
El 16 de abril de 2025, la fotoperiodista palestina Fátima Hassouna, de 25 años, fue asesinada en un ataque aéreo israelí en Gaza, junto con diez miembros de su familia, incluyendo su hermana embarazada.
Su muerte ocurrió veinticuatro horas después de que su historia fuera seleccionada en L'ACID, Asociación para la Distribución de Cine Independiente para el Festival de Cine de Cannes .
Lea también:
El documental Put Your Soul on Your Hand and Walk (Pon tu alma en tus manos y camina) , de la cineasta Sepideh Farsi, cuenta la vida en Gaza después del inicio de la campaña militar israelí, captada a través de las videollamadas de Farsi con una joven que vive allí.
Nacida en Gaza en 1999, Fátima se graduó en multimedia en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Gaza. Desde octubre de 2023, tras el inicio de la guerra, decidió a documentar la vida cotidiana bajo el asedio: evacuaciones forzadas, destrucción de viviendas, funerales y momentos de resistencia, como niños jugando entre escombros.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Su trabajo se destacó por su humanidad y valentía, convirtiéndola en una de las pocas periodistas locales capaces de cubrir la guerra tras la prohibición de entrada a periodistas extranjeros impuesta por Israel.
Publicidad
Hasta ahora, el Ejército de Israel ha controlado y restringido el acceso de periodistas internacionales, permitiendo su ingreso solo en visitas militares y bajo estricta vigilancia, según ha informado el medio alemán DW.
La cineasta iraní Sepideh Farsi la conoció a través de refugiados palestinos en El Cairo y, al enterarse de su trabajo, decidió filmar un documental sobre su vida. Put Your Soul on Your Hand and Walk es una obra que recoge conversaciones por video entre Farsi y Hassouna, mostrando la cotidianidad y los sueños de Fátima, atrapada en la guerra.
En sus redes sociales, Fátima escribió: "Si muero, quiero una muerte ruidosa", buscando que su partida no fuera ignorada. Su deseo se cumplió trágicamente, pero su legado perdura. Su trabajo fue publicado en medios internacionales como The Guardian , Le Monde y Al Jazeera , y su historia ha inspirado a periodistas y activistas en todo el mundo.
La organización ACID del Festival de Cannes la describió como "una sonrisa tan mágica como su tenacidad". El asesinato de Hassouna eleva el número de los periodistas y fotorreporteros que han fallecido en Gaza desde el inicio del ataque en 2023.
Publicidad
De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, hasta la fecha han muerto 170 periodistas y trabajadores de medios de comunicación en Gaza, mientras que Reporteros sin Fronteras (RSF) registra más de doscientas víctimas.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.