Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Cine latinoamericano

Cine latinoamericano

  • La diva Silvia Pinal recibe homenaje en el Palacio de Bellas Artes de México

    La actriz Silvia Pinal, considerada como la última diva del cine, radio, teatro y televisión mexicana, recibió este lunes un emocionante y merecido homenaje a su carrera que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes, que lució sus mejores galas para reconocer a la estrella.

  • "Soltar la lengua", un retrato humano del poeta José Lezama Lima

    Más que una obra erudita, el documental "Soltar la lengua", del realizador cubano Ernesto Fundora, es un retrato humano que destruye con pinceladas de picardía la imagen hermética del poeta José Lezama Lima.

  • La Mostra de Venecia se prepara para recibir a un abanico de autores y estrellas

    La 79ª edición del festival de cine de Venecia empieza el miércoles con un abanico de estrellas y autores, algunos de ellos procedentes de México y Argentina, sin olvidar los grandes nombres de Hollywood, que han convertido al certamen en un buen trampolín antes de los Óscar.

  • Directoras mexicanas lideran nominaciones del Festival de Cine de Morelia

    El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentó este viernes la selección oficial de su edición número 20, y este año la terna principal se encuentra liderada por directoras, pues ocho de los diez filmes seleccionados a largometraje mexicano, fueron dirigidos por mujeres entre las que se encuentran Natalia Beristáin y Alejandra Márquez Abella.

  • María Luisa Bemberg, la realizadora argentina que vivió sus ideas

    En poco más de una década, la realizadora argentina María Luisa Bemberg construyó una filmografía con una poética cinematográfica única y mirada de mujer que, tras 100 años del nacimiento de la directora, es eje de una muestra en Buenos Aires.

  • Cineastas de Argentina, Bolivia y Chile en festival español de San Sebastián

    Los últimos trabajos de los argentinos Santiago Loza, Andrés Di Tella y Laura Citarella, la boliviana Natalia López Gallardo y el chileno Diego Céspedes formarán parte de la sección Zabaltegi del próximo Festival de Cine de San Sebastián (norte español), que se celebrará en septiembre.

  • Llega a los cines del país "Gallo de pelea" la nueva película de Harold De Vasten

    Desde el próximo 8 de septiembre la película "Gallo de pelea" del director Harold De Vasten que cuenta a partir de elementos de la cultura popular del Valle del Cauca, la historia de un padre en duelo por la pérdida de su hijo.

  • El mexicano Carlos Kaiser lleva la herida de la violencia de género a Venecia

    Con una mirada personal, poética y sin ganas de "meter el dedo en la llaga", Carlos Kaiser lleva al Festival Internacional de Cine de Venecia "Zapatos rojos", una historia en la que retrata el dolor de México sumido en la violencia mientras reinterpreta la relación con su padre.

  • Seis películas latinoamericanas en el festival español de San Sebastián

    Seis largometrajes latinoamericanos en fase de posproducción, procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, se presentarán a profesionales del sector durante el 70º Festival de Cine de San Sebastián a través de WIP Latam.

  • Una película íntima sobre Nijolė Šivickas y la relación con su hijo Antanas Mockus

    El 11 de agosto llegará a las salas de cine en el país "Nijolė: La huella de la existencia" dirigida por Sandro Bozzolo y coescrita junto a María Cecilia Reyes donde retratan la relación entre la artista y su hijo Antanas Mockus en un viaje por sus raíces. Vea aquí el tráiler en exclusiva.