Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!
Publicidad
HJCK
/ Podcast
/ Especiales HJCK
/ "Seguimos jugando nuestro corazón al azar y sigue ganando la violencia": Juan David Correa
Juan David Correa, ministro de las Culturas, pide perdón desde Putumayo a la comunidad indígena
HJCK
"Seguimos jugando nuestro corazón al azar y sigue ganando la violencia": Juan David Correa
En el marco del lanzamiento de la conmemoración del centenario de “La vorágine”, del escritor colombiano José Eustasio Rivera, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, pidió perdón por el genocidio que sufrieron los pueblos indígenas y esclavos durante la extracción de caucho a inicios del siglo XX. Además, el ministro ha hablado del genocidio en Palestina, la escasez de agua y menciona “no hemos querido escuchar a quienes ya vivieron varias veces el fin del mundo”.
En esta conversación con el escritor colombiano Juan Manuel Ramírez Rave hablamos de su libro "El instante decisivo y otros cuentos", publicado por El silencio ediciones. Ramírez Rave también dio su punto de vista sobre la escritura de la periferia y las ciudades medianas de Colombia, así cómo su experiencia publicando y enseñando literatura.
El escritor español Fernando Aramburu visitó la Feria Internacional del Libro de Bogotá para presentar “Hombre caído”, su más reciente publicación. Conversamos sobre este libro que reúne catorce cuentos que navegan entre el humor y la desgracia, entre el drama y los debates internos que llegan a cuestionar al lector. Aramburu también habla de su vida dedicada a las letras y su relación con los lectores.
Este conversatorio, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, explora cómo ha evolucionado la narrativa sobre Colombia a través de la literatura. Partiendo de clásicos como 'La Vorágine' hasta la reivindicación de autoras como Soledad Acosta de Samper y Albalucía Ángel, el panel reflexiona sobre los libros que han marcado la historia del país y sobre el papel crucial de las escritoras en la construcción de la identidad literaria colombiana.
La filósofa y docente Laura Quintana ha sido una de las voces que ha pensado y estudiado no solo los movimientos sociales del país, sino el estado de los cuerpos subjetivos y colectivos en Colombia. ¿Qué tipo de política estamos pensando?, ¿cómo la imagen y la sensibilidad humana está siendo mediada por tensiones económicas y culturales? En esta conversación Quintana da luces sobre posibles y múltiples respuestas.
Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la autora Carolina Sanín presenta su nuevo libro “La mayor”, inspirado en la mayor de los cuatro hermanos que sobrevivieron tras estar desaparecidos en la selva amazónica de Colombia durante cuarenta días a mediados de 2023.