Nadia Celis es autora de variedad de artículos sobre literatura y cultura caribeña, y del libro La rebelión de las niñas: el Caribe y la “conciencia corporal” (Iberoamericana Vervuert, 2015), ganador de premios de LASA y la CPA (Caribbean Philosophical Association).
Cortesía
Nadia Celis: el enramado del amor terrible y García Márquez
En esta conversación con la escritora caribeña Nadia Celis nos adentramos en la visión crítica sobre una de las novelas más reconocidas de Gabriel García Márquez, "Crónica de una muerte anunciada"; además de conocer la historia de Margarita Chica, la mujer que inspiró la historia y cómo estuvo atravesada por la violencia. También hablamos del amor romántico, la vulnerabilidad y la escritura de las mujeres.
En nuestro #ArchivoHJCK presentamos la voz del poeta mexicano Eduardo Lizalde, que murió hoy 25 de mayo de 2022. Esta pieza fue tomada el martes 2 de septiembre del año 2014, en la Biblioteca Los Fundadores, del Gimnasio Moderno, en Bogotá. Allí se llevó a cabo la Inauguración del evento 'Las líneas de su mano', por séptima ocasión. En aquella oportunidad el escritor homenajeado fue Lizalde.
En esta conversación con el escritor, traductor y periodista peruano Santiago Roncagliolo hablamos acerca de su novela más reciente "Y líbranos del mal", la maldad que habita en cada uno de los seres humanos y como la literatura puede darnos una luz en medio del caos.
Muchas veces, las historias de los músicos parecen construidas sobre épicos recuerdos. Niños genio que debutan desde muy temprano con instrumentos enormes que exceden su tamaño. Luego, horas y horas de entrenamiento y disciplina. Las presentaciones. Los discos. Sin embargo, la historia de la pianista uruguaya Polly Ferman tiene otros matices. En muchas partes de su vida, incluso teniendo que dejar de tocar el piano, Ferman debe ponerse en pie para iniciar de nuevo, siguiendo sobre todo a su propio instinto.
Entrevista con Elena Poniatowska con ocasión del lanzamiento de “La piel del cielo”, una de sus obras más reconocidas. La escritora menciona las características de algunos de sus personajes y habla de la perspectiva que tiene de las autobiografías. Esta entrevista hace parte del archivo de la HJCK.