
En el 2020 algunas editoriales independientes, en alianza con La Diligencia Libros, diseñaron el Laboratorio de Creación, un programa de acompañamiento personalizado que permite a los amantes de las letras, llevar a cabo proyectos de escritura y narrativa gráfica. Esta apuesta de formación, es guiada por la experiencia y dedicación de siete editores independientes colombianos: Alejandra Algorta (Cardumen), Catalina González (Luna Libros), Federico Torres (Destiempo), Felipe González (Laguna Libros), Mauricio Gaviria (Editorial Monigote), Pablo Guerra (Cohete Cómics) y Pedro Lemus (Laguna Libros). El programa tuvo lugar en el 2020, entre agosto y noviembre, con 28 participantes.
Para la segunda edición y gracias a la beca "Bogotá es Cultura Local", el Laboratorio publicará siete cuadernillos con ensayos de expertos en torno a diversos procesos de creación, y uno más, de gratuita con textos de los participantes.
El Laboratorio de creación es un programa que ofrece acompañamiento personalizado para el desarrollo de proyectos creativos de escritura y narrativa gráfica. Es una apuesta de formación que brinda a sus participantes la experiencia y la dedicación de siete editores independientes colombianos: Alejandra Algorta (Cardumen), Catalina González (Luna Libros), Federico Torres (Destiempo), Felipe González (Laguna Libros), Mauricio Gaviria (Editorial Monigote), Pablo Guerra (Cohete Cómics) y Pedro Lemus (Laguna Libros).
Este programa fue llevado a cabo por primera vez y de manera exitosa con 28 participantes entre los meses de agosto y octubre de 2020. En diciembre se publicó La misma historia de Darío Jaramillo, la lectura inaugural del Laboratorio, que inició la colección Cuadernos.
Publicidad
Para esta segunda edición, el acompañamiento tendrá una duración de 14 semanas. En cada una de ellas, los inscritos asistirán a tres tipos de sesiones virtuales:
Una sesión de conferencia o taller con una autora o autor de las editoriales participantes, donde se expondrá una aproximación personal al concepto de escritura y hábitos de trabajo. En segundo encuentro habrá un taller/conversación grupal en donde se compartirán y se discutirán los proyectos individuales y sus avances de escritura.
Publicidad
Luego, cada participante tendrá una sesión personalizada en la que un editor/coordinador asignado le dará feedback a su trabajo y recomendaciones para su proceso particular de escritura (serán, en total, 10 horas repartidas a lo largo de todo el laboratorio). Además, habrá una sesión introductoria para explicar la metodología y resolver las dudas de los participantes y una sesión final con los coordinadores para abordar preguntas frecuentes en torno a los procesos editoriales.
Estos son los tutores invitados para la segunda edición del Laboratorio de Creación: Carolina Sanín, Yolanda Reyes , Camilo Vieco, Tania Ganitsky, Germán Izquierdo Manrique, Velia Vidal, Laura Acero, Jorge Orlando Melo, Cristina Bendek, Fátima Vélez, Sindy Infante Saavedra , o Sindy Elefante yJorge Velosa Ruiz.