Luis Fayad, entre la distancia, Bogotá y la memoria
Conversamos con el escritor colombiano Luis Fayad, una de las voces más sólidas de la narrativa urbana en el país, a propósito de la publicación de ‘Salir de casa’, de Himpar Editores, que reúne sus narraciones ‘La carta del futuro’ y ‘El regresos de los ecos’. Fayad habla acerca de las dimensiones del ser humano que le han interesado contar, de la construcción de memoria y de su mirada al país, siempre cercana, desde Berlín donde reside hace más de treinta años.
Hablamos con la artista Mireya Ramos, integrante del grupo Flor de Toloache, quien está lanzando su tercer álbum en solitario, "Guerrera". Ramos nos contó acerca del proceso creativo del disco, los diferentes géneros que exploró en él y cómo la música ha sido el transporte para hacer catarsis y sanar el desamor.
En esta conversación, Johanna Milena Rodríguez, integrante de la agrupación de gaitas y tambores Flor de cerezo, habla del trabajo de este grupo de mujeres artistas que han tomado un lugar como gaiteras y artistas alrededor de la tradición y la música del Caribe. También participa el director de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, Izbigniew Zajac, con quien el grupo ha preparado la presentación especial “Cantos de la Sierra”.
En este episodio, Lucrecia Martel reflexiona con una lucidez inquietante sobre tres dimensiones fundamentales de su obra y del mundo: el tiempo, el sonido y lo fragmentado. Más allá del cine, hablamos de las fisuras que configuran la percepción, del poder político de la escucha y de cómo el montaje no solo organiza imágenes, sino también memorias y silencios.
Conversamos con la escritora colombiana Juliana Camacho sobre 'Los desvíos' (Laguna Libros), un libro híbrido que transita entre el ensayo, el cuento y la novela, y que se mueve con soltura entre la ficción y la realidad. En esta entrevista, Camacho defiende las historias que desafían las narrativas establecidas y propone una forma de narrar más cercana a lo circular o espiral que a lo lineal y predecible.
Conversamos con el escritor español Javier Sierra acerca de su más reciente novela, ‘El plan maestro’ y su mirada por el arte y los misterios que pueden esconder grandes obras de la pintura. Sierra cuenta en la HJCK las experiencias que lo han llevado a apasionarse por el arte y llevar esas historias a un mundo que entrelaza tintes de ficción, historia e incluso autobiografía.