HJCK Escritoras mujeres
Escritoras mujeres
-
Este 9 y 10 de marzo, Canal Capital estrena la serie “La Wedding Planner” que abordará temas como el aborto, la sexualidad y el matrimonio gay. La escritora, creadora de contenido y activista feminista, Mariángela Urbina le contó a la HJCK detalles de la serie.
-
La periodista y escritora argentina Mariana Enríquez, que acaba de publicar "Un lugar soleado para gente sombría", un libro de cuentos llenos de fantasmas en un sentido amplio, considera que "desde los años 70, con Stephen King, el terror se convirtió en un género realista".
-
Un 5 de marzo, pero de 1871, nació Rosa Luxemburgo, una de las principales referentes del marxismo, del feminismo y del activismo político. Le contamos detalles de la vida y obra de una de las pensadoras más reconocidas de los siglos XIX y XX.
-
La escritora estadounidense Rebecca Makkai, aficionada a las historias basadas en los crímenes reales, aborda en su nueva novela, "Tengo algunas preguntas para usted", el papel de la memoria, la complejidad de la verdad o la ambivalencia de la culpa.
-
La escritora colombiana Tania Ganitsky publicó su libro “Emily Dickinson y lo incompleto”, una mezcla de ensayo, crítica y poesía acerca de las formas de escritura implementadas en el trabajo de una de las poetas más importantes de la historia.
-
La escritora y gestora cultural, Velia Vidal, cuenta detalles de la séptima edición de FLECHO. Hasta el 24 de marzo se celebrará este espacio cultural en distintos lugares de Chocó y el Urabá Antioqueño. Le contamos más sobre esta iniciativa.
-
La coleccionista y mecenas cubana Ella Fontanals Cisneros, una de las más importantes del mundo, aprovechó la cercanía de la inauguración la feria de arte contemporáneo española (ARCO) en Madrid para presentar su primer libro, una biografía novelada titulada 'Ella soy yo'.
-
La francesa Clémence Michallon, que vive en Estados Unidos desde hace una década, debutó en la narrativa con 'La inquilina silenciosa', un 'thriller', en inglés, protagonizado por un asesino en serie, que ahora llega a España.
-
"La literatura tiene el valor de fijar en la memoria las emociones de un momento dado de la historia, no tanto la información oficial, sino las emociones personales", afirma en una entrevista con EFE la escritora española Lea Vélez sobre su más reciente novela, 'La hija de Gardel', enmarcada en la dictadura militar argentina (1976-1979).
-
La estatal Universidad de Costa Rica (UCR) acordó otorgar el doctorado honoris causa a la escritora nicaragüense exiliada en España Gioconda Belli, por sus aportes a la cultura, la educación y la lucha por la democracia y los derechos humanos.