Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK El piano y la música fusión con Carlos Iván Medina
El piano y la música fusión con Carlos Iván Medina
Carlos Iván Medina en uno de sus pianos Casio, desde su casa.
Cortesía: Casio

El piano y la música fusión con Carlos Iván Medina

En los años ochenta nació Distrito Especial, una banda de rock bogotana que fue fuente de inspiración para el “rock de mi pueblo” de Carlos Vives, en esa banda está Carlos Iván Medina, tecladista y músico también de La provincia, agrupación de Vives. En esta conversación, Medina recuerda sus inicios con la batería, con el piano que le regaló su padre, su constante trabajo con la fusión entre el rock y los ritmos colombianos y también nos cuenta sobre Kenke, el colectivo musical que por estos días estrena una versión cumbiera de “Mi agüita amarilla” de Los toreros muertos, junto a Pablo Carbonell.

  • Seguir escuchando:

    • Elvira Sastre y 'Las vulnerabilidades'

      La escritora española ‘Elvira Sastre’ conversa acerca de ‘Las vulnerabilidades’, su obra más reciente en la que profundiza en el cuidado y la empatía. En esta conversación presentada durante la FilBo 2025, también aborda la creación de su editorial Manos de Pan, la salud mental y la intimidad vulnerada por las omnipresentes redes sociales.

    • El ojo crítico de Marta Traba

      La 'Obra completa de Marta Traba' reúne su poesía, cuentos y novelas, reflejando su mirada crítica sobre el arte y la sociedad. Un viaje por su pensamiento, desde el intimismo hasta la denuncia del exilio y la dictadura. Escuche a Fernando Zalamea Traba, David M. Solodkow, Gustavo Silva Carrero y Mónica Roesel hablar de una de las mujeres determinantes en la cultura latinoamericana del siglo XX.

    • 35 años de ‘Rodrigo D: No futuro’, de Víctor Gaviria

      Han pasado 35 años desde que se estrenó ‘Rodrigo D: No futuro’, una película con la que el cineasta y poeta Víctor Gaviria presentó la Medellín convulsionada que vivían los jóvenes de finales de los años ochenta. A 35 años de su estreno, Gaviria cuenta cómo ha sido su trabajo con los actores naturales, cómo es regresar a su obra y también mirarse desde la academia a partir del libro ‘Víctor Gaviria y el pueblo que falta’.

    • La ira y la belleza por Pilar Adón

      Conversamos con la escritora española Pilar Adón sobre los grandes temas de su literatura: la rabia, el encierro, el aislamiento y la belleza. Adón, que ha publicado desde que tiene 18 años, ha hecho de su trabajo literario una constante defensa de la ficción y la imaginación. En esta charla podrán escuchar a una mujer que se ha atrevido a cruzar los límites de su propia escritura.

    • “Fuego en la garganta” y los modos de habitar la soledad

      La escritora española Beatriz Serrano ha contado la soledad que puede llegar en la vida adulta, en un presente apabullado por la tecnología y el exceso de información, pero en “Fuego en la garganta”, finalista del Premio Planeta 2024, lleva al lector a convivir con una soledad marcada por silencios y ausencias. Conversamos con ella acerca de los lazos que construimos y cómo ha mutado nuestra forma de relacionarnos a través de las décadas recientes.

  • Publicidad