Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Mauricio Silva y el mito de un amor azul
Mauricio Silva
Mauricio Silva ha escrito en distintas ocasiones sobre deportes, pero esta vez la historia de Millonarios no solo es un recorrido histórico, sino emocional.
Cortesía

Mauricio Silva y el mito de un amor azul

Todo empieza con el mito de hombres que maravillaron a millones con sus regates y goles. Un equipo pintado de azul en la capital de Colombia que lo ganó todo con nombres tan inolvidables como Di Stefano, Pedernera, Rossi, Báez o Cozzi. Esta no es solo una conversación sobre el autor del libro que fue en búsqueda del mito de aquél que fue el mejor equipo del mundo. Esta es la historia de abuelos que con la memoria perdida recuerdan el milagro de haber visto El Ballet Azul, la historia de aquellos que se han encargado de narrar para que no se olvide la llama de una pasión extendida por un club y sobre todo, la historia de aquellos que cada partido no esperan que el mito vuelva, si no que enamorados por el rito, cantan a todo pulmón 90 minutos: "una vez más, te venimos a alentar".

  • Seguir escuchando:

    • La ingeniería del arte, esta es la historia de David Manzur

      Para el pintor colombiano David Manzur celebrar este año 70 años de vida artística significó darle un repaso minucioso sobre, no solo su carrera, sino sobre su forma de entender su mundo y sus recuerdos. Es en esta conversación con la HJCK donde Manzur destapa sus sentimientos y nos habla de su ingeniería del arte.

    • La naturaleza y la música, por Antonio Miscená

      En esta conversación con la HJCK, Antonio Miscená, director general del Cartagena Festival Internacional de Música , que se realizará del 5 al 14 de enero de 2024, nos contó cuáles eran los invitados internacionales y nacionales y por qué escogieron este año la naturaleza y la música como eje temático. 🎶🎻

    • La Bienal Internacional de Danza de Cali: una apuesta por la cultura y la transformación

      Hablamos con Ana Ávila, maestra en Artes escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Academia Superior de Artes de Bogotá y curadora de la Bienal Internacional de Danza de Cali, quien nos contó acerca del enfoque de este año, la importancia de la danza y el movimiento para la ciudad y las apuestas temáticas de esta sexta edición.

    • Por amor al tango

      En medio de un teatro dibujado al estillo romántico suena un bandoneon avisando la llegada del pasado y del tango. Las piernas aprecen las de una garza paseando por el agua hasta que empiezan las voces a cantar melodías argentinas. La compañía bogotana L'Expose hace viajar en el tiempo a los años 50 en Buenos Aires para presentar una oda al amor y al tango. Aquí el diario de festival del día tres de la Bienal Internacional de Danza de Cali, hablamos con Ángela Bello, bailarina y asistente de dirección de la compañía.

  • Publicidad