Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Historia

Historia

  • El arte figurativo: un lenguaje universal en constante evolución

    El arte figurativo, que representa formas reconocibles del mundo real, ha sido un pilar visual desde las primeras pinturas rupestres hasta el arte contemporáneo. A lo largo de la historia, ha reflejado cambios técnicos e ideológicos, desde el naturalismo griego y el dramatismo barroco hasta las desfiguraciones del siglo XX.

  • Los espantos de Centroamérica salen sin que sea Halloween o el Día de los Muertos

    Mientras muchos se apropian de Halloween para disfrazarse de monstruos sanguinarios o México se llena de colores por el Día de los Muertos, Centroamérica disfruta en cualquier momento del año de sus espantos, entre ellos el "Cadejo", "La Mocuana", "El Duende", "La Segua" o la "Tulevieja".

  • ¿Debería Berlín devolver el busto de Nefertiti a Egipto?

    Un arqueólogo egipcio exigió la repatriación del icónico busto de la reina egipcia Nefertiti, trasladado a Berlín hace más de un siglo. Funcionarios alemanes insisten en que permanecerá allí.

  • Científicos descubren "por accidente" una gran ciudad maya oculta por la vegetación

    Un equipo de arqueólogos ha descubierto, gracias a unos datos que estaban publicados en internet, más de 6.000 estructuras mayas antiguas ocultas por la vegetación en el estado de Campeche (sureste de México), incluida una ciudad con pirámides a la que han llamado "Valeriana".

  • Estos raros objetos revelan las voces de mujeres medievales

    Durante siglos, la historia silenció a las mujeres medievales. Hoy, una exposición en la British Library revive sus logros y desafíos olvidados.

  • Chileno Juan Cristóbal Peña: "Explorar personajes de la dictadura no implica blanquearlos"

    El escritor chileno Juan Cristóbal Peña, acaba de publicar el libro "Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas", en el que cuenta la historia de la espía de la dictadura de Augusto Pinochet.

  • Exposición revive debate de la mexicanidad y los huesos de Cuauhtémoc y Cortés en México

    Bajo la mirada del muralista mexicano Diego Rivera se inauguró este miércoles una exposición que explora "una herida aún abierta" y un "debate vivo" sobre la mexicanidad, al revivir, entre otras polémicas, el hallazgo de los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortés.

  • Alhena Caicedo, antropóloga colombiana: "La historia siempre la han contado otros"

    La investigación que realiza Colombia sobre el galeón San José, hundido en el siglo XVIII frente a las costas de Cartagena, es una oportunidad para que el país cuente desde su perspectiva una historia que siempre ha sido narrada desde la visión del "norte global".

  • Cristóbal Colón habría nacido en España y no en Italia, según científicos españoles

    El documental ‘Colón ADN. Su verdadero origen’ avala la teoría del origen judío sefardita español, y no genovés ni italiano, de Cristóbal Colón, y ha situado su nacimiento en el territorio del arco mediterráneo o Baleares que pertenecían a la corona hispana de Aragón.

  • "En la misma ciudad y con la misma gente", la entrevista de Elena Poniatowska a Juan Gabriel

    El sello Seix Barral, de la editorial Planeta, acaba de publicar "Palabras cruzadas", parte de la Biblioteca de Elena Poniatowska donde se reúnen 35 entrevistas que realizó la escritora y que la convirtieron en una de las periodistas más destacadas de su tiempo. En este fragmento compartimos la conversación que tuvo con el el artista Juan Gabriel quien accedió a conversar con ella gracias a la intermediación del escritor y periodista Carlos Monsiváis.