HJCK
Cine latinoamericano
Cine latinoamericano
-
Eva Noblezada, el rostro de latinos y filipinos en Hollywood
Cuando Eva Noblezada tomó la decisión de presentarse como una actriz mexicana-filipina le llovieron las críticas. "Me dijeron que sería más difícil encontrar trabajo porque no había muchos personajes para alguien como yo, y tuvieron razón", contó en una entrevista con Efe.
-
Luis Téllez y René Castillo "mexicanizan" el filme "Pinocchio" de Del Toro
Pinocchio y otros personajes del filme homónimo de Guillermo del Toro viajaron en avión a México para que directores mexicanos como René Castillo y Luis Téllez los dirigieran, y así crear una parte de la película cuya labor ha cambiado el paradigma de animación foto a foto o "stop motion" en el país.
-
Quirino Cristiani, el argentino que creó en 1917 el primer largometraje animado de la historia
En 1917, lejos de los centros de producción tradicionales, Quirino Cristiani creó en Argentina el primer largometraje de animación de la historia. Una sátira política sobre el entonces presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, al que en 1931 también convertiría en protagonista del primer filme de caricaturas sonorizado.
-
El cine de Argentina, México e Irán entre los grandes invitados al festival de Venecia
El festival de Venecia festeja el 90 año de su primera edición, con un abanico de autores y estrellas que van desde México y Argentina hasta Irán y Estados Unidos para narrar lo que el director del certamen resumió como una ventana abierta sobre un mundo herido.
-
"Argentina 1985" competirá por el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia
La película "Argentina 1985" protagonizada por Ricardo Darín que narra la historia de los fiscales que enjuiciaron a la dictadura militar participará en el Festival Internacional de Cine de Venecia compitiendo por el León de Oro. Vea aquí el tráiler final en exclusiva.
-
Con un abecedario de instantes, Ida Vitale tiñe de poesía la gran pantalla
La curiosidad infinita que caracteriza a la poeta uruguaya Ida Vitale llega a la gran pantalla con un documental que, en un abecedario de instantes, acompaña sus viajes y vivencias desde una mirada tan íntima como literaria.
-
El cineasta Víctor Gaviria lleva su experiencia a barrios populares mexicanos
El cineasta colombiano Víctor Gaviria comenzó este lunes su trabajo con estudiantes de cine del popular barrio de Iztapalapa en la Ciudad de México con el seminario taller “Cine de realidad”, un espacio en el que expande su experiencia en el séptimo arte como parte de las actividades que se llevan a cabo en la capital para reconocer su trayectoria.
-
Filmes latinoamericanos y europeos estarán en el Festival de Cine de Gramado
Siete filmes, entre latinoamericanos y europeos, disputarán el premio a la mejor película extranjera en el Festival de Cine de Gramado, la mayor fiesta del cine en Brasil, cuya quincuagésima edición volverá a realizarse de forma presencial, tras dos años de virtualidad por la covid-19.
-
Una artista colombiana gana el "Golden Nica" con un "biofilm" humano
Un proyecto para facilitar la comunicación descentralizada en comunidades y entre manifestantes, titulado "Bi0film.net: Resist like bacteria", de la colombiana Natalia Rivera y la taiwanesa Jung Hsu, ha obtenido el prestigioso premio "Golden Nica" del festival Ars Electronica.
-
Cineasta Campanella le devuelve un teatro a Buenos Aires
Sobre lo que desde en 1958 se volvió un terreno baldío en el centro de Buenos Aires, el oscarizado cineasta argentino Juan José Campanella ha levantado nuevamente un teatro que se inaugura este martes con el deseo de ser lugar de reencuentro tras la pandemia.