Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Los retos de la maternidad que no tienen que ver con los hijos
Los retos de la maternidad que no tienen que ver con los hijos
HJCK

Los retos de la maternidad que no tienen que ver con los hijos

La escritora, periodista y socióloga española Esther Vivas hace un recorrido en su libro "Mamá desobediente" por las formas de maternidad y los retos a los que se enfrentan las mujeres en este rol, desde una perspectiva feminista. Escuche esta conversación sobre la violencia obstétrica, la invisibilización de los abortos espontáneos, el papel del feminismo en la maternidad y crianza, las cargas sociales y laborales que todavía recaen sobre las madres. También charlamos sobre esas otras maternidades que cargan con algún estereotipo como las madres adoptivas o las madrastras.

  • Seguir escuchando:

    • "Seguimos jugando nuestro corazón al azar y sigue ganando la violencia": Juan David Correa

      En el marco del lanzamiento de la conmemoración del centenario de “La vorágine”, del escritor colombiano José Eustasio Rivera, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, pidió perdón por el genocidio que sufrieron los pueblos indígenas y esclavos durante la extracción de caucho a inicios del siglo XX. Además, el ministro ha hablado del genocidio en Palestina, la escasez de agua y menciona “no hemos querido escuchar a quienes ya vivieron varias veces el fin del mundo”.

    • Adriana Martínez Villalba y la tarea por preservar el patrimonio

      En esta conversación con Adriana Martínez Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, hablamos acerca del trabajo de cuidado y preservación de archivo que tiene la biblioteca, también nos contó acerca de las actividades que vienen los próximos meses y de la importancia de descentralizar el patrimonio.

    • “Griselda”, más allá de la ficción

      Conversamos con el periodista y escritor José Guarnizo, autor de Griselda. En su libro de no ficción, Guarnizo hace un recorrido por la vida de Griselda Blanco, una de las narcotraficantes más reconocidas de Colombia y una de las pocas que vivió su vejez, por un tiempo. A través de los relatos de quienes trabajaron con ella, de sus víctimas, de sus amigos y de una entrevista inédita de Blanco, este libro aborda también hechos narrados en la serie homónima de Netflix, pero en este caso desde el periodismo y la investigación.

    • La historia detrás de “Los Vagabundos de Dios”

      El escritor colombiano Mario Mendoza nos cuenta cómo fue su proceso creativo, la inspiración que tuvo y todo el recorrido que lo llevó a “Los Vagabundos de Dios”, su nueva novela. Esta obra es una invitación a la reflexión, a la introspección y a acompañar el viaje de un escritor golpeado por la vida y por una profunda depresión con la que Mendoza quiere entablar un vínculo con los lectores y que sientan en el libro algo terapéutico.

    • Cien años de historia, el Teatro Faenza ha atravesado todos los cambios de época

      Desde un cine xxx, un lugar abandonado hasta uno de los teatros más bellos de Bogotá, el Faenza ha visto pasar la historia de Colombia dentro y fuera de sus instalaciones. Hace 100 años fue inaugurado y hace 20 años la Universidad Central se ha encargado de su protección y restauración. Entre juegos de tejo y trabajos meticulosos de reconstrucción del patrimonio, el Teatro Faenza es un agente histórico del país. Hablamos con Paula Andrea López, rectora de la Universidad Central, Claudia Hernández, arquitecta y restauradora y Eddie Mauricio Luna, coordinador de auditorios de la U Central.

  • Publicidad