Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Colombia celebra 60 años de Mafalda con una exposición que reivindica el legado de Quino

La celebración de los sesenta años del cómic argentino Mafalda llegó a Colombia con una exposición que da la bienvenida a los viajeros que aterrizan en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, conmemorando con arte la obra de Quino y el mensaje social que dio con sus tiras cómicas.

Colombia celebra 60 años de Mafalda con una exposición que reivindica el legado de Quino
Se ven flores junto a una estatua que representa a Mafalda, un personaje de cómic creado por el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, en Mendoza, Argentina, el 30 de septiembre de 2020, en el día de su muerte.
ANDRES LARROVERE / AFP

La muestra, inaugurada este jueves, está compuesta de catorce obras donde una figura de Mafalda, la niña que protagoniza las tiras cómicas que llevan su nombre saluda a los viajeros sentada, sonriente, en una banca, como en la estatua que hay en la ciudad española de Oviedo.

Para la muestra, 14 artistas intervinieron la obra de Quino y le cambiaron a Mafalda su vestido rojo, zapatillas negras y hasta el color de su cabello con fleco, su piel o el de su banca por elementos variopintos como un par de globos rojos, un ‘trébol de la suerte’ y una versión dorada de un frailejón, una especie nativa de los páramos colombianos.

Estas obras estarán exhibidas en el aeropuerto desde este jueves y hasta el próximo lunes, y luego serán trasladadas al Parque de la 93, en el norte de la capital colombiana.

Las 'Mafaldas' y sus significados


Verónica Muñoz, artista de la Universidad Javeriana de Bogotá cuya temática se centra en los frailejones, quiso crear conciencia sobre el cuidado de esta planta, lo que terminó en la creación de una Mafalda "ambientalista, vigía y guardiana de los páramos".

Publicidad

Muñoz se inspiró en el trasfondo social del personaje, que en sus viñetas solía cuestionar diferentes problemáticas.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

"La intervención en la ropa de ella es con la intención de jugar con los diseños que uno ve en la ropa de las personas que viven en las zonas altas de Colombia, como los rombos, las rayas, los tejidos cálidos, mientras la acompañan flores típicas del páramo", detalló.

También, más allá de los mensajes sociales, hubo filosofía envuelta en la gestación de algunas de las esculturas, como en el caso de una Mafalda intervenida por el diseñador industrial colombiano Nicolás Uribe, quien quiso expresar "la importancia de construir algo que no solo es tangible".

"Mafalda es un cómic que llega mucho a la niñez y juventud del mundo. Por eso es importante pensar en la mente, la racionalidad y la filosofía (...) de acuerdo a eso tiene una relación a nivel conceptual con él", explicó Uribe.

La causa que trajo la celebración


La exposición llegó de la mano de la Fundación Corazón Verde en una actividad anual que realiza para recaudar fondos a través de muestras artísticas.

Publicidad

"Todos los años sacamos un ícono. Este año decidimos hacer a Mafalda, con lo que acercamos el personaje a la gente, quienes, adquiriendo las obras, nos ayudan a financiar nuestros proyectos" afirmó Paula Villada, directora de la fundación.

La fundación contactó a la familia Lavado, los herederos de los derechos de la obra de Quino, quienes por su apoyo a causas sociales permitieron el uso del personaje y la intervención de los artistas para dar vida a las esculturas y de paso celebrar las seis décadas de Mafalda.

"Encontramos gente maravillosa, enamorada de las causas, que al ver lo que hacíamos, nos permitieron traer a Mafalda", agregó Villada, quien señaló que las obras serán subastadas el 5 de junio.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad