HJCK Escritoras mujeres
Escritoras mujeres
-
La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda publica en España "Chamanes eléctricos en la fiesta del sol", novela en la que reivindica la necesidad de "hacer la fiesta" para poder sobrevivir en un lugar donde el cuerpo "está en peligro constante", como en su Guayaquil natal, azotado por la violencia a causa del crimen organizado.
-
La escritora y poeta argentina Silvina Ocampo tiene una voz narrativa particular y profunda, su literatura ha sido fundamental para la historia de la poesía en América Latina. Aquí le traemos cinco poemas.
-
La convocatoria de este 2024 recibió un total de 1.135 manuscritos, que supone un incremento del 18% con respecto a la última edición.
-
La escritora estadounidense Joyce Carol Oates, autora de más de un centenar de obras, asegura que le gusta "tener una cartografía" de lo que va a escribir, y admite que el libro "a veces va al sitio donde pensaba", pero otras tiene "la sensación de que la historia se escapa de las manos".
-
Este cuento de la escritora francesa Marguerite Duras zigzaguea entre el deseo, la pérdida y las palabras. Duras es fundamental para la historia de la literatura en Europa y el mundo.
-
La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el Premio Ciutat de Barcelona de literatura en lengua castellana por su novela "Las niñas del Naranjel", publicada por Penguin Random House. Le contamos los detalles.
-
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza acaba de reunir 18 años de poesía en "Me llamo cuerpo que no está", un volumen en el que habla de la vulnerabilidad de los cuerpos, de la violencia contra las mujeres, la enfermedad o el lenguaje como investigación.
-
Rosario Castellanos nació el 25 de mayo de 1925 en Ciudad de México. Archivo del Gobierno de México.La escritora y poeta mexicana Rosario Castellanos es una exponente fundamental para la narrativa poética de América Latina. "Poesía no eres tú" es el libro que recopila toda su obra, le traemos cinco textos.
-
El 1 de febrero de 1851 murió la escritora británica Mary Shelley, una de las voces más importantes en la literatura de terror, quien le dio vida a la novela clásica "Frankenstein o el moderno prometeo". Le contamos algunos datos de su vida y obra.
-
La exposición "María Mercedes Carranza, el oficio de vestirse" estará disponible para visitar hasta el 24 de febrero de 2024 en la sala de exposiciones Luis Caballero de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes. En ella, los asistentes podrán explorar el archivo de la poeta, con la oportunidad de descubrir sus diversas facetas a través de sus poemas, fotografías y memorias. La entrada es gratuita.