Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Saqueo en el Museo Nacional de Sudán: desaparecen todos los objetos de oro

"Toda la colección" de objetos de oro que había en el Museo Nacional de Sudán, el más grande del país y que fue ocupado por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde el inicio de la guerra, ha sido saqueada, afirmó la directora de Museos de la Corporación Nacional de Antigüedades de Sudán, Ikhlas Abdel Latif.

Museo Nacional de Sudán
Fachada del Museo Nacional de Sudán.
David Stanley / Wikicommons.

"Se han llevado toda la colección", dijo la también presidenta del Comité de Repatriación de Antigüedades Sudanesas, al ser preguntada por los objetos -expuestos y guardados en cámara fuerte- hechos con este metal precioso.

Una de las grandes preocupaciones sobre estos artefactos es que hayan sido fundidos, una incógnita que posiblemente nunca podrá resolverse, afirmó.

La información que sí le ha llegado del destino de estas piezas es "que los oficiales en la frontera y el Ejército" decían que los saqueadores "querían llevar (el oro) a otros países", uno de ellos "Emiratos", afirmó de forma tajante.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha sido acusado por el Gobierno sudanés y otras partes de apoyar al grupo paramilitar, un extremo que el país del golfo niega.

Publicidad

De hecho, Sudán inició un caso en marzo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra EAU, al que acusa de violar sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio (1948), con su “amplio apoyo financiero, político y militar” a las FAR, que está perpetrando un “genocidio” contra los masalit en Sudán, particularmente en Darfur Oeste.

Aún hay esperanza


El Museo Nacional de Sudán, inaugurado en 1971 en pleno corazón de Jartum, era un santuario de arte y arqueología africanos que albergaba la colección de arte nubio más extensa y completa del mundo.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

El Ejército sudanés recuperó este museo hace escaso un mes de la manos de las FAR, a las que arrebataron también la capital pocos días después.

Por ello han comenzado ahora las evaluaciones de los daños y pérdidas, pero "aún es pronto" para conocer las pérdidas totales, afirmó Abdel Latif.

La responsable, que ahora vive en El Cairo, explicó cómo la mayoría de las colecciones de otros museos han sido también saqueadas, como el Museo Nyala, en la región de Darfur, así como la Casa Califa, construida en 1891 y ubicada en Omdurmán, vecina a Jartum.

Publicidad

Pese a todo, tiene la esperanza de que se puedan recuperar piezas saqueadas: "Con suerte, si todo esto se acaba y esta colección acaba en las casas de subastas, es fácil devolverlo", explicó.

Sin embargo, la funcionaria indicó que si esos objetos están "en manos de estas personas, porque no les preocupa la arqueología de las colecciones y no saben lo que significa, es peligroso".

Abdel Latif participa en una taller de capacitación organizado por la Unesco en la capital egipcia para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, con el foco puesto en Sudán.

La Unesco ha denunciado hoy cómo plataformas como Instagram o Facebook sirven como mercado para dicho tráfico ilícito, al documentar publicaciones en estas redes sociales relacionadas con el saqueo y tráfico de artefactos sudaneses.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.