Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Jóvenes por el Cambio 2025: así puede participar en la convocatoria del Ministerio de las Culturas

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes abrió la convocatoria Jóvenes por el Cambio 2025, una iniciativa que entregará $15 millones a colectivos juveniles de Colombia que desarrollen proyectos culturales, artísticos, patrimoniales o comunitarios con impacto social en sus territorios.

Jóvenes por el Cambio 2025: así puede participar en la convocatoria del Ministerio de las Culturas
La convocatoria estará abierta hasta el 24 de julio.
Cortesía Min. Culturas

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes abrió oficialmente la convocatoria Jóvenes por el Cambio 2025, una iniciativa que busca reconocer, fortalecer y visibilizar los procesos colectivos impulsados por jóvenes en todo el territorio colombiano.

Esta edición, que estará abierta hasta el próximo 24 de julio, representa una nueva apuesta por respaldar las agendas culturales, artísticas y patrimoniales desarrolladas por agrupaciones juveniles que están transformando sus comunidades desde la acción colectiva.

Con el lema #JóvenesporelCambio, el Minculturas exaltan las prácticas organizativas que los y las jóvenes han venido tejiendo en territorios urbanos y rurales, muchas veces desde contextos adversos y con recursos limitados, pero con una fuerza creativa e inspiradora.

El reconocimiento económico para los colectivos seleccionados será de 15 millones de pesos, entregados en un único pago. Este estímulo busca no solo apoyar económicamente a las agrupaciones, sino también potenciar el impacto de sus iniciativas, muchas de las cuales ya tienen incidencia comunitaria, reconocimiento social y una trayectoria significativa.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a colectivos conformados por al menos tres jóvenes colombianos entre los 18 y 28 años, residentes en cualquier zona del país. Se aceptan postulaciones de colectivos diversos: artísticos, culturales, patrimoniales, étnicos, campesinos, feministas, LGBTIQ+, juveniles con discapacidad, o pertenecientes a plataformas y consejos de juventud.

La diversidad de enfoques y orígenes es clave en esta edición, que prioriza la inclusión y el reconocimiento de múltiples formas de hacer y habitar la cultura.

Publicidad

Para participar, los grupos deben diligenciar su postulación a través del portal oficial, donde encontrarán el aplicativo digital habilitado entre el 4 y el 24 de julio de 2025.

¿Qué deben presentar los colectivos?

Uno de los elementos centrales de la postulación es un video de entre 7 y 9 minutos en el que cada colectivo explique su agenda de trabajo juvenil: en qué consiste, qué actividades culturales o artísticas han desarrollado, cuál ha sido su impacto en la comunidad y qué reconocimiento tienen en su entorno. Este video debe incluir testimonios de líderes comunitarios, gestores culturales, sabedores o sabedoras, que den cuenta del valor y la incidencia del trabajo del grupo.

Además, se deben adjuntar soportes de las actividades realizadas, como fotografías, registros audiovisuales, afiches, publicaciones, entre otros documentos que evidencien el recorrido y las acciones del colectivo.

Evaluación y criterios de selección

Las propuestas serán evaluadas por un jurado externo compuesto por expertos en cultura, arte, juventud y procesos comunitarios, quienes tendrán en cuenta criterios como: el reconocimiento social del colectivo en su territorio, la incidencia cultural y comunitaria de sus acciones, la claridad y coherencia de su agenda de trabajo y las estrategias de visibilización y sostenibilidad de su iniciativa

Publicidad

Esta convocatoria no es un concurso tradicional: es un reconocimiento a la organización, la creatividad y el compromiso de miles de jóvenes que, desde lo local, construyen alternativas y transformaciones sociales concretas. Es, también, un espacio para dignificar su trabajo, amplificar sus voces y consolidar una política cultural más incluyente.

Estas son las fechas que debe tener en cuenta:

Viernes, 4 de Julio: apertura de la convocatoria
24 de julio, a las 10:00 p. m.: cierre de la convocatoria
25 de julio al 18 de agosto: verificación de requisitos y subsanación
19 de agosto: primera publicación de cambio de estados
Hasta el 8 de septiembre: evaluación
9 de septiembre: segunda publicación de cambio de estados
30 de septiembre: Publicación de resolución de ganadores

Ver esta publicación en Instagram

" target="_blank" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" type="text/html" data-cms-ai="0">

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por MinCulturas Colombia (@mincultura)

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad