en la bonanza marimbera
La reedición de la primera novela de Juan Gossain, escrita hace 40 años, es una oportunidad para reflexionar sobre las consecuencias de la férrea prohibición de la marihuana en Colombia.