Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

La Filarmónica de Bogotá interpreta el romanticismo europeo en nuevo concierto

La Orquesta Filarmónica de Bogotá estará tocando piezas del romanticismo europeo del siglo XIX en los conciertos de esta semana. Le contamos los detalles.

Filarmónica de Bogotá

En los conciertos de esta semana, la Filarmónica de Bogotá, dirigida por su titular Joachim Gustafsson, estrenará “Claudio en Macaregua”, del compositor, arreglista y contrabajista Andrés Sánchez Angarita (1961-), integrante de la Orquesta.

Sobre su obra, el músico comentó: “Este tema nos remonta a dos figuras poderosas: un emperador (Claudio) y un cacique (Macaregua). Claudio es también el nombre de mi amado hermano, quien murió de Covid-19 durante la pandemia”.

Robert Schumann (1810-1856) sentía un profundo afecto por el violonchelo. Aprendió a tocarlo en su adolescencia y volvió a él a los 22 años cuando se vio obligado a abandonar su sueño de ser pianista tras un accidente en la mano derecha.

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Publicidad

Su “Concierto para violonchelo” fue creado en apenas dos semanas, en octubre de 1850, poco después de la llegada de Schumann a Düsseldorf junto a su esposa, la pianista Clara Schumann. Esta obra será interpretada por la Filarmónica de Bogotá con la participación del reconocido chelista alemán Benedict Kloeckner.

En 1889, Antonín Dvořák (1841-1904) inició la composición de la “Sinfonía No. 8, Op. 88 en Sol mayor”, mientras pasaba el verano en su casa campestre de Vysoká. En contraste con la sombría y dramática “Séptima sinfonía”, la octava es luminosa, pastoral y enérgica, llena de encanto melódico que despliega con una grandiosa orquestación.

Publicidad

El concierto con lo mejor del romanticismo europeo del siglo XIX se realizará el viernes 11 de abril (7:00 p.m.) en el Auditorio Fabio Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano) — con entrada con boletería a través de TuBoleta y en las taquillas del escenario — y el sábado 12 de abril (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL —con entrada libre hasta completar aforo—.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.