HJCK Historia
Historia
-
En un museo neerlandés, los ritmos de la música hip-hop resuenan junto a sarcófagos y estatuas. Los comisarios de la exposición aseguran querer ilustrar la influencia del antiguo Egipto en los artistas de raíces africanas, pero en el país norafricano no opinan igual.
-
El Parlamento francés aprobó este jueves facilitar la devolución de los bienes expoliados a los judíos por la Alemania nazi, presentes en las colecciones públicas, con una ley "histórica" que pone fin al caso por caso.
-
En un retrato de Ramsés II hecho hace más de 3.000 años, el cetro del faraón fue modificado sutilmente. Los análisis científicos de obras del antiguo Egipto revelan que los artistas de esa época sabían apartarse de las reglas de sus disciplinas.
-
Las autoridades de Machu Picchu encontraron este martes en un estante de libros la placa de oro con el reconocimiento de la ciudadela inca como unas las siete maravillas modernas del mundo, que habían dado por desaparecida.
-
El alcalde del distrito de Machu Picchu, Elvis Latorre, denunció la pérdida de la placa de oro y el pergamino que fueron entregados cuando reconocieron en 2007 a la ciudadela inca como una del siete maravillas del mundo.
-
Juan David Correa, director literario de la Editorial Planeta Colombia, presentó su renuncia tras conocerse la decisión del grupo editorial de no publicar el libro "La costa nostra", de la periodista Laura Ardila.
-
Estados Unidos ya es de nuevo miembro de la Unesco al terminar los últimos procedimientos de su reingreso, que los países de este organismo de la ONU aprobaron a finales de junio, anunció este martes la institución.
-
El Panteón de Agripa en Roma, uno de los momentos más visitados de Italia, recaudó casi 200.000 euros en su primera semana como atracción turística de pago, con un precio de 5 euros por entrada general.
-
Las autoridades peruanas reabrieron este viernes el sitio arqueológico de Kotosh, considerado como uno de los lugares religiosos más antiguos de América, con una antigüedad de 4.000 años en sus estratos más primitivos, tras casi tres meses cerrado por el mal estado del puente que permite el ingreso.
-
El gobierno de México denunció que la empresa china Shein, gigante de la moda de bajo costo, replicó sin autorización elementos de diseños indígenas "en varias prendas".